Resultados 2018

Mercadona cosecha el mejor año de su historia: 24.300 millones en ventas y 593 de beneficio

La compañía invirtió 1.500 millones, creó 1.800 empleos y extenderá su nuevo modelo de venta por internet a once provincias

Juan Roig presenta los datos económicos de Mercadona correspondientes al ejercicio 2018 y las previsiones de 2019 ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Mercadona va muy bien y este año va a ir mejor», según su presidente, Juan Roig. Plasmado en datos, Mercadona batió el pasado año su récord histórico de facturación, con unas ventas que superaron los 24.305 millones de euros, lo que supone un incremento del seis por ciento. La compañía presidida por Juan Roig obtuvo en 2018 un beneficio de 593 millones de euros, un 84 por ciento más, y creó otros 1.800 puestos de trabajo , con lo que eleva su plantilla hasta 85.800 los efectivos. Juan Roig ha subrayado en ese sentido que «la verdadera responsabilidad social es crear empresa y crear empleo».

El sueldo mínimo en la compañía se sitúa en 1.200 euros netos al mes. Al cuarto año de permanencia en la empresa de capital valenciano el salario base asciende a 1.500 euros más dos mensualidades en concepto de prima por beneficio. La compañía destinó a esta partida en el ejercicio 2018 un total de 325 millones de euros.

Juan Roig ha recalcado el plan puesto en marcha por Mercadona para implantar el nuevo modelo de tiendas eficientes en toda su red de supermercados hasta 2023. En ese periodo, al margen de las reformas. se abrirán sesenta tiendas, se cerrarán cien y otras cuatrocientas cambiarán de ubicación. En 2018, Mercadona invirtió 1.500 millones de euros (un cincuenta por ciento más). En los próximos cinco años, la compañía realizará inversiones por un monto de 10.000 millones en su red de tiendas y en el proceso de transformación digital.

Otra de las grandes apuestas de Mercadona es la sección de «Listo para comer». Según Juan Roig, «la comida del siglo XX no existirá a mediados del siglo XXI». Al respecto, la cadena de supermercados implantará este año en 250 supermercados la sección de comidas para llevar, que consta de una carta de cuarenta platos , y se sumarán a los diecisiete establecimientos de Valencia, Madrid y Barcelona donde ya está disponible.

Nuevo modelo de venta por internet

Otro hito de 2019 será la puesta en marcha el 12 de junio del nuevo modelo de venta por internet en Barcelona. Aunque Juan Roig insiste en que en este segmento «queda mucho por mejorar», la prueba en la provincia de Valencia que arrancó el pasado año ha dado resultados satisfactorios. De hecho, el servicio, que ya está disponible en 134 códigos postales de la provincia de Valencia, ha permitido duplicar los pedidos y supone una facturación de 2,2 millones de euros al mes.

Mercadona activará su nuevo modelo en Madrid a finales de este año o principios de 2020. Posteriomente, extenderá su renovado sistema de venta por internet a Zaragoza, Alicante, La Coruña, Bilbao, Murcia, Sevilla, Las Palmas y Palma de Mallorca.

2019 ha sido el año también del cambio de modelo de fabricantes de su marca propia hacia el del proveedor totaler , formado por un total de 1.400 empresas especialistas. Mercadona firma acuerdos indefinidos con sus proveedores, a los que exige máxima calidad al mejor precio de mercado.

En cuanto a la contribución tributaria , Mercadona pagó en impuestos el pasado año más de 293 millones de euros, con un tipo efectivo del impuesto de sociedades del 22%. Además, la empresa cotizó 660 millones de euros a la Seguridad Social.

De Portugal a Italia

En 2019 la empresa acometerá su expansión internacional con la apertura de sus primeros diez supermercados en la ciudad portuguesa de Oporto -donde tendrá su domicilio social- a partir del mes de junio. Según Juan Roig, que se declara «muy español pero anticentralista», Portugal es «algo más que Lisboa de la misma forma que España es algo más que Madrid». Al respecto, ha vuelto a reivindicar la ejecución del Corredor Mediterráneo.

Juan Roig: «Portugal es algo más que Lisboa de la misma forma que España es algo más que Madrid»

A medio plazo, la siguiente fase de la expansión internacional de Mercadona pasa por Italia, donde ya lo intentó años atrás , aunque Juan Roig no ha concretado más detalles: «Todavía no hay nada decidido». La estrategia de internacionalización, en todo caso, se centrará en Portugal, primero en Oporto y más tarde hace Lisboa, a través de la «mancha de aceite» con la apertura de tiendas propias. Mercadona descarta comprar empresas portuguesas o italianas.

Este año, Mercadona aspira a aumentar sus ventas un 3,7 por ciento, hasta los 25.200 millones de euros. La compañía invertirá otros 2.300 millones (un 50% más) y creará un mínimo de mil nuevos empleos. El beneficio neto se reducirá un 27 por cieno hasta los 435 millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación