Política
Mónica Oltra: «Me veo dentro de un segundo Botànic, que ya es mucho»
La vicepresidenta de la Generalitat afirma que «si Inés Arrimadas fuera un hombre ya le estaría disputando el liderazgo a Albert Rivera»
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha lamentado que en la época actual "las banderas sirven para esconder o recortar derechos", la "testosterona sustituye al diálogo y los patriotismos épicos sustituyen las identidades cívicas ", ante lo que ha reclamado tener un sistema de protección social "potente".
Oltra ha manifestado durante una conferencia en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea -en la que ha sido presentada por la presidenta del Colegio de Registradores de España, María Emilia Adán- que ese s istema público de protección social puede ser un elemento identitario y definitorio del pueblo valenciano, ya que puede contribuir a crear "una identidad basada en un patriotismo de la gente".
La vicepresidenta ha afirmado además que la Constitución presenta "síntomas inequívocos de agotamiento" , por lo que es necesaria una reforma, que debe hacerse con el concurso de las Comunidades autónomas, que representan la diversidad territorial, y donde esté la Comunitat Valenciana "para dejar de ser invisible".
Ha llegado el momento "de ser parte activa de los nuevos tiempos que se aproximan", ha asegurado Oltra, quien ha lamentado que los valencianos sean "invisibles" para el Estado, el cual "infringe" el artículo 156 de la Carta Magna, que fija que las autonomías tendrán autonomía financiera suficiente para desarrollar sus competencias.
"Defender la Constitución es criticarla y actualizarla, y para eso hacen falta propuestas políticas valientes" que permitan una reforma que defienda "los intereses del pueblo valenciano, tantas veces invisibilizado", ha agregado Oltra, quien ha lamentado que los valencianos sufren una financiación "injusta e inconstitucional".
Oltra ha aseverado que, si al debilitamiento del Estado de las autonomías se suma la infrafinanciación y la falta de inversiones, el resultado es "un cóctel" que afecta al conjunto de los valencianos, "eliminándoles oportunidades, amputándoles derechos" y convirtiéndoles en ciudadanos "de segunda".
En su opinión, la reforma constitucional debería incorporar la articulación de un Estado federal que no solo reconozca la pluralidad y complejidad territorial, sino que diseñe un sistema "leal, representativo y eficiente de corresponsabilidad política entre los diferentes niveles de gobierno".
Por ello, ha añadido Oltra, es necesario un sistema de financiación que "garantice realmente" el autogobierno y el ejercicio político de las competencias de cada ámbito.
Código Social
La vicepresidenta ha destacado que la Comunitat Valenciana debe ser "parte activa" en los nuevos tiempos que se aproximan y puede presentar una hoja de ruta que la avala, pues el actual Consell "ha frenado en seco la corrupción, ha creado mecanismos para impedirla" en el futuro y está revirtiendo el "déficit de prestigio" en España y en Europa.
Además, ha reivindicado que se han restablecido derechos "cercenados" en el pasado, que se dialoga y se cierran conflictos "heredados y enquistados", y que frente a las "improvisaciones y ocurrencias" se planifica.
La también consellera de Igualdad y Política Inclusivas ha reivindicado que esta legislatura se ha puesto en marcha un cuerpo legislativo que constituye "un verdadero Código social", que amplía derechos, incrementa el bienestar de las personas, genera cohesión social y actividad económica y aumenta la felicidad de las personas.
Ha añadido que dicho Código social busca reconocer el derecho universal a los servicios sociales como "propios e inalienables", frente a quienes piensan que los derechos de las personas dependen de su poder adquisitivo.
Se ve dentro de un segundo Botànic
En el turno de preguntas, Oltra ha manifestado que se ve "dentro de un segundo Botànic, que ya es mucho" , y ha aseverado que "ya va siendo hora" de que se reforme la ley electoral valenciana, pues era correlativa a la reforma del Estatuto de Autonomía y ya han pasado doce años de esta.
La vicepresidenta de la Generalitat también ha afirmado que el "tirón" de Ciudadanos a nivel nacional "viene provocado por el liderazgo que ha tenido Inés Arrimadas en Cataluña" y ha añadido que "seguramente si Inés Arrimadas fuera un hombre ya le estaría disputando el liderazgo a Albert Rivera, pero es una mujer".
Al respecto, ha señalado que las encuestas "no dejan de ser encuestas" y en el caso de Compromís han "fracasado estrepitosamente" en el pasado, y ha aprovechado para hacer la reflexión --"seguro que es polémica, pero me da igual porque es lo que pienso", ha advertido-- sobre el liderazgo de Inés Arrimadas en Cataluña.
"Trasladar esas encuestas a la Comunitat Valenciana cuando está muy ligado al liderazgo político y a los mensajes que ha dado en esta campaña Inés Arrimadas... me parece que no se da una traslación automática", ha aseverado.
Situación en Cataluña «muy enconada»
Preguntada sobre qué cree que pasará en Cataluña en el futuro, ha advertido que esa comunidad está "en un callejón sin salida" y necesita "una acción política de madurez que ni una parte ni otra han tenido". "Puede haber desde nuevas elecciones a que no se pueda investir a nadie, que se invista a alguien... pueden pasar muchas cosas, pero yo veo la cosa muy paralizada, muy enconada si no se hace lo que se tenía que haber hecho hace un año o dos o tres, que es sentarse a dialogar. Lo veo complicado, sinceramente", ha señalado.
Ha hecho hincapié en la responsabilidad del Gobierno central, que "tiene un problema territorial que no solo es Cataluña" porque especialmente "la periferia está diciendo que ya está bien y Rajoy sigue fumándose puro y sin reaccionar". Por ello, cree que "se ha evidenciado que el Gobierno de España es un problema para España y un fracaso".
«Luces largas»
Además, ha cuestionado la "anomalía" que supone que un partido como el PP, "con cuatro diputados" electos en Cataluña gobierne la autonomía.
"Hace falta diálogo, sentarse y tener luces largas, que es lo que hacemos el Gobierno del Botànic, parece que no las tiene el Gobierno de España; el problema seguirá enquistado", ha indicado.