Educación
La Mesa por la Educación en Libertad se adhiere al manifiesto en defensa de la Enseñanza como bien público
La entidad cívica se suma al análisis de los intelectuales y docentes que firman el documento ante «la grave situación» del sistema educativo
La Mesa por la Educación en Libertad ha comunicado su adhesión al Manifiesto en Defensa de la Enseñanza como bien público (contra la LOMLOE y las leyes que la preceden) dado a conocer recientemente por un nutrido grupo de intelectuales y docentes.
«Muchos de sus puntos coinciden plenamente con los reiterados análisis, pronunciamientos y posiciones de la Mesa», explican desde la entidad cívica. Hace un mes, el pasado 8 de abril, denunció que la LOMLOE , y los Reales Decretos que la desarrollan, «conducen a una devaluación del sistema educativo».
Ya en 2020, el 1 de junio, la Mesa valoró el Proyecto de Ley de la LOMLOE como «un retroceso », que «no abordaba los problemas técnicos y pedagógicos del sistema educativo», señalando que si no se modifica, sería una nueva ley «de parte», que se quedaría en un «sustrato meramente ideológico». «Desgraciadamente, el tiempo nos está dando la razón», añaden.
Sobre la cuestión del supuesto carácter ideológico de la LOMLOE, igual que sus predecesoras, el Manifiesto reclama que los conceptos ajenos a los saberes concretos de cada asignatura, de tipo moral o ideológico, deben ser desplazados de las aulas.
«Los alumnos no deben ser objeto de adoctrinamiento… De este modo, además, ya gobiernen unos partidos u otros, con orientaciones morales e ideológicas diversas, no se correrá el peligro de que el sistema educativo se convierta en instrumento para adoctrinar», detallan.
La Mesa también ha evidenciado en diferentes ocasiones esta cuestión, y de forma reciente en relación con los nuevos currículums. También ha denunciado «la imposición de ideologías políticas por encima de la búsqueda de consenso con los miembros de la comunidad educativa». De hecho, reiteran en su comunicado que esta cuestión «atenta contra el deber de neutralidad ideológica de las administraciones públicas», especialmente la educativa (LODE, art. 18.1 y Sentencia TC 5/1981).
La Mesa lamenta que en la actual reforma y en el conjunto del sistema educativo han prevalecido los «intereses ideológicos» por encima de objetivos pedagógicos y que no se prima el interés formativo del alumno. «Un ejemplo claro ha sido el decreto de evaluación y promoción, que denunciamos, el pasado 10 de diciembre de 2021, como una estrategia para camuflar los datos de fracaso escolar, además de atentar contra la cultura del esfuerzo», aseveran.
El Manifiesto cita el artículo 27 de la Constitución Española , auténtico pacto educativo y garante de la libertad de educación y de los derechos de los padres, alumnos, docentes y titulares de los centros. «Apoyados en nuestra Constitución, reclamamos un sistema educativo de calidad, que respete los derechos y libertades de todos los miembros de la comunidad educativa y que garantice con la mejor formación el futuro, en igualdad, de todos los alumnos», concluye el escrito.