Vicente Ordaz - El faro
Movilidad insostenible
«La ciudad de Valencia ha sido seleccionada como una de las peores en España para el transporte público»
El Ayuntamiento de Valencia presentaba esta semana su guía “Valencia, hacia una movilidad (+) sostenible. Un resumen consistorial de las políticas, objetivos y logros alcanzados por la Concejalía de Giuseppe Grezzi en este tiempo. Vamos al contenido. Frases literales que se pueden leer en el citado folleto:
-”En favor de los peatones, que hasta ahora estaban discriminados” Me pregunto ¿De verdad los peatones estaban discriminados? ¿Como se discrimina a un peatón?
-”Creando itinerarios seguros y cómodos para los peatones, tanto dentro de los barrios, como hacia el centro urbano” ¿Lo dicen por la Avenida Barón de Cárcer ? ¿O por cada vez que un peatón se juega el bigote cruzando por los pasos de cebra en el carril bici de la Calle Colón ?
-”Bajando los carriles bicis de las aceras” ¿Y subiendo a los ciclistas que sortean a los peatones?
-”Reordenando la red de autobuses, apostando por una red más conectada, menos radial” Me pregunto si de la reordenación han informado a OSUR. Por que resulta que este organismo y cuyas siglas responden al Observatorio de los Servicios Urbanos , recientemente seleccionaba en uno de sus estudios a la ciudad de Valencia, dentro de la categoría de transporte público, como una de las peores de España en los últimos meses por los continuos episodios de retrasos causados por el escaso mantenimiento de la flota.
-”Facilitando la sustitución de los vehículos movidos por hidrocarburos por otros que utilicen energía limpia” ¿De que manera ha facilitado el Ayuntamiento de Valencia la sustitución de unos vehículos por otros?
Pero lo que ya es para nota, es que la citada guía vaya ilustrada con una imagen en la que se ve a ciclistas circulando por una zona exclusivamente peatonal (página 5) , al parecer no había otra. Y el redoble de tambor; un ciclista circulando por un carril bici, con auriculares puestos (página 7), lo que viene siendo una infracción en toda regla. Ambas dos en una publicación del Ayuntamiento de Valencia.
En la guía, el alcalde Ribó destaca en su carta de presentación los “graves problemas” que causa el volumen excesivo de tráfico privado. Se que me repito más que el ajo aceite pero Valencia nunca tuvo problemas importantes de tráfico, ni de contaminación, ni de nada. Todos los problemas con el tráfico comenzaron un mes de junio, de 2015.