Elecciones 26-J

De Mónica Oltra a Belén Hoyo: los nombres propios de la campaña electoral

Los partidos cierran este viernes un periplo marcado por la ausencia de grandes actos y las redes sociales

Imagen de Belén Hoyo e Isabel Bonig tomada este jueves en el Mercado del Cabanyal ROBER SOLSONA

A. CAPARRÓS

Los partidos políticos cierran este viernes su segunda campaña en medio año a la espera del veredicto de las urnas del próximo domingo. Atrás quedan dos semanas anodinas, sin apenas carteles salvo la excepción de «A la Valenciana» , huérfana de grandes actos como los que en campaña anteriores llenaban de fieles la plaza de toros de Valencia y con mensajes repetitivos en ausencia de propuestas concretas. Con todo, la campaña ha dejado sus protagonistas más allá de los líderes nacionales de las cuatro grandes formaciones.

«A la Valenciana»

La coalición que forman Podemos, Compromís y Esquerra Unida es la principal novedad respecto a los comicios del 20 de diciembre . Su aspiración es convertirse en la primera fuerza política de la Comunidad Valenciana tras vientitrés años de hegemonía del Partido Popular en todas las elecciones.

Belén Hoyo

La «número dos» de la lista del PP al Congreso por Valencia se ha mostrado como una de las candidatas más activas. Ya lo era en las redes sociales y ahora ha hecho lo propio sobre el terreno. De hecho, ha multiplicado su presencia a pie de calle. De hecho, reside en Madrid ( ha sido diputada en las dos últimas legislaturas ) y se trasladó a Valencia para trasladar el mensaje de los populares a los vecinos. Este jueves lo ha hecho en el Mercado del Cabanyal acompañada de la presidenta regional del PP, Isabel Bonig.

Carmen Montón

La consellera de Sanidad fue designada por el líder del PSOE como«ministrable» de su Gobierno en la sombra. La pasada semana denunció a la Fiscalía un supuesto pufo millonario en el Hospital Provincial de Castellón que afectaba presuntamente a dirigentes del PP. La Diputación de Castellón ha presentado una querella contra la dirigente socialista por falsa denuncia.

Financiación

La asfixia financiera de la Comunidad Valenciana ha capitalizado el cruce de declaraciones entre Gobierno central (PP) y Consell (PSPV-Compromís) con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro , como protagonista. Finalmente, el Estado ha pagado este jueves facturas por más de 1.000 millones a proveedores de la Generalitat, que amenaza con denunciar al Gobierno de Rajoy ante la Junta Electoral.

Mónica Oltra

La omnipresente líder de Compromís se ha prodigado en acto con Podemos lejos de la Comunidad Valenciana. Ha recorrido más de 4.000 kilómetros en sus viajes a Palma, Alicante, La Coruña y Barcelona, que ha combinado con su prolífica y selectiva actividad mediática ( no ha atendido la petición de una entrevista con ABC en un año ) y en las redes sociales.

Imagen de Oltra con Colau e Iglesias en un mitin en Palma de Mallorca REUTERSE

Toni Cantó

El actor valenciano es la única novedad entre los cabezas de lista en la Comunidad Valenciana . Liderará la lista de Ciudadanos al Congreso por la provincia de Valencia. A diferencia de su etapa en UPyD, Cantó ha perdido el tirón mediático que exhibía en sus inicios en la política nacional, aunque tiene asegurado el escaño.

Ximo Puig

El presidente de la Generalitat ha combinado su actividad institucional con una campaña de perfil bajo en el PSPV, que tuvo su punto de inflexión en el acto celebrado el pasado fin de semana con Pedro Sánchez, con quien discrepa en las críticas a Podemos, que no han salido de la boca del líder de los socialistas valencianos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación