Covid-19
Mónica Oltra abre la vía a levantar el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana el 4 de mayo
La vicepresidenta de la Generalitat anticipa que si los datos de contagios son buenos se puede terminar el confinamiento
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
Ximo Puig mantendrá el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana hasta que pase el puente de mayo en Madrid
La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra , se ha mostrado dispuesta a levantar el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana a partir del 4 de mayo «si los datos son buenos» en la evolución de la pandemia del coronavirus .
Así se ha pronunciado, a preguntas de los medios, secundando al presidente Ximo Puig, porque «el condicionante es fundamental», según las cifras de contagios. «No podemos tomar una decisión hoy de lo que pasará de aquí a un mes» si «no sabemos la situación epidemiológica», ha puntualizado.
La consellera ha insistido en que quedan «incertidumbres» sobre el virus y que en muchos casos se está «funcionando por ensayo y error» porque «aún no se ha desentrañado el último rincón del comportamiento del virus». «Decir lo que será de aquí a un mes es muy aventurado», ha abundado.
Preguntada por si las comunidades autónomas disponen de la capacidad jurídica de responder ante la pandemia sin el estado de alarma, Oltra ha indicado que ya ha habido periodos en los que no estaba en vigor y que hay restricciones que sí dependen del «paraguas jurídico» del estado de alarma. Así, ha indicado que la Generalitat podrá regular cuestiones dentro de margen de sus competencias como los horarios, los aforos y la celebración de espectáculos.
«Prudencia» con la hostelería
Asimismo, preguntada por la decisión de no ampliar el horario al que puede abrir la hostelería, ha señalado que si bien la Comunitat Valenciana tiene «la mejor situación epidemiológica de España» y una de las mejores de Europa, a su alrededor «la curva de contagios está en línea ascendiente», por lo que se ha optado por «la prudencia, sobre todo en espacios de socialización».
Oltra se ha mostrado consciente de las expectativas de apertura en la población: «Todos tenemos ganas de que la vida sea un poco más normalizada, pero el objetivo primero es preservar la salud y la vida».
[Cuándo empiezan y cuánto duran las nuevas restricciones por el coronavirus en Valencia]
Además, preguntada por las razones de que no sea el mismo horario en de hostelería y comercio, ha subrayado que «las razones son evitar una cuarta ola» y que en las reuniones de la interdepartamental es la Conselleria de Sanidad la que lleva una propuesta que «está basada en el trabajo científico previo» de personas expertas y técnicos.
«Las razones de peso son que la gente se nos contagia y se muere, a mí me parece una razón de peso. ¿Hay más razón de peso que eso?», ha insistido, antes de decir que si no afectara a la situación epidemiológica la apertura hasta las 20 horas «la medida no tendría sentido» y que es «lo que dicen los técnicos» no lo que opina ella ni la consellera de Sanidad.
Sin romería alicantina
Acerca de la posibilidad de permitir algún tipo de acto para que la reliquia de la Santa Faz se traslade a la ciudad de Alicante como indica la tradición, ha señalado que desconoce la propuesta concreta de este ayuntamiento pero que, en cualquier caso, deberá cumplir la normativa y medidas anticovid en cuanto a aforos y asistencias.
Se ha referido a la «devoción» que sienten los alicantinos por la Santa Faz para aseverar que «formaría parte del pensamiento mágico pensar que se puede reducir la asistencia», de la misma forma que lo sería pensar que se puede hacer la Ofrenda a la Mare de Déu dels Desamparats sin aglomeraciones.