Política
Mónica Oltra, sobre la víctima de su exmarido: «Le ofrecemos recursos, pero no podemos obligarla»
La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana lamenta que se hayan «falseado» las cifras de abusos a menores tutelados para utilizarlas como arma política
«No queremos que nuestros hijos vivan en centros de la Generalitat»
Mónica Oltra pide explicar en las Cortes Valencianas su gestión sobre los abusos a 175 menores tutelados
«Se han ofrecido nuestros recursos, pero lo que no podemos hacer es obligar a nadie. Cuando uno tiene 18 años ya tiene capacidad de decidir. Si una persona decide que no quiere nuestros recursos, nosotros ya no podemos, ni debemos obligarla ».
Así se ha expresado este martes la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra , preguntada por la difícil situación que sufre la joven que fue abusada por un educador -exmarido de la dirigente de Compromís- en un centro de menores cuando estaba tutelada por el departamento que también dirige.
La chica -madre de un bebé de ocho meses y embarazada de nuevo- ha abierto una campaña de recogida de donativos en una plataforma virtual para poder sufragar un alquiler junto a su pareja.
En una atención a medios, Oltra ha aclarado que tanto a esta, como a cualquier otra persona que termina «su paso por el sistema de protección», con las «dificultades» que ello conlleva, se le han ofrecido los «recursos de emancipación» de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, que incluyen una alternativa habitacional.
Respecto a la investigación que la Audiencia de Valencia ha ordenado reabrir contra tres de sus subordinados y la directora del centro concertado en el que ocurrieron los hechos entre 2016 y 2017 para dilucidar si se desprotegió a la entonces menor, la vicepresidenta ha hecho referencia a las «explicaciones» que dio en sede parlamentaria sobre este caso, que ahora trasladará a los tribunales. «La Justicia tiene que hacer su camino» , se ha limitado a decir, confiada en que en ese proceso se encontrará «la verdad».
Diferencia entre sospecha y abuso perpetrado
Oltra ha solicitado comparecer en la Diputación Permanente de las Cortes Valencianas -lo hará el 18 de enero- para «dar la cara» y explicar el informe que su departamento remitió al Síndic de Greuges con datos sobre actuaciones y protocolos en casos de sospechas de abusos a menores tutelados en la Comunidad Valenciana.
A raíz de estas cifras, el defensor del pueblo emitió una resolución que recogía que entre el 20 de junio de 2020 y el 20 de junio de 2021 el número de menores de edad víctimas de abusos bajo medida de protección en la región ascendió a 175: 127 en acogimiento residencial y 48 en acogimiento familiar.
Datos que, a su juicio, se han «falseado» de forma «vil» en una «campaña de bulos y difamación del PP» contra su figura y que la consellera quiere poner negro sobre blanco. Mónica Oltra ha lamentado que se haya querido confundir «un protocolo que se activa ante la sospecha de un posible abuso o maltrato» con «un abuso perpetrado», con lo que se «castiga» la detección .
Ximo Puig: «Si se quieren explicaciones, se dan explicaciones y, desde luego, la vicepresidenta dará explicaciones para que, si de verdad alguien quiere saber la verdad, la sepa»
«Algunos niños acaban en el sistema de protección precisamente, porque ha habido un abuso previo». Pero otros, que llegan a los centros por negligencias, maltrato o porque sus padres no pueden hacerse cargo de ellos, «cuando con el tiempo se sienten seguros, revelan que han padecido también un abuso sexual», ha añadido. Una circunstancia que «se ha detectado» pero no «se ha producido» dentro de ese sistema.
En ese sentido, ha puesto el foco en que en Igualdad hay 700 profesionales dedicados a evitar que esta lacra «se padezca en silencio» y a trabajar la violencia contra la infancia, al igual que la machista, aunque «vamos 25 años tarde» .
En la línea de Ayuso y sin ánimo de dimitir
Los partidos de la oposición, ha señalado Oltra, «saben que en ese informe hay cero agresores en el sistema de protección» y es «muy ruin porque pone en peligro» a los menores. «En el momento que la política tenga miedo de afrontar las cosas feas que ocurren en esta sociedad, no podremos arreglarlo y volveremos al 'ojos que no ven', pero no me voy a arrugar », ha subrayado.
Del mismo modo, ha diferenciado las distintas formas de abordar esta cuestión de los populares. Por un lado, las declaraciones con «trellat» de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso incidiendo en que es un tema que debe sacarse de la «confrontación partidista» para abordarlo desde «la unidad» y, por otro, las del líder nacional de la formación, Pablo Casado , «pidiendo explicaciones donde no gobierna el PP» como «una muestra más de su cinismo».
Precisamente, tanto los portavoces del PSPV y Unides Podem -socios de coalición de Compromís en la Generalitat- han mostrado este martes su apoyo a Oltra y a su gestión ante las peticiones de dimisión de la oposición por los casos de abusos. No obstante, tanto el PP como Ciudadanos y Vox han vuelto a exigir al presidente Ximo Puig que cese a su vicepresidenta.
El presidente de la Generalitat, por su parte, ha replicado que «si se quieren explicaciones, se dan explicaciones y, desde luego, la vicepresidenta dará explicaciones para que, si de verdad alguien quiere saber la verdad, la sepa».
Noticias relacionadas