Caso Imelsa
Miguel Domínguez niega ante el juez la devolución de los mil euros y se desvincula de las decisiones en campaña
El diputado autonómico alega que no le extrañó la solicitud de la aportación y critica el daño a su imagen
![Miguel Domínguez, el pasado miércoles en las Cortes Valencianas](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/04/15/diminguezcortes--620x349.jpg)
El diputado autonómico Miguel Domínguez ha declarado por escrito ante el juez que investiga en supuesto blanqueo de capitales en el grupo del PP del Ayuntamiento de Valencia para negar cualquier vinculación con los hechos. En el documento adjunta el extracto de movimientos en el que consta que el pasado 24 de marzo ordenó una transferencia de mil euros , según señala, «en respuesta a la petición del grupo municipal popular de realizar tal aportación».
No le extrañó esta solicitud debido a la «difícil situación por la que atravesaba el PP en esos momentos» de las elecciones municipales, por lo que la consideró «lógica y hasta conveniente».
Domínguez remarca que no formaba parte de la lista para el Ayuntamiento (debido a que iba en la de las Cortes) y alega que, debido a problemas familiares, dedicó algo de tiempo a la campaña autonómica, pero no participó en reunión alguna ni en actos de la campaña municipal . Por tanto, y al desempeñar su cargo en la Delegación de Seguridad Ciudadana «fuera del ambiente político diario», no tuvo «conocimiento de cuántos concejales hicieron esa o parecida aportación y menos si lo hizo asesor alguno». Tampoco, indica, se le comentó «en ningún momento» la posible devolución de la cantidad.
El diputado autonómico hace hincapié en que en la presente causa su nombre « no aparece relacionado con hecho alguno de los que se investigan, más allá de la realización de la aportación» y que en su cuenta no consta ingreso alguno de efectivo, como tampoco proximidad al dinero de supuesto origen ilícito.
Domínguez manifiesta, igualmente, el «grave e innecesario perjuicio» que le supuso su imagen cogido del brazo por un agente «que sólo quería ayudarle pero parecía querer encerrarlo» el día que fue citado por error en la comandancia de la Guardia Civil, donde acudió «con afán de colaborar y sin intentar prevalerse de su condición de diputado autonómico».
Por todo ello, entiende que no existen indicios suficientes de criminalidad para elevar su causa al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana para ser investigado, debido a su condición de aforado.
Noticias relacionadas