Navidad

¿Qué medidas de seguridad necesita el Belén más grande del mundo del récord Guinness en Alicante?

El conjunto con una altura equivalente a un edificio de cinco plantas esconde varias curiosidades tecnológicas

Varias personas contemplan el belón más grande del mundo, en la Explanada de Alicante JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

El Belén Monumental de Alicante está registrado desde el año pasado como el más grande del mundo el el Libro Guinness de los récords. Para estas Navidades, se ha mudado desde la plaza del Ayuntamiento a la Explanada , donde las palmeras alrededor y los barcos amarrados en el puerto y el Mediterráneo a su espalda le dan aún más vistosidad. Para poder mantenerlo en pie con seguridad, hacen falta algunas medidas curiosas.

Para evitar que se incendie y acabe reducido a cenizas como las tradicionales Hogueras, tan alicantinas, las figuras están recubiertas de una sustancia química ignífuga , que también las protege de las inclemencias del tiempo, de golpes y del vandalismo, según explican fuentes municipales.

Y solo para asegurar que un conjunto de estas dimensiones, que alcanza los 18 metros de altura -equivalente a un edificio de unas cinco plantas- en su punto más elevado (el extremo del cayado de la figura de San José), las estructuras están fijadas con mil kilos de tornillos autoblocantes.

Además, las piezas están unidas por soldadura de gas , con la que se evitan imperfecciones en las juntas y se consigue una mayor duración de este ensamblaje de tubo de hierro de 50x50 milímetros de y 1,5 de grosor, para garantizar rigidez.

Finalmente, se ha plantado el conjunto sobre una plataforma , con el fin de preservar el mosaico de teselas del suelo de la Explanada, icono emblemático de la ciudad.

Más allá de la seguridad, con la intención de darle el mayor realce en estos días, el Nacimiento cuenta con sonido e iluminación diaria desde las seis de la tarde hasta la medianoche del 6 de enero.

Estilo modernista

Desde el punto de vista artístico, el autor es el artista de Hogueras José María García «Pachi» . La descripción oficial detalla que la figura de San José presenta unos colores terrosos, similares a las vestimentas hebreas, mientras que en la Virgen María se aprecia una gama de colores azules simbolizando la pureza, y el Niño Jesús está confeccionado con un abanico de tonos blancos.

Este Belén Monumental «Sagrada Familia» está basado en el modernismo alicantino de principios del siglo XX, y toma como referente a los escultores Vicente y Daniel Bañuls .

Durante su inauguración para esta campaña navideña, el alcalde de Alicante, Luis Barcala , ha destacado «el acierto» de instalarlo en la Explanada de España a la altura de la confluencia con la Rambla «porque se ha convertido en una nueva imagen promocional de Alicante, que sirve de reclamo para los visitantes y contribuye a la reactivación del sector turístico y hostelero», sacudido este año también por la pandemia del coronavirus.

La «Bola Gigante transitable», otra atracción de estas Navidades JUAN CARLOS SOLER

En consonancia con este gusto por las decoraciones monumentales, en la ciudad también se puede contemplar en estas Navidades la llamado « Bola Gigante transitable » y el « Abeto Gigante ».

«Esta Navidad será, como este Belén, gigante, y nos servirá para recuperar la ilusión y la felicidad, para disfrutarla, pero con la sensatez y la prudencia que nos ha caracterizado en estos meses», ha afirmado el alcalde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación