Medidas Navidad en Valencia en directo: la Generalitat decretará restricciones más severas ante el repunte del coronavirus
La Universidad Johns Hopkins corrobora el augurio de Pedro Cavadas sobre la vacuna del coronavirus
Medidas Navidad en Valencia: las restricciones en vigor que revisará la Generalitat por el coronavirus
Medidas Navidad en Valencia en directo: la Generalitat planea más restricciones para las reuniones familiares y el toque de queda
22:00
Un nuevo foco de contagio en Sella registra el brote de más magnitud de la jornada, con 24 positivos de Covid-19. [Mapa y listado en este enlace]
21:15
La Generalitat Valenciana tiene previsto decretar nuevas medidas para endurecer las restricciones ante el coronavirus tras el repunte de la pandemia en la región, que esta semana ha alcanzado su récord de contagios diarios, con más de 2.800 positivos solo este martes, desde el pasado mes de marzo. [Lea aquí la información completa]
20:45
La Generalitat Valenciana ya estudia endurecer las medidas para Navidad que se encuentran en vigor tras la aprobación de sendos decretos con las restricciones para frenar la propagación del coronavirus. [Más información en este enlace]
20:15
Un informe de la prestigiosa institución estadounidense alerta de que las dosis no llegarán a una cuarta parte de la población mundial al menos hasta el año 2022. [Lea aquí la información completa]
19:55
La vicepresidenta de la Generalitat advierte que una tercera ola del Covid-19 en enero «estresará el sistema sanitario y puede salir caro». [Más informacion en este enlace]
19:30
Las asociaciones empresariales subrayan que supone «la pérdida de patrimonio personal, dignidad como empresarios y rechazo social». [Lea la información completa aquí]
19:15
La Comunidad Valenciana notifica 61 brotes más horas después de registrar el mayor número de casos diarios de la pandemia. [Lea en este enlace la información completa]
19:00
Un nuevo foco de contagio en Sella registra el brote de más magnitud de la jornada, con 24 positivos de Covid-19. [Lea aquí la noticia completa]
18:45
El Ministerio de Sanidad va a permitir a las comunidades autónomas que aumenten las restricciones por la pandemia del Covid-19 en Navidad si lo estiman necesario, según se recoge en un acuerdo que se aprobará este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) al que ha tenido acceso Europa Press. El documento establece que, a la vista de la evolución epidemiológica, se permitirá que las comunidades y ciudades autónomas «puedan aplicar medidas y criterios más restrictivos» en relación con los cuatro primeros apartados del plan de Navidad acordado el pasado 2 de diciembre, es decir, sobre la limitación de la entrada y salida en las autonomías, el número máximo de personas en reuniones sociales, el toque de queda y las condiciones de los eventos navideños como cabalgatas. [Más información en este enlace]
18:30
El Ministerio de Sanidad ha reclamado a las comunidades autónomas que evaúen las necesidades de las plantillas ante la pandemia del Covid-19 , según ha informado en un comunicado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) . De acuerdo con la organización sindical, en el transcurso de una reunión del Foro Marco para el Diálogo Social del Sistema Nacional de Salud, el nuevo director general de Planificación Sanitaria, Vicenç Martínez Ibáñez, ha señalado que el Ministerio necesita el número total de profesionales en el conjunto del Estado para poder evaluar las plantillas, si bien «hay comunidades que se resisten a facilitarlos». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
18:15
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra , ha visitado esta mañana las instalaciones de la Ciudad de la Esperanza, en Aldaia, donde ha destacado su papel durante la pandemia del coronavirus , especialmente en el confinamiento, cuando «se convirtió en la casa de mucha gente que no tenía un hogar en el que estar». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
18:00
El Ayuntamiento de Algemesí (Valencia) ha decidido volver a cerrar todas las instalaciones municipales «hasta nueva orden» para evitar la propagación del coronavirus . "Os pido a todos y cada cual de vosotros que, por favor, os plantéis ante el virus. Que le hagáis frente, que le digáis que no estáis dispuestos a que nos arruine las fiestas ni la vida», ha instado la alcaldesa, Marta Trenzano , para que los vecinos colaboren en la tarea de frenar la evolución del virus del Covid-19 a una semana de las fiestas navideñas. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
17:45
El diario galardona a profesionales sanitarios que han luchado en primera línea contra el Covid-19 . [Más información y fotos en este enlace]
17:30
La portavoz de Sanidad del PSPV en las Cortes Valencianas, Carmen Martínez , ha criticado este miércoles a la síndica del PP , Isabel Bonig , y ha asegurado que «llega tarde» al pedir un plan de vacunación contra el coronavirus porque «el Consell de Ximo Puig ya lleva tiempo trabajando en este plan». «El PP puede estar tranquilo: el Gobierno valenciano está trabajando de forma coordinada con el Gobierno de España y siguiendo las directrices de las autoridades sanitarias para elaborar un plan de vacunación que contemple todos los factores», ha afirmado la portavoz socialista de Sanidad en las Cortes. [Lea aquí la noticia completa]
17:15
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha alertado de que «quedan unos meses extraordinariamente complicados» por la pandemia del coronavirus y ha pedido la «máxima prudencia» en Navidad para «salvar vidas». Así lo ha indicado el jefe del ejecutivo valenciano este miércoles en un acto con representantes de las Diputaciones y la Federación de Municipios en el Palau de la Generalitat, donde pese a afirmar que se «comenzará a superar» el Covid-19 con la vacunación, ha instado a «exigirse la corresponsabilidad en la lucha contra la pandemia». Puig ha pedido al resto de instituciones «humildad» y «seguir trabajando juntos» y ha advertido que «en las próximas semanas se está jugando la vida de muchas personas». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
17:00
La comisión de Presupuestos de las Cortes valencianas ha aprobado una enmienda de Ciudadanos para destinar diez millones de euros al turismo valenciano tras la pandemia del coronavirus con el plan «Recuperatur CV», mediante actuaciones dirigidas a la recuperación del tejido empresarial y el empleo y el posicionamiento como destino seguro. Dos millones irían destinados a aumentar el programa «Bono Viatgem» lanzado en los últimos meses, hasta ocho millones, y los otros ocho a la línea de apoyo al sector para llegar a trece millones. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
16:45
La plaza del Ayuntamiento de Valencia estará cerrada al público la noche de fin de año para que nadie puede acceder a ella con el fin de llevar a cabo algún tipo de celebración con motivo de la Nochevieja o seguir las «campanadas» desde este enclave. Así lo ha anunciado este miércoles el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, que ha dicho que «es importante» que la gente conozca esta decisión, adoptada dentro de las medidas para frenar la expansión del Covid-19 , con el fin de evitar tentaciones de este tipo. [Lea la información completa aquí]
16:30
El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, ha anunciado este miércoles nuevas restricciones en la ciudad ante el agravamiento de la situación sanitaria provocada por el aumento de contagios de covid-19, que entrarán en vigor mañana y se prolongarán al menos durante quince días. Se suspenden todas las actividades municipales, culturales, turísticas y deportivas en el casco urbano, diseminados y pedanías, y se ordena el cierre temporal al público de las instalaciones municipales, incluido el castillo, y con las únicas excepciones de la Casa de la Ciudad (con cita previa), el conservatorio y el cementerio municipal. También se suspende la circulación del tren turístico y la "escoleta" de Navidad, así como también se aplaza la programación del Gran Teatro hasta nueva fecha. En las instalaciones deportivas municipales solo se permitirá la actividad federada a puerta cerrada. El mercadillo y los jardines continuarán funcionando con las restricciones establecidas. [Más información del coronavirus en este enlace]
16:15
La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas volverá a llevar este jueves a la Mesa Sectorial el acuerdo de gratificación del personal sociosanitario que ha estado en primera línea durante la pandemia para que lo refrenden los sindicatos. Según fuentes de Igualdad, los representantes de los trabajadores del sistema público sociosanitario dependiente de la Conselleria podrían refrendar este acuerdo, que beneficiará a 1.506 profesionales. Cada una de estas personas percibirá ocho euros por día trabajado y se incluirá también aquellas que han causado baja laboral temporal por motivo de contagio o estancia en cuarentena. [Más información del coronavirus en este enlace]
15:15
La sección segunda de la Audiencia de Valencia ha emitido un auto en el que, atendiendo a una petición de la Fiscalía, revoca un auto del juzgado instructor y decreta el sobreseimiento de la causa abierta contra altos cargos de Sanidad por la falta de equipos de protección y test para sanitarios . El Juzgado de Instrucción número 1 de Valencia había imputado por estos hechos a la directora general de Recursos Humanos de la Conselleria de Sanidad, Carmen López, y al director gerente del departamento de salud Alicante-Hospital General, Miguel Ángel García, tras incoar diligencias por un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, a raíz de una denuncia interpuesta por un grupo de abogados . [Lea la información completa aquí]
15:00
Las restricciones de movilidad por la pandemia han tenido un mayor impacto que el brexit en el aeropuerto de Alicante-Elche , donde el turista británico representa un 40 % de las llegadas turísticas, ha asegurado este miércoles su directora, Laura Navarro. En el foro de debate «Vertebración de la Comunitat Valenciana, a través de sus infraestructuras de transporte» organizado este miércoles por el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana, Navarro ha señalado que si había «poca incertidumbre en 2020», se ha sumado el brexit, pero ha asegurado que el aeropuerto está «preparado para lo que venga». [Más información del coronavirus en este enlace]
14:45
La vicepresidenta de la Generalitat advierte que una tercera ola del Covid-19 en enero «estresará el sistema sanitario y puede salir caro». [Lea aquí la noticia completa]
14:30
Arropa Valencia, empresa de inserción de personas en riesgo de exclusión social, impulsada por la fundación José María Haro-INTRA de Cáritas Diocesana, ha duplicado la entrega de prendas de ropa de segunda mano a personas sin recursos con motivo de la pandemia ocasionada por el coronavirus. Desde el mes de septiembre, se han duplicado las atenciones y, además, también se ha incrementado «considerablemente» el número de personas que solicitan ayuda a través de las parroquias. Sin embargo, la donación y venta de prendas de ropa de segunda mano se han reducido en un 6 por ciento respecto a 2019 . En total, este año se han recogido 2.942.438 kilos de ropa frente a los 3.111.143 kilos del pasado. [Más información del coronavirus en este enlace]
14:15
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha constatado este miércoles que el puente de diciembre «ha desbarajustado» la caída de contagios de coronavirus que la Comunidad Valenciana venía registrado en las últimas cuatro semanas. No obstante, ha aclarado: «No es que haya un crecimiento generalizado pero no estamos descendiendo» . [Lea la información completa aquí]
14:00
La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, aboga por incrementar las restricciones en Navidad frente al covid-19: «En este momento la vacuna es quedarse en casa». «La situación es preocupante», ha dicho, «no solo en la Comunitat, sino también en el resto del Estado». Al respecto, ha recordado que el presidente Ximo Puig, ya avanzó que si la situación empeoraba, se irían a mayores restricciones. «Y estoy de acuerdo», ha apostillado. A su juicio, «todo apunta a que estamos en la recta final para que llegue la vacuna el año que viene y es importante hacer un último esfuerzo». Oltra ha advertido de que si hay una tercera ola en enero, ante el cansancio generalizado de los profesionales sanitarios y la gripe, «se estresará el sistema sanitario y puede salirnos caro» , ha dicho. Así, ha insistido: «Estemos todos en la mesa de Navidad aunque sea en mesas diferentes porque en 2021 habrá otra Navidad y no queremos una silla vacía». [Lea aquí la noticia completa]
13:45
Un informe de la prestigiosa institución estadounidense alerta de que las dosis no llegarán a una cuarta parte de la población mundial al menos hasta el año 2022. [Lea aquí la noticia completa]
13:30
Un estudio revela que la pandemia castiga más a la mujeres a la hora de conciliar su vida laboral con la personal. [Lea la información completa aquí]
13:15
El sindicato CSIF ha advertido de la «dramática situación» que a su juicio se está produciendo en las plantas de hospitalización del hospital de la Ribera y del «agotamiento» del «insuficiente» personal. En un comunicado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha alertado de las esperas de entre 24 y 48 horas «e incluso más de dos días» por parte de pacientes para ser ingresados en planta y de la «falta de personal» para atenderlos, por lo que reclama «con urgencia» un aumento de plantilla. [Más información del coronavirus en este enlace]
13:00
La presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, ha exigido este miércoles que la Generalitat apruebe un plan de vacunación claro y coordinado con los 24 departamentos de salud para evitar que los ambulatorios colapsen en enero entre la gripe y la tercera ola , al igual que otras regiones como Madrid, Galicia, Andalucía o «hasta Cataluña» que ya tienen el suyo. «Estamos hartos y cansados, hasta aquí hemos llegado», ha advertido en rueda de prensa después de que la Comunitat haya batido su récord diario de contagios con 2.841 positivos , a la espera de la reunión que tiene prevista para este jueves el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para estudiar nuevas restricciones . Su principal petición es que la Comunidad Valenciana apruebe un plan similar al de Madrid, que tiene la previsión de vacunar a 300.000 personas en enero , y que incluya por lo menos cuatro o cinco criterios básicos y transparentes para que «se entere hasta el último centro de salud». [Lea la información completa aquí]
12:45
El resto de indicadores del Covid-19 sitúan al conjunto de las tres provincias en el tercero de los cuatro niveles de alerta sanitaria. [Lea aquí la noticia completa]
12:30
Una empresa del municipio valenciano de Rafelbunyol ha registrado 31 casos positivos de Covid-19 en las últimas semanas, aunque solo cuatro quedan activos en la actualidad, según fuentes municipales. La Conselleria de Sanidad informó este miércoles de que se habían producido cincuenta brotes en la última jornada, uno de ellos de origen laboral en Rafelbunyol con 31 casos. Fuentes municipales han señalado, al respecto, que en la actualidad solo hay cuatro casos activos en esa empresa, donde en las últimas semanas ha habido un goteo de casos. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
12:15
El Círculo de la Sanidad urge al Gobierno concreción sobre la distribución de las vacunas del coronavirus ante la inminente llegada de las mismas. «Nos encontramos, supuestamente, a escasos días de comenzar las primeras vacunaciones y son muchas las dudas que surgen en torno al protocolo que está desarrollando el equipo de Gobierno», apunta Ángel Puente , presidente del Círculo de la Sanidad. El pasado lunes, el ministro de Sanidad, Salvador Illa , anunció que, siguiendo el plan de vacunación aprobado por la Unión Europea, «a partir del 4 o del 5 de enero» comenzarán a llevarse a cabo las primeras vacunaciones del Covid-19 al personal sociosanitario, así como a las personas que viven en residencias de mayores y personas con discapacidad. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
12:00
Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo y formulación de productos bioinsecticidas, biofungicidas y bioestimulantes, ha presentado una campaña para rendir homenaje a los agricultores y agradecer su esfuerzo y sacrificio durante la pandemia del coronavirus. Así, pretende lanzar una llamada de optimismo y esperanza de cara al nuevo año que está a punto de arrancar. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
11:45
La prueba garantiza más del 97% de sensibilidad clínica y su precio no alcanza los cinco euros por unidad. [Información completa y fotos en este enlace]
11:30
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia trabajan en una nueva forma de diagnosticar infecciones basada en tecnologías de DVD. [Más información en este enlace]
11:15
La situación de repunte de casos positivos por Covid-19 a nivel nacional durante las últimas semanas ha provocado que el grupo sanitario Ribera haya reactivado el teletrabajo en los departamentos de administración y áreas no asistenciales de sus centros. De esta manera, y de forma temporal y excepcional, el Departamento de Salud del Vinalopó puso en práctica esta medida el pasado 10 de noviembre con la intención de prevenir contagios entre los profesionales. Gracias a esta iniciativa, una treintena de profesionales que así lo han solicitado ya se encuentran trabajando desde sus domicilios durante un porcentaje de su jornada, de acuerdo a las necesidades individuales de cada uno de ellos. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
11:00
El Ayuntamiento de Godella, a través de la Concejalía de Comercio, ha comenzado una campaña para reconocer públicamente el esfuerzo y la dedicación de los establecimientos esenciales de la localidad que mantuvieron sus puertas abiertas durante el confinamiento provocado por el Covid-19 . Así, están entregando una carta de agradecimiento a todos los establecimientos que se pusieron a disposición de los ciudadanos para ofrecer sus servicios, pese a la amenaza del virus, en los días en los que la población tuvo que quedarse en casa para combatir la pandemia. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
10:45
Los religiosos dominicos del Vedat de Torrent (Valencia) han instalado el primer «belén-falla», elaborado por artistas falleros, para solidarizarse y rendir homenaje a este colectivo tan afectado por la pérdida de trabajo durante la pandemia del coronavirus . Con más de cinco metros de largo por cinco de ancho, el conjunto está formado por una mascarilla central donde aparecen las figuras de María, José y el niño, rodeada de otras mascarillas en varios tamaños, realizadas bajo el laborioso proceso de una falla. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
10:30
El Ejecutivo de Ximo Puig pedirá este miércoles al Ministerio de Sanidad el confinamiento de las autonomías para evitar la movilidad entre regiones y que garantice los cierres perimetrales. [Más información en este enlace]
10:15
El Gobierno autonómico decidirá el jueves sobre el endurecimiento de las limitaciones tras la mala evolución de la pandemia del coronavirus. [Lea aquí la información completa]
10:00
Las salas llevan a los tribunales la prohibición de comer y beber en sus establecimientos, mientras las empresas de eventos exigen un rescate para el sector. [Más información en este enlace]
09:45
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia trabajan en una nueva forma de diagnosticar infecciones basada en tecnologías de DVD. [Más información, fotos y vídeo en este enlace]
09:30
La región dispara la incidencia acumulada, duplica la media nacional de positivos y encabeza las hospitalizaciones por Covid-19. [Más información en este enlace]
09:15
La ciudad de Valencia baja en nuevos positivos respecto a la anterior actualización, pero sigue concentrando el grueso de los casos. [Consulte aquí el mapa y el listado]
09:00
Un total de 246 localidades de la Comunidad Valenciana han sumado nuevos positivos durante el último fin de semana. [Mapa y listado en este enlace]
08:45
La región registra el peor dato de positivos de la pandemia y 38 muertos más en pleno debate sobre las restriciones para las fiestas navideñas. [Lea aquí la noticia completa]
08:30
Rafelbunyol registra un foco con 31 casos en otra jornada preocupante con 274 nuevos positivos en total. [Mapa y listado de los rebrotes en este enlace]
08:15
La tasa de inmunidad nacional casi dobla la de la Comunidad Valenciana, entre las más bajas de España. [Más información en este enlace]
08:00
Ximo Puig decidirá este jueves sobre el endurecimiento de las restricciones por el Covid-19 para las fiestas navideñas. [Lea aquí la información completa]