Cultura

«¡Mírame!», retratos en varios lenguajes artísticos desde los años 80 en el MACA

Las obras de la Colección «la Caixa» de Arte Contemporáneo incluye pintura, fotografía, escultura, vídeo, dibujo e instalación

Visitantes de la exposición «¡Mírame!» JUAN CARLOS SOLER

ABC

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante ( MACA ) alberga la exposición ¡Mírame! Retratos en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo, una muestra en la que pueden verse dieciocho de las obras más reconocidas de grandes artistas que forman parte de los fondos de la entidad.

En el acto han estado presentes el concejal de Cultura, Antonio Manresa , la comisaria de la muestra y jefa de las colecciones de arte de ”la Caixa”, Nimfa Bisbe y la directora comercial en Comunidad Valenciana de Caixabank, Mª Tomasa Rives. La inauguración oficial, tendrá lugar esta tarde a las 19 horas con la presencia del Alcalde, Luis Barcala.

Manresa ha querido "dar las gracias a la Fundación la Caixa y a Caixabank por permitirnos contar en el MACA con una muestra de 18 obras de la Colección de Arte Contemporáneo, cuyos fondos son considerados unos de los más importantes de nuestro país. Poder mostrar en uno de los espacios culturales más importantes de la ciudad como es el MACA, indica dos cosas; por un lado la importancia de la colaboración y la excelente relación entre instituciones, y por otro lado, el reconocimiento que tiene el museo, más allá de nuestra ciudad, ya que solo así se entiende que una colección de la importancia de esta, pueda verse en Alicante".

Los retratos expuestos en el MACA están creados en diferentes disciplinas artísticas y soportes JUAN CARLOS SOLER

La exposición explora el retrato, uno de los géneros más tradicionales del arte, a través de varias obras de nuestra época: pinturas, fotografías, esculturas, vídeos, dibujos e instalaciones que evidencian la d iversidad de enfoques que caracteriza el arte actual y que invitan a los espectadores a reflejarse en el espejo social de los retratos.

La selección ilustra el método transversal de la Colección ”la Caixa” , que arranca en la década de los años ochenta y llega hasta los jóvenes creadores de hoy: un conjunto de artistas de diferentes nacionalidades, estilos y tendencias: Ana Laura Aláez, Vanessa Beecroft, Rineke Dijkstra, Esther Ferrer, Günther Förg, Stefan Hablützel, Roni Horn, Pedro Mora, Óscar Muñoz, Bruce Nauman, Carlos Pazos, Geneviève Cadieux y Gillian Wearing. La exposición no ha sido concebida como una galería de retratos, sino como un laberinto de miradas que interrogan sobre cómo nos vemos y nos construimos.

La muestra, que estará abierta al público desde el 31 de enero hasta el 24 de mayo de 2020, está comisariada por Nimfa Bisbe, jefa de las colecciones de arte de ”la Caixa”.

Tradicionalmente, el retrato ha sido un medio para crear la imagen propia de un personaje y distinguirla del resto de la sociedad. La fidelidad y la semejanza con el sujeto retratado han sido condición esencial, aunque el fin último siempre fuera reflejar su identidad. Y es ahí donde el arte plantea interrogantes: pintar, fotografiar, dibujar… no es reproducir o revelar un «yo», sino que es crear una imagen.

Las 18 obras de la muestra proceden de la Colección «la Caixa» JUAN CARLOS SOLER

El retrato es uno de los géneros más antiguos del arte. A lo largo de la historia del arte, la práctica de este género ha demostrado, igualmente, la necesidad del ser humano de afirmar y destacar su presencia en el mundo. El retrato ha sobrevivido hasta hoy, aunque ampliando su definición. Con nuevos conceptos, técnicas y lenguajes, el arte más reciente nos muestra la infinidad de posibilidades de producir imágenes de la condición humana y de explorar la compleja noción de identidad.

La dimensión existencial inherente al retrato hace que se encuentre inevitablemente sujeto a los cambios ideológicos y a las corrientes de pensamiento , aunque su gran transformación se inició con la democratización de la fotografía y el cine. En la actualidad experimentamos su apoteosis con las tecnologías digitales y las redes sociales, que ponen de manifiesto no tan solo el narcisismo que caracteriza nuestra época, sino también los nuevos sistemas visuales.

Frente a las identidades inmutables del pasado, ¡Mírame! Retratos en la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo permite descubrir maneras de ser y de vivir en el diálogo, en la interrogación, en la búsqueda o en el conflicto: itinerarios personales que se ofrecen generosamente como referencia y guía para la vida colectiva. Las obras que se reúnen en esta exposición examinan conceptos de verdad, apariencia y representación, así como de memoria y ficción. Algunas ponen a prueba los cánones normativos del retrato revelando sus artificios y las convenciones sociales, mientras otras abordan la problemática de representar la identidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación