POLÍTICA
Mónica Oltra también se «cuela» en la foto entre Puig y Zapatero
La vicepresidenta evita conceder protagonismo al presidente de la Generalitat como ya hizo con Pedro Sánchez
No hay foto sin Mónica Oltra. La vicepresidenta de la Generalitat, que ya protagonizó las istantáneas con motivo de la visita del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, a Valencia, ha hecho este jueves lo propio con el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero . A la foto se ha unido el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.
El pasado lunes las agendas de ambos dirigentes ya evidenciaban el pulso entre PSPV y Compromís por capitalizar la acción del Gobierno. De hecho, una de las principales críticas internas a Ximo Puig en el seno de su formación se centra en el hecho de que el partido no ha sido capaz de rentabilizar su presencia en el Ejecutivo tras veinte años en la oposición.
Oltra recibió al Embajador de Alemania , Peter Tempel, una hora más tarde de que lo hizo su presidente, con lo que escenificó la bicefalia al frente del Gobierno valenciano. La «número dos» (al menos oficial) de la Generalitat, desistió de su intención de ser presidenta para alcanzar un pacto con el PSPV y Podemos, pero impuso condiciones. Entre ellas, ejercer la Portavocía del Gobierno, lo que le ha convertido en el rostro visible del Consell.
En este contecto, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha manifestado hoy que la Comisión por la Verdad, creada por el presidente venezolano Nicolás Maduro para investigar los hechos violentos de los últimos años , intentará fomentar el "diálogo social".
Rodríguez Zapatero ha hecho estas declaraciones a los periodistas tras visitar la exposición "La Modernidad Republicana en Valencia" en el Museo de la Ilustración (MuVIM), y ha asegurado que la comisión empezará a trabajar para que el Gobierno y la asamblea "puedan tener un escenario de diálogo".
La Comisión de la Verdad fue creada el pasado 12 de abril por Maduro, un día después de que el máximo tribunal declarará "inconstitucional" la ley que iba a exonerar a los opositores acusados de la responsabilidad de esos hechos.
La comisión, respaldada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) , estará integrada por los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana).
Rodríguez Zapatero ha señalado que hace un mes el secretario general de Unasur, el colombiano Ernesto Samper , fue a visitarle a Madrid para preguntarle y hablar sobre la posibilidad de que formara parte de un grupo de personas que "ayuden y faciliten a una tarea de diálogo en Venezuela que será muy difícil, política, social e institucionalmente".
Noticias relacionadas