Distribución
Mercadona se hace más grande en el año del coronavirus
Coronavirus Valencia en directo: el descontrol de la pandemia fuerza un endurecimiento de las restricciones
Coronavirus Valencia en directo: nuevas restricciones ante el aumento de contagios, muertes y hospitalizaciones
«Hay que trabajar pico y pala y no hablar tanto de la vacuna porqur no depende de nosotros» . Mercadona ha aplicado durante la crisis del coronavirus la receta de su presidente, Juan Roig , para acelerar su crecimiento durante el año 2020 y hacerse más grande en plena pandemia.
Así, de acuerdo con fuentes de la compañía de capital valenciano, Mercadona ejecutó durante el pasado ejercicio inversiones por un monto de 1.700 millones de euros.
A pesar de los efectos de la pandemia del coronavirus, que provocaron que el beneficio de Mercadona se desplomara un 95 por ciento en el mes de marzo , la empresa ha mantenido «el compromiso y el esfuerzo inversor» para adaptar sus supermercadoa al Nuevo Modelo de Tienda Eficiente, anunciado por Juan Roig durante la presentación de resultados de la empresa.
De hecho, Mercadona cerró el año con más de doscientas tiendas con este nuevo concepto de supermercados implantado. Además, la compañía amplió en 2020 su red comercial en España y Portugal con veinticinco nuevas tiendas con lo que a día de hoy cuenta con 1.661 establecimientos abiertos en ambos países.
De acuerdo con datos de la consultora Kantar , la compañía valenciana lidera la distrubución comercial en nuestro país con una cuota de mercadona próxima al veinticinco por ciento.
Mercadona , a falta de los datos oficiales de la empresa sobre el cierre del ejercicio, habría superado los 26.000 millones de euros en ventas el pasado año por primera vez en su historia.
La Comunidad Valenciana, Cataluña y la Comunidad de Madrid son las autonomías españolas donde se concentró el grueso de las reformas y aperturas de supermercados el pasado año junto a Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura. Mientras, Mercadona , duplicó su red en Portugal hasta alcanzar los veinte establecimientos.
![Imagen de un supermercado de Mercadona en la localidad madrileña de Collado Villalba](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/01/02/mercadona-madrid-kEEE--510x349@abc.jpg)
Las partidas destinadas a la transformación y apertura de tiendas junto con el resto de proyectos como «Frescos Global» , la implantación de la nueva sección de «Listo Para Comer» , la transformación digital o el refuerzo de la logística ha supuesto un esfuerzo inversor que Mercadona cuantifica en 1.700 millones de euros.
Mercadona comenzó a finales de 2016 a adaptar progresivamente todas sus tiendas a lo que Juan Roig bautizó como los «supermercados del futuro» y finalizó 2020 con un total acumulado de mil establecimientos con este nuevo modelo. El objetivo de la compañía pasa por haber completado el proceso de transformación de toda su red a cierre de 2023.
Juan Roig advirtió el pasado mes de octubre de que los años 2021 y 2022 resultarán especialmente críticos para la economía española por los efectos de la crisis sanitaria del coronavirus .
![Imagen de un supemercado de Mercadona en la localidad de Almassora](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/01/02/mercadona-almassora-kEEE--510x349@abc.jpg)
Frente a este escenario, Mercadona mantiene sus planes de refuerzo de la inversión que pasan por avanzar en el plan de transformación de su red, la extensión del nuevo modelo de venta por internet y refozar su capacidad logística. La empresa calcula un esfuerzo inversor que, como mínimo, igualará los 1.700 millones del pasado ejercicio.
Incremento del empleo
Mercadona , que de acuerdo con los últimos datos oficiales proporcionados por la empresa cuenta con una plantilla de 90.000 trabajadores fijos, continuará generando empleo en 2021. Las apertuas en Portugal y el canal de venta por internet concentrarán las próximas contrataciones de la cadena valenciana que mantiene su apuesta por acelerar su crecimiento ya que, según sostiene Juan Roig , «la pandemia del coronavirus es un factor exógeno a la economía».