Familias
La Mesa por la Educación en Libertad pide retrasar un año los nuevos currículums para evitar el caos organizativo
La ley LOMLOE se ha tramitado con «nocturnidad» y condicionada por «cuestiones ideológicas» a ojos de la plataforma valenciana
La Mesa por la Educación en Libertad reunida para analizar la implantación de la LOMLOE , lamenta que, como ya ocurrió con su aprobación, la aplicación de la nueva ley educativa vaya unida a la « precipitación y a la ausencia de consenso», según ha señalado en un comunicado. «Ni son las formas, ni los tiempos. En el último trimestre del curso y con las vacaciones de Semana Santa a la vuelta de la esquina, «es incomprensible que se desconozca cómo se va a aplicar y desarrollar en la práctica esta reforma» asegura su portavoz, Vicente Morro .
Por eso, consideran que el Gobierno debería plantearse un retraso en la implantación de la LOMLOE. El portavoz de la Mesa denuncia que la comunidad educativa, en la mayoría de las comunidades autónomas, no tienen nada. No hay borradores, ni documentos de estudio. «No sabemos cuándo podremos hacer alegaciones a las propuestas que plantee la Administración. Estamos ante un inquietante silencio de la Administración autonómica respecto a la implantación de la norma. Sólo conocemos pequeñas informaciones a golpe de titulares», ha resaltado.
«Prisas»
«No hay tiempo material para los centros, los docentes y las editoriales. No entendemos estas prisas . Por el bien de todos y para evitar el caos que al final sufren los alumnos, los grandes perjudicados una vez más con esta reforma, creemos conveniente un retraso en su aplicación» crítica Vicente Morro.
Toda esta situación es para la Mesa una confirmación de lo que ya se veía venir, y se denunció públicamente, cuando se produjo la tramitación a hurtadillas y la aprobación con « nocturnidad » de la LOMLOE. «Las prisas de la Administración en esta materia, nos hacen pensar que responden más bien a cuestiones ideológicas (como se desprende de los nuevos currículums), de lo contrario no se entiende que no prime el interés del alumno. Esto devalúa el sistema educativo», ha advertido el portavoz.