Covid-19
La mitad de las multas por las restricciones del coronavirus en Alicante se imponen por los botellones
La Policía Local mantendrá el despligue especial con vigilancia en las playas y zonas con más consumo de alcohol en la calle
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
El principal problema derivado de las restricciones por el coronavirus en la ciudad de Alicante claramente son los botellones , puesto que más de la mitad de las multas en el segundo fin de semana de agosto en plena temporada alta - 66 de las 129 sanciones impuestas - se han originado por el consumo de alcohol en la vía pública.
La Policía Local ha desplegado un amplio dispositivo con 200 agentes para garantizar máxima seguridad y hacer frente a la pandemia con el objetivo de evitar nuevos contagios, según fuentes municipales, y en general ha habido un «gran cumplimiento» por parte de los vecinos de las medidas preventivas y sanitarias, «sin incidentes y con normalidad».
Dentro del plan anti-botellón que se va a continuar realizando todos los fines de semana, en aras de prevenir y de intensificar la vigilancia para evitar aglomeraciones, se garantizó que los grupos de personas fueran disueltos durante las noches del viernes al domingo y fueron desalojados jóvenes consumiendo alcohol en la playa de Urbanova, la de San Juan, Cabo de las Huertas, el Casco Antiguo, calle Ceres y La Ereta .
[Ximo Puig anuncia esta semana las nuevas restricciones por el coronavirus en Valencia]
El concejal de Seguridad, José Ramón González, ha destacado que «la Policía Local está realizando un balance positivo del mes de agosto en el que la ciudad duplica su población en plena temporada alta en Alicante, y se continuará manteniendo operativos con agentes de refuerzo para garantizar la protección de la salud y seguridad de todos los ciudadanos, y adoptando medidas para vigilar las zonas y lugares de mayor afluencia de personas, así como las cinco playas», y ha realizado un nuevo llamamiento a la prudencia, «a mantener las distancias y la higiene que es fundamental para evitar nuevos contagios».
Los agentes han denunciando a cinco establecimientos , dos por vender alcohol y permitir la entrada en locales a menores de 16 años en la plaza de Quijano que se enfrentan a una sanción grave, y a otros tres locales, dos por tener música en directo sin autorización en la calle José Gutiérrez Petén y en Ingeniero Canales , y otro por vender alcohol pasadas las 20 horas en el centro.
Dentro de la vigilancia y concienciación ciudadana del toque de queda , se han levantado 15 actas de denuncia por no cumplirlo, así como se sancionaron a 8 por no llevar la protección de las mascarillas en zonas donde no se guardaban las necesarias distancias de seguridad, 6 por consumo de drogas , y tres por fumar en los establecimientos, 11 por la ordenanza de limpieza, y 2 por la Ley de Seguridad Ciudadana por negativa a identificarse o desobediencia y falta de respeto a la autoridad.
Las unidades Fox y del servicio Nocturno de la Policía, disolvieron un total de 16 fiestas en viviendas que estaban generando mucho ruido y quejas de particulares, y también se detuvo a un menor por un presunto delito de atentado a los agentes de la autoridad, según el comunicado del Ayuntamiento.
Controles de alcoholemia
En materia de tráfico, la unidad de Atestados y el servicio Nocturno han interpuesto 14 denuncias por conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Además, han desplazado unidades para atender 8 accidentes de tráfico y los de mayor importancia fueron por un vuelco en la madrugada del sábado, sobre las 7 horas, en la avenida de Jovellanos por causas que se investigan, donde resultó herido leve un hombre, y necesitó la intervención de la Policía para incorporar el vehículo que fue trasladado el depósito con una grúa.
Asimismo, la Policía también actuó en la emergencia de dos accidentes de tráfico en la calle Vicente Alexandre y en Gran Vía, en ambos accidentes con cuatro heridos, así como en seis accidentescon daños materiales en camino de las Parras, Glorieta de la Estrella, Pintor Gastón Castellón, Músico Vicent Espiteri, La Coruña, Alcalá Galiano.
Emergencias sanitarias
Los agentes de la Policía Local han atendido a su vez 30 emergencias de auxilio sanitarias este fin de semana a los ciudadanos junto con los servicios sanitarios, por caídas, emergencias como infartos, luxación del hombro, fracturas, golpes, e indisposiciones en la vía pública, en la avenida Niza, Bailén, Gravina, Ana Navarro, plaza del Ayuntamiento, Vial de los Cipreses, San Lorenzo, Santander, Holanda, entre otras.
En estas labores, la Policía rescató el sábado a una mujer mayor en una piscina que necesitó las maniobras de reanimación hasta la llegada de los servicios sanitarios, y en José Garberí por una caída en la piscina. Por último, en la isla de Tabarca, se auxilió a su vez a una mujer, con fractura de rodilla, que fue atendida por el médico y posteriormente evacuada a un hospital.