Valencia

El estadio de Mestalla será «transformado» con cinco torres de viviendas

La cooperativa ADU Mediterráneo presenta el proyecto de urbanístico con 400 solicitantes que ya han pagado la señal

Imagen virtual de las torres que ocuparán el solar del estadio Mestalla de Valencia ABC

ABC

La promotora del proyecto de reurbanización del estadio Mestalla , la cooperativa ADU Mediterráneo, ha anunciado este jueves en la presentación de esta iniciativa que no va demoler sino a transformar estas instalaciones. Como elementos más visibles, levantará cinco torres de viviendas.

El el complejo Residencial 'Acequia de Mestalla ' se explicó que habrá muchos guiños al estadio de Mestalla y que nada está ahí de casualidad y mucho tiene que ver con el Valencia CF. De hecho se mantendrá como hito de memoria el punto exacto del círculo de central de saque de Mestalla.

La promoción se realizará en régimen de cooperativa de viviendas "con alma de peña valencianista" sobre la parcela del actual campo de Mestalla y permitirá al Valencia CF la finalización de las obras del Nuevo Mestalla.

El proyecto, adaptado al ATE de Mestalla para la construcción de viviendas, zonas verdes de 35.000 m2 y zona terciaria de 50.000 m2. Sobre un jardín a dos niveles se incluirán un total de siete torres , cinco de la cooperativa más dos pertenecientes al Ayuntamiento de Valencia pero incluidas en el planeamiento.

Según los plazos que marca la ATE que rige este desarrollo, el Valencia CF dejará el campo de Mestalla libre en julio 2022 . Las obras de derribo se prolongarán hasta febrero 2023, para comenzar a continuación la construcción para poder entregar las llaves a los propietarios en diciembre de 2025.

Acto de presentación del proyecto urbanístico, este jueves en Valencia EFE

José Luis Santa Isabel, presidente de ADU Mediterráneo, impulsora del proyecto, explicó en el acto que "no vamos a demoler Mestalla sino a desmontarlo. Aprovecharemos materiales para que Mestalla no se vaya, solo lo cambiaremos de forma ".

Peticiones de 2.800 familias

Santa Isabel comentó que "ha habido peticiones de 2.800 familias que han solicitado información, hay mas de 500 en trámites y suscritos más de 400, que han depositado los 3.500 euros. En julio se constituirá la cooperativa y en el mes de octubre tendrán que hacer el primer pago".

"Nuestro 'check point' es el 22 de julio, estamos seguros de que llegamos cumpliendo todos los objetivos. Para esa fecha ya tenemos el mínimo exigido más de 350 cooperativistas, rozan los 400, así que vamos francamente bien. Aspiramos no a alcanzar el 70 por ciento exigido, sino a todo en julio, que serían 480", agregó.

El presidente de ADU Mediterráneo aseguró que la venta del sector terciario "lo tenemos encarrilado y el 22 de julio lo tendremos con el contrato firmado" y añadió que "las principales entidades financieras del país están aquí. Este es un proyecto singular para todos y también para la banca. No es un proyecto para una sola entidad, ellos lo han entendido así, y queremos que entren cuatro o cinco y que lo financien totalmente".

En el acto participaron el arquitecto del complejo, Ignacio Pombo ; el presidente de FECOVI, Vicente Diego; el presidente de CONCOVI, Juan Casares, y el secretario autonómico de Vivienda y Función Social, César Jiménez. Además, asistieron el presidente del Valencia CF, Anil Murthy y el director general del club, Mateu Alemany.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación