Mónica Oltra no dimite y califica la imputación de «cacería de la extrema derecha»
El TSJCV ha imputado a la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana por el presunto encubrimiento de abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada
El desamparo de la víctima de los abusos sexuales del exmarido de Mónica Oltra: «Nadie me creía»
La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra , atenderá a los medios este viernes durante la rueda de prensa rutinaria posterior al pleno del Consell. Esta previsto que comience a partir de las 12:00 horas.
Esta comparecencia pública se produce un día después de que la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana haya imputado a Oltra por el presunto encubrimiento de abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada .
La Sala, tras estudiar el caso, se ha declarado competente para instruirlo al apreciar «una serie de indicios plurales » que «hacen sospechar la posible existencia de un concierto » entre la aforada y diversos funcionarios para «proteger a su entonces pareja o bien proteger la carrera política de la aforada», según consta en un auto notificado hoy a las partes. Declarará el próximo 6 de julio.
Sigue en directo la rueda de prensa de Mónica Oltra en ABC.es.
Noticias relacionadas
Termina la comparecencia de Mónica Oltra ante los medios. La vicepresidenta le cede la palabra a la consellera de Transparencia, Rosa Pérez Garijo, que explicará a los medios otros asuntos. Ambas se saludan ante las cámaras afectuosamente. Muchas gracias por seguir al rueda de prensa, en directo, en ABC. Puedes leer la crónica completa aquí.
No contempla apartarse: «Los procesos judiciales, ni sus diferentes fases, no cambian la realidad». Tras el auto del TSJ «lo único que cambia» es que «tendré la oportunidad de explicar las cosas, que no las expliquen por mí». Nadie del Gobierno le ha sugerido dimitir y considera que tiene el apoyo de todos los consellers. De nuevo, sobre el desgaste político: «Creo que la gente escucha todas las explicaciones que estoy dando y, por tanto, la gente sabe lo que hay».
Cuestionada sobre si debe seguir en su cargo de portavoz del Consell ante su situación judicial: «Es obvio, lo estoy haciendo en este momento». Respecto a si piensa que ese desgaste se puede extender al Gobierno y a Compromís, se reitera: «Esto es una cuestión política, no personal. En la vida cuando uno tiene unas convicciones tiene que saber aguantar las presiones y los ánimos personales». Ha recordado que el juez archivó la querella en un primer momento y la Audiencia de Valencia ordenó reabrirla para practicar diligencias.
Preguntada por la posible ruptura del Gobierno si Ximo Puig la destituye: «No voy a contribuir a generar más presión de algo que el presidente sabe perfectamente. Si quedo a hablar a solas con él, será para hablar de temas más provechosos que este para el pueblo valenciano». Oltra critica la «guerra sucia» de la oposición en los tribunales.
Mónica Oltra ha explicado que, en el momento de los abusos sexuales, «compartía inmueble, no convivencia» con su entonces marido.
«Las trece personas -los cargos y funcionarios imputados- dijeron ante el juez que no existió ninguna directriz. Actuaron con objetividad e imparcialidad. Tenemos un problema en este país si la verdad es increíble». «Iré allí -al TSJ- y diré la verdad, que es lo que he hecho siempre», ha indicado.
Mónica Oltra cree que el 6 de julio tiene, «por primera vez», la oportunidad de dar explicaciones en los tribunales, aunque reconoce que «bonito no es».
Sobre su relación con Ximo Puig, a raíz de su imputación: «No necesitamos hablarlo. He dado todas las explicaciones y el presidente sabe lo que hay».
Mónica Oltra no cree que su partido, Compromís, le esté buscando recambio: «No voy a especular sobre cuestiones que no están pasando». Asegura que se encuentra por la calle a gente que le da ánimos.
Dispuesta a aguantar la presión
«Ninguna fase del proceso judicial cambiará lo que pasó hace cinco años». Insiste en que es una «cacería de la extrema derecha». «Esto no tiene nada que ver en hacer justicia. La presión se aguanta». Como es habitual, rechaza hacer valoraciones sobre partidos políticos en la rueda de prensa del Consell, tras ser preguntada por cómo puede afectar su imputación al proyecto de Yolanda Díaz.
«La Conselleria de Políticas Inclusivas no es la más fácil, pero es la que representa la política, porque cuida y atiende a las personas más vulnerables. Soy consciente que todas las decisiones que tomamos también molestan a poderosos, personas con recursos económicos». «Mi trayectoria siempre se ha basado en oponerme a las injusticias y defender a los que lo necesitan». «Hay varios pronunciamientos judiciales, pero en ninguno de ellos la Conselleria ha sido parte», ha reiterado.
«No llevo mi defensa, sería una temeridad». «Se está diciendo que hay trece personas mintiendo para protegerme a mí, perjudicándose ellas. Creo que es inverosímil. La explicación más sencilla suele ser la verdad». «No es la primera vez que me imputa el TSJ. La primera vez fue por defender el patrimonio del barrio del Cabanyal. Llegamos a juicio y nadie me acusó de nada. He sido expulsada y sancionada en las Cortes por negarme a aceptar el abuso de poder del PP».
«Es una cuestión de defensa democrática»
«Creo que la gente sabe muy bien las políticas que está haciendo este Gobierno». Vuelve a incidir en que se trata de «una cacería de la extrema derecha». Recuerda que el abogado de la víctima es José Luis Roberto, líder de España 2000, que ha vertido comentarios contra ella en las últimas horas en redes sociales. «Esta gente no puede ganar. Esto es una cuestión política de defensa democrática, porque si lo me lo hacen a mí, se lo pueden hacer a cualquiera», ha defendido Oltra.
Oltra no dimite
«No he hablado de este tema con el presidente», ha asegurado, al tiempo que pone en duda la decisión del TSJ: «La frase que define el auto es que no existe prueba directa». «He actuado con total transparencia», ha recalcado. «He dado todas las explicaciones y he presentado toda la documentación. Nunca me he escapado del control de las Cortes, como hacían otros, ni de sus preguntas». «Es una postura ética, estética y política, no es una postura personal, porque esa parte me la callo». Preguntada por si no va a dimitir, ha respondido: «Exactamente».
Empieza el turno de preguntas.
Antes de enfrentarse a las preguntas de los medios, la portavoz del Gobierno autonómico explica los asuntos acordados en el pleno del Consell de este viernes.
Mónica Oltra entra a la sala de prensa del Palau del Marqués de Castellfort, repleta de periodistas: «Entiendo el carácter extraordinario de la asistencia».
Las reacciones a su imputación no se hicieron esperar. Tampoco desde la oposición. El líder del PP en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, acusó ayer al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, de ser el «máximo responsable» de que Oltra siga al frente de las políticas de menores tras su imputación: «Salvo que haya razones que no alcanzamos a entender entre Puig y Oltra, no entendemos por qué no asume su responsabilidad».
La dirigente de Compromís ha llegado al Palau de la Generalitat, a primera hora de la mañana, escoltada por los consellers de su partido, Compromís, que le ha expresado públicamente su «apoyo incondicional».
La rueda de prensa de este viernes, que está previsto que empiece a las 12 horas, se enmarca dentro de la comparecencia habitual de la también portavoz del Gobierno que lidera Ximo Puig (PSPV-Compromís-Unidas Podemos) tras la reunión semanal del Consell.
¡Buenos días! ABC retransmite en directo la primera comparecencia pública de Mónica Oltra tras ser imputada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana por su gestión del caso de abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada por la Generalitat. La Sala de lo Civil y lo Penal ha decidido asumir toda la causa -con otros trece imputados- y llamar a declarar a la vicepresidenta autonómica el próximo 6 de julio.