T. J. / A. C. / I. M. / J. L. F.

20:30

La región duplica la tasa de positividad del conjunto del país y encabeza las hospitalizaciones y muertes por el Covid-19 en la última semana. [Más información en este enlace]

20:15

El alcalde Joan Ribó apunta que podrían hacerse unas fiestas «dignas» unos meses más tarde. [Lea aquí la noticia completa]

20:00

El decreto que entrará en vigor el 21 de diciembre restringe los encuentros sociales a seis personas como máximo pero suaviza lo anunciado en un primer momento por el Consell. [Lea la información completa aquí]

19:45

El estudio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre el gasto de la Conselleria de Sanidad pretende garantizar la sostenibilidad del sistema de salud ante nuevas pandemias y detectar los puntos de gestión del gasto que deben incrementar su eficiencia. A partir de ahí, el análisis de las compras centralizadas, el uso de la contabilidad analítica y la cogobernanza entre los departamentos de salud serán los tres principales aspectos que analizará esta «spending review». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]

19:30

El Gobierno ha defendido este viernes su estrategia de dejar que las comunidades autónomas sean las que decidan qué tipo de medidas aplican para hacer frente a la pandemia del coronavirus esta Navidad, frente las críticas que está recibiendo de nuevo de quienes le acusan, como el PP y algunos gobiernos autonómicos, de no asumir su responsabilidad ante el repunte de los contagios. [Más información sobre las restricciones en la Comunidad Valenciana en este enlace]

19:15

La prueba garantiza más del 97% de sensibilidad clínica y su precio no alcanza los cinco euros por unidad. [Más información y fotos en este enlace]

18:45

La pandemia vuelve a extenderse con 280 localidades sumando casos y Valencia superando los 1.600 positivos en cuatro días. [Lea la información completa aquí]

18:30

La Generalitat Valenciana, la Delegación del Gobierno y la FVMP han acordado reforzar la vigilancia del cumplimiento de las medidas frente al covid-19, durante la reunión de coordinación de seguridad en la que se ha analizado el seguimiento de las medidas de lucha contra la pandemia. La consellera de Justicia, Gabriela Bravo, ha explicado que a partir de este fin de semana « se van a incrementar en un 50% los efectivos para tener una mayor presencia policial , tanto en las zonas comerciales como en los establecimientos de hostelería. Un aumento que se extiende también en el marco del control de los aforos no solamente del ocio nocturno, sino también de bares y restaurantes». Bravo ha justificado las medidas ya que, según ha señalado, «hemos podido comprobar que a lo largo de estos últimos días se ha producido un incremento importante en el número de denuncias por incumplimiento del uso de mascarillas, fundamentalmente durante este fin de semana». También ha realizado un llamamiento a los Ayuntamientos de la Comunidad Valenciana para que reduzcan las actividades colectivas durante estas semanas. [Más información sobre el coronavirus aquí]

18:15

El cirujano valenciano asegura no tener nada que decir sobre el Covid-19 tras alertar en enero de su peligrosidad. [Lea aquí la información completa]

18:00

La localidad valenciana de Montaverner registra el foco de mayor magnitud con 24 contagiados de Covid-19. [Lea la información completa aquí]

17:45

La localidad valenciana de Montaverner registra el foco de mayor magnitud con 24 contagiados de Covid-19. [Lea aquí la noticia completa]

17:30

La región cierra la semana con otros dieciocho muertos y un pequeño repunte de los ingresos en la UCI. [Lea la información completa aquí]

17:15

La editorial valenciana de literatura infantil y juvenil Andana publica «Microbios», un álbum informativo que trata de acercar a niños, jóvenes y sus familias el mundo de los microorganismos que les rodean como «vacuna contra la desinformación en tiempos de Covid-19 ». Escrito por el prestigioso divulgador científico Sheddad Kaid-Salah Ferrón, licenciado en Física y en Farmacia, e ilustrado por Eduard Altarriba, fundador del estudio Alababalà, se trata de un libro para aprender en la escuela y en familia la importancia de los microbios, unos seres imprescindibles para la vida, pero también causantes de enfermedades, como demuestra la pandemia . [Más información sobre el coronavirus aquí]

17:00

El Ayuntamiento de Elche ha decidido cerrar la plaza de Baix, uno de los principales espacios de la ciudad y recientemente peatonalizado en su totalidad, durante la Nochevieja para evitar posibles fiestas y aglomeraciones. La idea es cerrar este lugar donde se ubica la Casa Consistorial a partir de las 20.30 horas del último día del año, coincidiendo con la finalización del horario al público de los establecimientos comerciales del centro histórico.

16:45

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha aclarado que la limitación a solo dos grupos de convivencia de las reuniones solo se aplicará en los días señalados de la Navidad tanto en el ámbito público como privado. Así, en estos días festivos podrán juntarse un máximo de seis personas pertenecientes a dos unidades de convivencia, mientras que el resto de días hasta el 15 de enero se podrán producir encuentros de hasta seis integrantes sin esta restricción . Así lo ha explicado Oltra este viernes en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, donde ha afirmado que son medidas «muy impactantes» en estas fechas, pero que el Botànic es un «gobierno responsable que tiene que estar a la altura de las circunstancia» y ha de «tomar medidas aunque sean impactantes para la gente», pero que sean «coherentes con la gravedad» de la situación. «No podemos permitirnos una tercera ola», ha remarcado. [Más información sobre el coronavirus aquí]

16:30

El Síndic de Greuges, Ángel Luna, alerta de que la atención primaria sanitaria « ha perdido su condición de proximidad y cercanía con los pacientes que, además, sufren falta de información sobre el funcionamiento de los Centros de Salud, lo que les genera la percepción de desasistencia y abandono». Así consta en la resolución de la queja de oficio sobre la situación de la Atención primaria en la Comunitat Valenciana, recién emitida, informa el defensor del pueblo valenciano en un comunicado. Luna recuerda a la Conselleria de Sanidad que las necesidades de otras patologías diferentes a la Covid-19 no pueden quedar desatendidas, especialmente en los casos de los mayores con enfermedades crónicas y otros colectivos vulnerable. Sin duda, los condicionantes forzados por la pandemia han obligado a una reorganización de la Atención Primaria, que la ciudadanía tacha de «inaccesible o inoperativa» en numerosas quejas al Síndic, por las graves dificultades que manifiestan encontrarse para obtener una cita médica vía teléfono o aplicación informática; los problemas para recibir atención presencial; para acceder a una prueba médica; o los criterios para practicar una PCR. [Más información sobre el coronavirus aquí]

15:00

Representantes de la Coordinadora de la hostelería de los barrios de Valencia han declarado este viernes que la campaña de recortes de terrazas en plena pandemia del coronavirus «es un perfecto ejemplo de inhumanidad y un ejemplo de desconexión con el sentido de la realidad», en un momento en el que las restricciones a la actividad de pymes se agudizan en plenas Navidades. [Lea aquí más información]

14:45

Para aquellas personas que no tengan oportunidad de salir se fomentará el contacto con familiares a través de medios telemáticos y se permitirán las visitas. [Más información en este enlace]

14:30

La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, ha afirmado este vienes que si no se actúa de forma responsable y no se cumple la norma sobre la covid se pueden "descontrolar los contagios y la gente morirá", y "puede caer cualquier familia y cualquier persona".

14:15

Las principales ciudades de la Comunidad Valenciana superan la tasa de contagios del conjunto del país. [Lea la información completa aquí]

13:55

La incidencia acumulada se dispara 62 puntos en cuatro días mientras la positividad por Covid-19 sigue descontrolada y duplica la media nacional. [Lea aquí la información completa]

13:30

El pleno del Consell ha aprobado una compensación económica extraordinaria para el personal del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales como reconocimiento a los servicios prestados durante el estado de alarma a causa de la pandemia. Así lo ha dado a conocer la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, tras el pleno, en el que ha explicado que para ello se destinarán un total de 852.808 euros, de manera que cada persona trabajadora percibirá una cuantía única de ocho euros por día trabajado . Ha asegurado que el tiempo transcurrido en situación de incapacidad temporal, por resultar positivo o contacto aislado por el covid-19, se considera también tiempo de servicios efectivos a efectos de percibir esta compensación extraordinaria. Oltra ha destacado que de esta manera se reconocen los servicios prestados en los recursos residenciales de personas mayores y personas con diversidad funcional y salud mental, durante el estado de alarma decretado entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020. [Más información sobre el coronavirus aquí]

13:00

Más del 50 % de los pacientes COVID críticos sufren delirium y debilidad muscular, que en algunos casos puede ser extrema y provocar una tetraplejia temporal, según los especialistas que tratan con ellos de diversos hospitales gestionados por el grupo sanitario valenciano Ribera. La jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCIS) de Hospital Universitario de Torrejón, Mari Cruz Martín, asegura que estas alteraciones neurológicas «son muy frecuentes en pacientes con determinadas características como casos graves, con sepsis y ventilación mecánica prolongada, entre otras». El delirium, ha explicado, «es una alteración de la conciencia caracterizada por la inatención, acompañada de alteraciones cognitivas, de la percepción o de ambas, que se desarrollan en un corto periodo de tiempo y de manera fluctuante», según un comunicado del grupo. «Los pacientes pueden estar muy agitados o hipoactivos, tienen alucinaciones e incluso muestran una distorsión de la realidad», ha añadido. Además, los especialistas del grupo Ribera han sostenido que el 20 % de pacientes presenta síntomas neurológicos al debut de la enfermedad. [Más información sobre el coronavirus aquí]

12:45

Los locales de restauración creen que las nuevas limitaciones suponen «la puntilla» para muchos establecimientos. [Lea la información completa aquí]

12:30

La presidenta del PP de la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, ha lamentado este viernes que las nuevas restricciones anunciadas ayer por la Generalitat para hacer frente a la pandemia de coronavirus «lleguen tarde» y también se ha mostrado crítica con la «falta de coordinación» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que a su juicio propiciará «17 navidades diferentes» en España. En una rueda de prensa, Bonig ha reclamado a Puig que informe sobre quiénes le han asesorado para adoptar las últimas medidas y le ha pedido igualmente que «diga la verdad», porque «últimamente decía que éramos la comunidad que mejor estaba . Ha creado esa sensación». «Según los datos del Ministerio de Sanidad, la Comunitat es la que más hospitalizaciones por covid ha sufrido en los últimos siete días, con 414, también la que más ingresos en la UCI ha realizado, con 28, y la que tiene una tasa más alta de positividad, con un 15,8 % frente al 8 % de la media nacional». « Los hospitales de San Juan o La Vila están colapsados , y esto no va a mejorar», ha lamentado Bonig. [Más información sobre el coronavirus aquí]

12:15

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Gloria Calero, se ha reunido esta viernes con los mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil para intensificar el cierre perimetral, tras el anuncio de nuevas restricciones por el president de la Generalitat, Ximo Puig, y a la espera de conocer la literalidad del nuevo decreto. Calero ha trasladado a los mandos policiales que va a haber «tolerancia cero» con el incumplimiento de estas normas , y ha explicado que la Policía y la Guardia Civil seguirán en alerta durante el periodo de la Navidad para vigilar que se cumplen con todas las normas sanitarias. [Más información sobre el coronavirus aquí]

12:00

La Policía Nacional ha interpuesto alrededor de 50.000 propuestas de sanción por incumplimientos de las normas sanitarias en la Comunidad Valenciana durante este segundo estado de alarma por la pandemia de coronavirus, que se decretó a finales de octubre. La mayoría de sanciones se han interpuesto por no usar mascarilla y por incumplir la restricción de la movilidad nocturna, según han informado este viernes fuentes de la Delegación del Gobierno. [Más información sobre el coronavirus aquí]

11:45

La Generalitat elimina las excepciones previstas para las fiestas ante el aumento de los contagios en las tres provincias. [Lea la información completa aquí]

11:30

El Gobierno valenciano amplía la restricción de movilidad nocturna e impone más limitaciones a las reuniones familiares. [Lea aquí la noticia completa]

11:15

El Ayuntamiento de la localidad valenciana de Carlet ha anunciado que pone fin a las medidas extraordinarias que aplicó «ante la rebaja de casos» de Covid-19 , aunque, no obstante, insta a los ciudadanos a «no confiarse en las fiestas navideñas, puesto que puede suponer un nuevo alud» de contagios. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]

11:00

La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha establecido medidas para residencias de personas mayores y de diversidad funcional de cara al período navideño en función del nivel de alerta por coronavirus en el que se encuentre un territorio: se permitirán salidas sin pernoctación solo en el nivel 1 y salidas vacacionales de siete o más días y visitas de allegados hasta en el nivel 3. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]

10:40

La Comunitat Valenciana está preparada para recibir, almacenar, distribuir y administrar 600.000 dosis de la vacuna de Pzifer frente a la Covid-19 así como todo el material necesario para el proceso de vacunación y el equipo humano que lo pilotará.

10:20

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia trabajan en una nueva forma de diagnosticar infecciones basada en tecnologías de DVD. [Más información y vídeo en este enlace]

10:00

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Maryland (Estados Unidos), da la razón a las tesis del doctor Pedro Cavadas sobre uno de sus augurios en relación a la vacuna del coronavirus. [Más información en este enlace]

09:30

La Generalitat prohíbe la entrada a familiares y allegados que no tengan su residencia habitual en la región y limita las reuniones familiares. [Lea aquí la información completa]

09:00

El Gobierno autonómico hace marcha atrás y fija el toque de queda a partir de las doce en Nochebuena y Nochevieja. [Información completa en este enlace]

08:45

Los ancianos que salgan durante las fiestas deberán entregar una PCR negativa y guardar cuarentena antes de reingresar en los centros. [Lea aquí la noticia completa]

08:30

Un sesenta y cinco por ciento de los últimos focos de Covid-19 se originan en la provincia de Valencia. [Mapa y listado en este enlace]

08:15

La pandemia dejó este jueves otros 16 muertos en la Comunidad Valenciana, que alcanza los 2.700 fallecidos desde marzo. [Más información en este enlace]

08:00

La incidencia acumulada se dispara 62 puntos en cuatro días mientras la positividad por Covid-19 sigue descontrolada y duplica la media nacional. [Lea aquí la noticia completa]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación