Terrorismo
El Gobierno aconseja a los municipios vigilar casas ocupadas, aumentar visibilidad policial y bolardos
Juan Carlos Moragues recomienda aumentar las medidas de seguridad
![Imagen de archivo del delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/08/24/juan-carlos-moragues-k9KC--1240x698@abc.jpg)
El delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues, ha remitido una carta a los ayuntamientos de la autonomía y a la Federación Valenciana de Municipios y Provincias en la que lanza una serie de recomendaciones tras los últimos atentados de Cataluña , como controlar viviendas ocupadas, aumentar la visibilidad de la Policía Local, disponer de bolardos, y vigilar y prestar atención a movimientos sospechosos.
Así consta en la carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que el delegado hace una llamada a la colaboración y coordinación con el objetivo de aumentar la prevención general y lograr la seguridad de los ciudadanos.
En total, da seis consejos. El primero, aumentar la visibilidad de policías puesto que "la presencia disuasoria contribuye a generar un clima de confianza y de seguridad subjetiva". El segundo, vigilar movimientos sospechosos, viviendas ocupadas y cualquiera otros datos que pudieran ser indicio de alguna actividad criminal. Al respecto, recomienda trasladar "de inmediato" cualquier novedad a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Asimismo, apunta a la necesidad de favorecer la constante colaboración y transmisión de información con las fuerzas de seguridad; y, en caso de eventos festivos o similares que conlleven la aglomeración de personas, "realizar un riguroso control de accesos".
Otra de las recomendaciones es disponer de barreras físicas , tipo bolardos, jardineras u obstáculos físicos en determinadas zonas especialmente sensibles , tanto por la afluencia de viandantes como por la facilidad de acceso de vehículos a zonas peatonales.
Por último, aconseja tomar medidas "inmediatas" ante posibles brotes de discriminación interétnica, racismo, xenofobia o islamofobia que puedan surgir en los municipios. "Disfrutamos de un modelo de convivencia basado en la diversidad y no podemos permitir que el miedo provoque intolerancia o quiebre la armonía social", ha dicho.
La Delegación de Gobierno ofrece también la realización de jornadas de información sobre cómo incrementar las medidas activas y pasivas de seguridad de cara a prevenir acciones terroristas. Se informará próximamente de los detalles en que se acogerán. A estas jornadas se recomienda la asistencia de los jefes de Policía Local o persona en quien delegue.
"Garantizar la convivencia y la paz social es tarea de todos, y todos estamos llamados a colaborar con la lealtad en este empeño común de toda la sociedad", concluye Moragues en su carta.
Noticias relacionadas