Valencia
Moción de censura de PP, Ciudadanos y Demòcrates Valencians contra Compromís en Massalfassar
PP y Ciudadanos pactan una Alcaldía compartida por turnos para el resto de la legislatura
PP, Ciudadanos y Demòcrates Valencians han presentado una moción de censura contra el equipo de gobierno de Compromís -en minoría en el Ayuntamiento de Massalfassar ( Valencia ), según han informado los partidos que han suscrito este acuerdo.
Tras registrarla este lunes, ahora quedan diez días hábiles para sustanciarse en una sesión plenaria por lo que el 13 de julio sería la fecha tope para que la moción pueda prosperar tras la votación en el pleno municipal.
Actualmente Compromís gobierna el municipio en minoría con cuatro concejales, mientras que el PP tiene dos ediles, Ciudadanos tres, el PSPV uno y Demòcrates Valencians otro.
El portavoz del grupo municipal 'popular' en Massalfassar, Álvaro Montañés , ha lamentado la " parálisis del gobierno municipal durante el presente ejercicio y la falta de transparencia", cuestiones que según ha asegurado "están evitando el progreso del municipio".
Esta situación de inoperancia "nos ha animado con romper el desbloqueo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos", ha agregado. Un ejemplo de la "nefasta gestión" de los actuales gobernantes de Compromís es el hecho de que Massalfassar está todavía funcionando con los presupuestos municipales del año 2016", ha subrayado.
De hecho, el intento de aprobar las cuentas municipales para el presente ejercicio fue rechazado por la totalidad de las formaciones políticas del consistorio, incluido el grupo socialista.
Montañés ha explicado que esta moción de censura es "una decisión meditada y analizada y todos los partidos firmantes hacemos cesiones con el único objetivo de intentar mejorar la vida de los vecinos".
Según el portavoz popular, pretenden "buscar soluciones reales a los problemas actuales del municipio y creemos que hay otra forma de hacer política diferente a la que practicaba hasta ahora el equipo de gobierno municipal".
En su opinión, Massalfassar requiere una mayoría estable en la que los partidos firmantes de la moción quieren "aportar experiencia, coherencia, lealtad, respeto y criterio a la gestión del Ayuntamiento y que, por otra parte, son la señas de identidad del Partido Popular en su trayectoria al frente de las instituciones".
Dos relevos
El acuerdo al que han llegado las tres formaciones que suscriben la moción de censura es que la Alcaldía pasará a manos de Álvaro Montañés desde julio de este año hasta agosto de 2021 y a partir de septiembre de ese año y hasta las elecciones municipales de mayo de 2023 será Higinio Yuste , de Ciudadanos , quien ostentará la vara de mando siempre y cuando prospere la moción de censura.
El portavoz de Ciudadanos (Cs) Massalfassar, Higinio Yuste, ha defendido la moción de censura como "un acto de responsabilidad ante la inacción del gobierno municipal". "Estando en minoría no han conseguido crear la unión que requiere su posición con los demás partidos", ha explicado, al tiempo que ha puntualizado que "la moción no es un acto personal contra el equipo de gobierno".
Según el edil, la principal razón es la dificultad del gobierno para aprobar los presupuestos y la falta de diálogo y transparencia con todos los partidos de la oposición. "A eso hay que sumar que la crisis sanitaria, económica y social que estamos atravesando requiere la unión de todos los partidos, pero Compromís no ha sido capaz de contar con la oposición ni para una simple reunión o como se propuso, para crear una comisión de seguimiento de la crisis", ha concretado Yuste.
Por ello, "hemos dado un paso al frente" junto a PP y Demòcrates Valencians con esta moción de censura que habrá de votarse antes del 13 de julio, ha apuntado.
"Queremos conseguir la mayoría para darle a la ciudadanía de Massalfassar, la estabilidad que merece y para una gobernabilidad eficaz que mejore el municipio con políticas útiles que respondan a las verdaderas necesidades de todos los vecinos", ha concluido el concejal de la formación naranja.