Ola de calor
Mira cuánto se acercará Valencia a su temperatura máxima histórica en esta ola de calor
Los registros no serán tan altos en la Comunidad Valenciana como en zonas de la península alejadas del mar debido al viento de poniente
La ola de calor deja al menos dos muertos en España
A pesar de que una ola de calor afecta desde este miércoles a toda España, las temperaturas en la Comunidad Valenciana no serán tan altas esta semana como en zonas de la península alejadas del mar debido a que el calor no estará generado por viento de poniente, sino que soplará de brisa o de levante.
En Valencia, la temperatura máxima de la semana será de 35 grados, por debajo de la máxima registrada en el mes de junio (38,4 grados en 2017) y muy por debajo de la temperatura máxima histórica de la ciudad, registrada el 6 de julio de 1986 con 43,4 grados.
En Alicante, la temperatura máxima de la semana será de 34 grados, por debajo de la máxima registrada en el mes de junio (38,9 grados en 2012) y también por debajo de la temperatura máxima histórica de la ciudad, registrada el 4 de julio de 1994 con 41,4 grados.
En Castellón, las temperaturas serán más altas esta semana y llegarán a máximas de 37 grados, ligeramente por encima de la máxima registrada en el mes de junio (36,2 grados en 1974) y por debajo de la temperatura máxima histórica de la ciudad, registrada el 23 de julio de 2009 con 40,6 grados.
[Consulta aquí el gráfico de temperaturas durante la ola de calor en España]
Viento de levante
Según Aemet, en la Comunidad Valenciana "el calor de viernes y sábado no estará generado por viento de poniente" y esos días " soplará de brisa o de levante . Por eso, aunque vaya a hacer calor, los registros no serán tan altos como en zonas de la península alejadas del mar".
De hecho, según las fuentes, la nubosidad que se ha registrado a primera hora de este miércoles sobre la provincia de Valencia y sur de Alicante, es nubosidad baja de origen marítimo.
También se espera hoy en la Comunidad Valenciana la presencia de calima o polvo en suspensión , algo que, según Aemet, es un "excelente marcador cuando el aire proviene de África".
Según indica, la calima no tendrá la concentración de otros episodios recientes de intrusión de aire sahariano , pero una vez despejen las nubes, seguramente el cielo tendrá un aspecto blanquecino por el contenido de polvo.