Ocio
Las mejores fiestas populares de verano en Valencia
ABC ofrece una selección de algunos festejos para disfrutar en la calle
1
Tomatina de Buñol
Son, junto con las Fallas, las fiestas más internacionales de la Comunidad Valenciana . Un espectáculo de color y locura colectiva que se repite cada año a finales del mes de agosto. Según algunos historiadores, su origen se debe a una broma de mal gusto. Un hombre estaba en la plaza del pueblo cantando y tocando música, cuando un grupo de jóvenes que le escuchaban empezaron a lanzarle tomates que sacaron de un puesto de frutas y verduras de la plaza, debido a que el hombre cantaba muy mal. Todo el mundo que había en la plaza decidió unirse y terminó en una batalla de tomates.
Ya están a la venta las entradas para esta popular batalla roja, en la que llegan a participar 45.000 personas. Este año se celebrará el 31 de agosto .
2
Cordà de Paterna
La madrugada siguiente al último domingo de agosto se celebra la Cordà de Paterna, un espectáculo pirotécnico sin parangón en el que se pueden quemar alrededor de entre 50.000/70.000 cohetes con una intensidad de 1500/2000 por minuto. Las carretillas de “borrachos” –un tipo de petardo que al encenderlo se mueve de forma horizontal y cambiando de dirección de forma imprevista- son los principales protagonistas de esta tradición, con la que culminan las Fiestas Mayores de Paterna. Por esta razón, los participantes han de ir vestidos con ropas que les cubran todo el cuerpo para evitar quemaduras.
3
Entrada de toros y caballos de Segorbe
En Segorbe, situada en la provincia de Castellón , se celebra cada mes de septiembre esta fiesta, que tiene su origen en el siglo XIV. Concretamente, en la costumbre de llevar os toros a la plaza para su posterior lidia, desde los corrales situados en el río, a más de un quilómetro del pueblo. La excepcionalidad al festejo la otorga el hecho de ayudarse de caballos para guiar a los toros, así como a la ausencia de barreras para contener a los animales, ya que es el muro creado por el propio público el que impide su fuga.
Declarada Fiesta de Interés Turístico en 1985 y Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2011, este espectáculo de gran potencia visual tiene lugar la segunda semana de septiembre.
4
Feria y fiestas de la vendimia de Requena
Desde 1947, la población de Requena, conocida por sus vinos de Denominación de Origen Utiel-Requena , celebra la Fiesta de la Vendimia más antigua de España. Una celebración que se repite cada año en la segunda quincena de agosto y que se complementa con numerosas actividades paralelas como la Zurra, La Cabalgata, La noche del Vino, El Rally Humorístico o las exposiciones de maquinaria agrícola. Las fiestas de Requena son una oportunidad única también para degustar el embutido, el queso y el jamón típicos de esta comarca de interior.
5
Fiesta del Arroz de Sueca
Sueca es conocida por el cultivo producto estrella de la gastronomía valenciana : el arroz. Por ello, cada mes de septiembre, esta población de la comarca valenciana de la Ribera Baja celebra la temporada de la siega, cuando la espiga del cereal ya ha crecido y llega el momento de la recolección.
Esta festividad, que rinde homenaje también a Mare de Déu de Sales, concita a los mejores cocineros de arroz , que compiten en el popular Festival Internacional de Paellas. Se trata, además, de un evento cultural en el que las calles de Sueca acogen danzas y bailes tradicionales.