Astronomía
Los mejores lugares para disfrutar del eclipse de Luna roja en Alicante y Valencia
El fenómeno será visible a partir de la nueve y media de la noche y no se repetirá hasta el año 2025
Este viernes, a partir de las 21.30 horas, tendrá lugar un eclipse total de Luna que no volverá a repetirse en España y a una hora tan favorable, hasta el año 2025. Para poder disfrutarlo en la Comunidad Valenciana, la Ciutat de les Arts i les Ciències, en colaboración con la Asociación Valenciana de Astronomía (AVA), ha organizado una observación con telescopios del eclipse este viernes, 27 de julio, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
A partir de las nueve de la noche el público podrá acercarse al Jardín de Astronomía del Umbracle para disfrutar, si las condiciones meteorológicas lo permiten, de este acontecimiento astronómico único, un eclipse total de Luna que no volverá a repetirse en España y a una hora tan favorable, hasta el año 2025. Ese mismo día se producirá la oposición del planeta Marte. Además, Júpiter y Saturno serán visibles, desde la puesta de Sol, en muy buenas condiciones.
De este modo, la Luna saldrá por el horizonte sureste a las nueve y cuarto de la noche, hora local. La fase de totalidad del eclipse comienza apenas 14 minutos después, a las nueve y veinte nueve minutos de la noche, por lo que prácticamente coincide el orto lunar con el inicio de la totalidad. Al mismo tiempo que la Luna gane altura en el cielo, se oscurecerá cada vez más.
El eclipse desde Alicante
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Torrevieja (Alicante), en colaboración con la sede de la Universidad de Alicante (UA) y la Asociación Astroingeo, ha previsto una serie de actividades para poder disfrutar este viernes del eclipse total de luna.
El programa incluye un taller de astronomía en familia y la observación del eclipse en el embarcadero de La Mata . También se podrá disfrutar de la lluvia de estrellas del 12 de agosto colaborando con una buena causa, ha anunciado el equipo de Gobierno.
En la rueda de prensa en la que se ha presentado la iniciativa ha comparecido Serrano, y el componente de Astroingeo y Proyecto Mastral, Rubén Torregrosa.
La edil de Medio Ambiente Turismo, Fanny Serrano, ha explicado que la actividad comenzará a las ocho de la tarde en la plaza del Embarcadero de La Mata y contará con la dirección de Enrique Aparicio, profesor de la UA y presidente de Astroingeo y de Rubén Torregrosa.
La edil ha dicho que esta actuación está relacionada con la promoción turística de Torrevieja, como "un evento más de las muchas cosas que se pueden hacer" en la localidad.
' Astropeques ' es una actividad orientada a menores con el fin de que conozcan cómo se producen los eclipses de Luna total. Los participantes elaborarán una pequeña maqueta que luego se quedarán en la que simularán el mecanismo celeste de un eclipse lunar, con ello se pretende que puedan comprender lo que, a continuación, podrán ver con sus propios ojos en la observación con telescopios durante el eclipse.
Se trata de una propuesta gratuita con aforo limitado a 30 niños que tendrán que ir acompañados de un adulto. Las inscripciones se pueden realizar a través de 'www.torreviejaua.eventbrite.es'. Si quedaran plazas, se podrían inscribir en el mismo momento de la actividad.
El coordinador de la sede de la UA, José Norberto Mazón, ha recordado que desde el primer momento que se han realizado eventos relacionados con la astronomía en Torrevieja "han sido un éxito".
Por su parte, Torregrosa, ha explicado que una vez que concluya el taller, a las nueve de la noche y con las explicaciones de Enrique Aparicio y Rubén Torregrosa, se podrá observar el eclipse total de Luna, el más largo de todo el siglo XXI con una duración global de más de seis horas, de las que casi dos serán de eclipse total.
La Luna será visible en Torrevieja a partir de las 21.10 horas, siendo el máximo del eclipse a las diez y veintidós minutos de la noche y finalizará poco después de la medianoche. Si los medios técnicos lo permiten, el eclipse será proyectado en pantallas y, además, se retransmitirá en directo a través de Internet "a todo el mundo", ha añadido.
En un eclipse total de Luna, el satélite pasa por el cono de sombra que la Tierra proyecta en el espacio. La Luna deja de recibir luz directa del Sol, pero le llega algo de luz refractada en la atmósfera terrestre, adquiriendo un color rojizo durante el momento del eclipse total. Para observar un eclipse de Luna no se necesita ningún tipo de protección para los ojos y se puede observar sin problema a través de telescopios que estarán a disposición del público.