Movilidad
El Metro de Valencia inaugura su Línea 10 el 17 de mayo: del centro a la Ciudad de las Ciencias en once minutos
El nuevo trazado llega quince años después de iniciarse las obras y supone un hito para la movilidad en la ciudad
El motivo por el que el Metro de Valencia cambia el nombre de 23 paradas
El Metro de Valencia estrena, por fin, su Línea 10 . La Generalitat Valenciana pone en marcha este martes 17 de mayo -un día más tarde de lo previsto por la remodelación del Consell- la nueva conexión que unirá el centro de la capital del Turia con la zona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el barrio de Nazaret.
Un hito para la movilidad en la ciudad cuyas obras se iniciaron en 2007, pero tuvieron que paralizarse cuatro años después por falta de presupuesto. La conocida en un principio como T2 fue rediseñada y los trabajos -con un coste de alrededor de 250 millones de euros- se reanudaron en 2019 con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunidad Valenciana 2014-2020.
Un recorrido de cinco kilómetros que combinará tramos subterráneos y en superficie, en los que los siete convoyes -de color rojo y con capacidad para 275 personas-, tendrán prioridad semafórica. Su puesta en marcha ha propiciado, además, el cambio de denominación de una veintena de paradas de la red, cuyo servicio es gratuito todos los domingos hasta el 31 de julio.
La Línea 10, con una imagen renovada, cuenta con tres estaciones subterráneas , en las que se han instalado murales decorativos de reconocidos artistas como Paco Roca: Alacant, Russafa y Amado Granell-Montolivet.
La primera cuenta con dos accesos en la calle Segorbe y la avenida Germanies; Russafa, dispone de un único acceso en la avenida Antiguo Reino de Valencia, junto a las Escuelas Profesionales de Artesanos; mientras que las instalaciones de Amado Granell-Montolivet dispone de dos accesos en la propia avenida, en el cruce con la calle Luis Oliag y en la confluencia con la calle Granada y la Plaça Doctor Torrens.
Además, se ha construido un túnel peatonal que enlaza la estación de Alacant con la de Bailén. Los viajeros, al salir de estas instalaciones de Metrovalencia, podrán dirigirse caminando por la calle o por el pasaje, donde podrán validar su título de transporte sin que se les descuente ningún viaje adicional.
Las paradas en superficie son Quatre Carreres, Ciutat de les Arts-Justícia, Oceanogràfic, Moreres y Natzaret. Por ejemplo, los valencianos podrán llegar desde el centro a la Ciudad de la Justicia en once minutos y en dieciséis al barrio marítimo, con una frecuencia de paso de 7,5 minutos hasta Ciutat Arts i Ciències-Justicia y 15 minutos hasta Natzaret los días laborables, que se convierten en 10 y 20 minutos, respectivamente, en sábados, domingos y festivos.
Un proyecto que debe completarse con la prolongación hasta el Grao por el Puente de Astilleros -prevista para finales de 2025 o principios de 2026- y con dos nuevos trazados. La futura Línea 11, enlazará -a través de la avenida del Puerto- con la parada Grau-Canyamelar de la Línea 6, para acabar de conectar la red, mientras la Línea 12 terminará en el Hospital La Fe.
Noticias relacionadas