Conferencia en Valencia
El ministro de Justicia descarta cualquier «escenario de conflicto» en Cataluña
Rafael Catalá confía en el «diálogo» sobre el proceso independentista sin olvidar «toda la fuerza del Estado de Derecho a quien incumpla la ley»
El ministro de Justicia, Rafael Catalá , ha dejado entrever una salida sin tensiones entre el Gobierno central y la Generalitat acerca del proceso independentista catalán: "No llegaremos a un escenario de conflicto", ha augurado, sin olvidar que "si alguien incumple la ley tendrá enfrente toda la fuerza del Estado de Derecho", pero ha pedido "no anticiparse" sino "confiar en el diálogo".
Catalá ha hecho estas declaraciones en Valencia , donde este lunes condecora a personal de la Audiencia Provincial y la Fiscalía y pronuncia una conferencia titulada " La Justicia de queremos: desafíos y respuestas para el siglo XXI ", organizada por el Club de Encuentro Manuel Broseta.
El ministro se ha pronunciado en estos términos al ser preguntado por el inicio del juicio contra Artur Mas y sus dos exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau por desobediencia grave y prevaricación al mantener la consulta independentista del 9 de noviembre de 2014, pese a haber sido suspendida cinco días antes por el TC.
En su opinión, esta declaración "hay que situarla en el funcionamiento normal de las instituciones: el expresidente de la Generalitat ha de acudir a la llamada de la Justicia independiente, los derechos de todos están tutelados por los tribunales".
Caso de «desobediencia»
Asimismo, ha agregado que "comparecer ante ellos es hacer efectivo el Estado de Derecho en un sistema de garantías, máxime cuando la comparecencia, pese a lo que algunos han dicho, no es por una actividad política determinada o por organizar una consulta, sino por desobediencia a los mandatos del Tribunal Constitucional ".
"Esa comparecencia es simplemente colaborar en el normal funcionamiento de las instituciones, y todo lo anterior, es decir, el organizar, promover, pedir a los funcionarios que acompañen a las personas ante los tribunales, está fuera de sitio", según el ministro.
En este sentido, ha insistido en que "hoy en 5.000 juzgados de España ha habido actividad procesal, se han dictado sentencias", por lo que "querer instrumentalizar la Justicia, coaccionar a los tribunales, es impropio de una democracia".
Preguntado por el testimonio de Mas en la primera vista del juicio, Catalá se ha limitado a apuntar que "a quien le corresponde valorar la autoría es al tribunal, lo hará seguro, y si se acredita que no hay responsabilidad saldrán exonerados".
Sin embargo, ha matizado que "es difícil diferenciar la actividad política de la de organización, pero eso es lo que se ventila ante el tribunal, si existen o no responsabilidades que conlleven responsabilidad penal".
Sobre el futuro del proceso independentista, el ministro ha apuntado: "Vamos a seguir buscando soluciones a los problemas reales, que los hay en toda España, a garantizar la prestación de la sanidad, la educación o el transporte, con la mano tendida al Gobierno de la Generalitat y preocupándonos de los problemas reales".
Noticias relacionadas