Covid-19

Montan un belén-falla con mascarillas simbólicas por el coronavirus en un convento de dominicos en Valencia

Los religiosos encargan el trabajo a los artistas falleros para solidarizarse con el gremio artesano, afectado por la pandemia

En directo: última hora del coronavirus, las restricciones y las medidas de Navidad en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: fiestas de doce horas para Nochevieja en las discotecas pese a las restricciones

Una de las mascarillas diseñadas para el belén-falla de este convento valenciano ABC

D. V.

El convento El Vedat de Torrent ( Valencia ) exhibe en estas fiestas de Navidad el primer belén-falla con mascarillas simbólicas que decoran el Nacimiento como homenaje y apoyo solidario a los artistas falleros, que han confeccionado estas piezas inéditas.

Los religiosos dominicos han querido apoyar a este oficio artesano tan afectado por la pérdida de trabajo durante la pandemia del coronavirus .

Con más de cinco metros de largo por cinco de ancho, el conjunto está conformado por siete mascarillas simbólicas que acompañan al nacimiento con las figuras de María, José y el niño, realizadas bajo el laborioso proceso de una falla.

[Valencia se abre a las primeras Fallas de su historia fuera de marzo por la crisis del coronavirus]

Este belén «rompe cualquier esquema y molde de lo que se ha visto hasta ahora», según ha explicado el responsable de la idea de este nacimiento, Fray Martín , en declaraciones a Europa Press Televisión, quien ha precisado que ante todo buscaban «dar luz y esperanza» en estos tiempos «tan difíciles».

El artista fallero de Cullera, Fede Alonso , ha sido el autor de este belén bajo el título 'La Voz del silencio', en el que las mascarillas sanitarias se llenan de simbolismo, rodean el nacimiento y se llegan a convertir en el ángel anunciador y en los Reyes Magos.

Un conjunto de mascarillas que se integran dentro de una estructura que juega con el equilibrio recordando a los monumentos falleros que este año, debido a la pandemia, no han podido plantarse en la vía pública.

Los responsables de este belén han querido también homenajear a los sanitarios y a los efectivos de Protección Civil y la Policía Local por su «entrega en la ayuda contra la pandemia» y por ello han diseñado dos mascarillas en las que se muestran palabras de agradecimiento a estos colectivos profesionales.

«Sacar de la tristeza»

Esta creación surge como una «unión» entre el sentimiento de las Fallas y la Navidad, lleno de colorido y positividad: «Queríamos sacar de la tristeza y el pesimismo y dar un poco de luz a través de las mascarillas sanitarias que este año nos ha quitado la voz, la expresividad y nos ha dejado nada más que las miradas».

«Hemos querido que ese silencio que nos ha sido impuesto, sin esperarlo, se rompiera con una forma de corazón para que en la oscuridad nos permita poder ver la luz. Ese es el sentido de la Navidad para un cristiano que en la incertidumbre, como la situación que estamos viviendo, tenemos que creer en la luz con mayúsculas que puede iluminar todo», ha destacado Fray Martín como el objetivo que han buscado en la creación de este original belén.

Una de las mascarillas que han colocado más próximas a las figuras principales del nacimiento, que recrea la figura de un pastor , simboliza a toda la humanidad en la que se puede ver la imagen de la esfera del planeta Tierra en la que se puede leer la palabra 'Ánimo'. Un concepto que han escogido los responsables de este belén porque da un sentido de unidad y fuerza para poder pasar «todos unidos estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación