medio ambiente

El misterio del caso de los burros muertos en Castellón: el baile de cifras de asnos fallecidos en un experimento

El PP denuncia contradicciones por parte de Agricultura y pide a la consellera Mireia Mollà que asuma responsabilidades

Investigan al director del parque donde murieron diez burros en un experimento de la Conselleria de Agricultura

Dimite un alto cargo de la Generalitat por la muerte de diez burros en el Desierto de las Palmas de Castellón

Imagen de uno de los burros utilizado por la Generalitat para la prevención de incendios GVA

Guillermo Gabarda

El caso de la muerte de diez burros a raíz de un experimento antiincendios de la Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana, que provocó la dimisión de un alto cargo de la Generalitat y la investigación del que fuera director del parque natural del Desierto de las Palmas , en la provincia de Castellón , sigue siendo todavía un gran enigma.

La portavoz de Medio Ambiente del Grupo Popular en las Cortes Valencianas, la diputada Elisa Díaz , ha pedido este miércoles, en rueda de prensa, que la consellera del ramo, Mireia Mollà , «asuma responsabilidades ante las nuevas informaciones sobre los burros muertos en el Desierto de las Palmas».

«Hay numerosas contradicciones sobre el número de animales fallecidos , que hoy todavía se desconoce», ha denunciado Díaz, quien ha enumerado un verdadero baile de cifras en referencia a los asnos muertos en este enclave natural de la provincia castellonense: «El informe de sanidad vegetal dice que el número de animales no concuerda, que son 39 animales no 50 » los que participaron en el proyecto impulsado por el Gobierno valenciano para prevenir incendios forestales en parques naturales.

La diputada popular ha continuado: «Que la dirección general pide información a la territorial y dice que es información reservada que no puede dar. En el registro (REGA) constan 39 animales, luego hay una solicitud de traslado con 47 asnos , un informe de veterinarios de Vaersa (empresa pública de servicios relacionados con la gestión medioambiental) con 26 presentes, 20 no presentes y 14 muertos ».

En ese sentido, Díaz ha acusado a Mollà de ser «la responsable de todo este caos y falta de control», además de criticar la «opacidad» de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. Por eso, la dirigente del PP ha reiterado la petición de documentación al departamento de Mollà y que se depuren responsabilidades «hasta el final».

Y es que la noticia de los burros que murieron en el Desierto de las Palmas que se dio en una rueda de prensa en octubre de 2021, tras la apertura de un expediente informativo , tampoco coincide con los números que ahora denuncia el Partido Popular. En aquel momentó se notificó el fallecimiento de diez asnos .

«¿Por qué no se dio traslado de la solicitud a la parte de la Conselleria competente en autorizar una actividad de pasturaje en régimen extensivo de ganadería de asnos?», se ha preguntado Díaz, quien ha añadido: «¿Por qué no se controló el cumplimiento de requisitos condicionantes de la autorización emitida por la dirección general de Medio Natural, que debería haber controlado dicho cumplimiento?».

Dos cuestiones más: «¿Por qué no se controló la identificación de los animales trasladados y los que volvieron? ¿Por qué no consta el listado de los animales que saben con certeza que han muerto y el de los animales desaparecidos en el momento que los supervivientes (que sí están localizados) vuelven a la granja?».

La portavoz popular ha asegurado, a través de un comunicado, que «desde la propia Conselleria se ha hecho un informe en el que pone en tela de juicio todo lo que se ha hecho porque no se cumple con los requisitos legales de una actividad de ganado extensivo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación