Tecnología

Microsoft elige la Universidad de Valencia para su primera cátedra europea

El proyecto fomentará un espacio de ciberseguridad compatible con el desarrollo del modelo tecnológico actual

Imagen de la presentación de la Cátedra tomada este jueves EFE

ABC

La Universitat de València y Microsoft han inaugurado este jueves la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital, la primera que la multinacional firma con una universidad europea y que fomentará un espacio de ciberseguridad compatible con el desarrollo del modelo tecnológico actual.

El convenio, presentado en el Rectorado de la UV, prevé mantenerse hasta 2020 y durante estos años se organizarán cursos de formación y jornadas con ponentes de primer nivel, tanto del campo empresarial como del universitario.

El vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UV, Guillermo Palao, ha indicado que el acuerdo supone una gran oportunidad para la Universitat y que se enmarca en una política de investigación que "beneficia a los estudiantes a través de becas que fomentan su empleabilidad".

El director de educación de Microsoft Ibérica, Óscar Sanz , ha destacado cuatro claves de transformación digital que la Cátedra aplicará a un contexto universitario: la potenciación del talento, la transformación de los productos, la optimización de operaciones y el contacto con los clientes.

"Estamos al comienzo de otra Revolución Industrial protagonizada por la tecnología y la computación de la nube. Las respuestas de este cambio son inimaginables y queremos hacer entender este cambio a la sociedad", según Sanz.

Además de esta vertiente tecnológica, el responsable de Microsoft Ibérica ha explicado que la Cátedra también está centrada en los modelos de negocio, un contexto en el que ha destacado incógnitas como la privacidad, la seguridad y si su accesibilidad se verá reducida a una pequeña parte de la sociedad.

Sanz ha explicado que el acuerdo desemboca en "escenarios de educación integrada", centrados en impulsar los procesos de aprendizaje , favorecer la investigación académica y gestionar el desarrollo de los estudiantes.

El experto en seguridad en la red y director de esta Cátedra, Ricard Martínez, ha destacado por su parte dos apartados clave: el tratamiento de datos en el ámbito de la salud y el cibercrimen .

"La privacidad y la salud no pueden ser elementos contrapuestos, queremos difundirlo", ha explicado Martínez tras relacionar el futuro de la teleasistencia con que los médicos puedan monitorizar constantemente a sus pacientes , independientemente de su situación.

En materia de cibercrimen, Martínez ha declarado que "la intervención policial en las redes es imprescindible" y que hay que trabajar en que se garantice la independencia en este proceso.

A su juicio, dirigir esta Cátedra representa uno de los retos profesionales más importantes de su carrera , y ha añadido que además de representar un desafío científico y académico, lo es también social.

Martínez es profesor de Derecho Constitucional en la UV y ha sido jefe del Servicio de Transparencia de la Diputación de Valencia , presidente de la Asociación Profesional Española de la Privacidad y responsable del Área de Estudios de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación