Imagen de Ximo Puig en la reunión de la comisión interdepartamental de la Generalitat sobre el coronavirus EFE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana se encuentra el «riesgo alto» por el coronavirus en muchos de sus departamentos de salud y en la región valenciana está «costando muchísimo» reducir la curva. Además, la tendencia en la transmisión del Covid-19 se mantiene «de manera significativa».

[Medidas Navidad en Valencia: qué se puede hacer y qué no por las restricciones del coronavirus]

Así lo ha admitido este sábado la consellera de Sanidad, Ana Barceló , en la rueda de prensa en la que ha presentado las nuevas restricciones para Navidad y hasta el 15 de enero con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig .

[La Generalitat prorroga las restricciones hasta el 15 de enero con excepciones en las fiestas]

La Comunidad Valenciana prorrogará las restricciones de movilidad y reunión para frenar la propagación del coronavirus hasta el 15 de enero de 2021, aunque habrá algunas excepciones para los principales festivos de Navidad.

[La Comunidad Valenciana, nuevo epicentro de la pandemia del coronavirus en España]

En concreto, las reuniones familiares podrán ser de hasta diez personas los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y el 1 de enero. Además, el confinamiento perimetral decaerá en los días 23, 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero, cuando se permitirán los desplazamientos a otros territorios que sean el lugar de residencia habitual de familiares. El toque de queda nocturno también se ampliará hasta la una y media de la madrugada los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.

La consellera ha subrayado que las medidas, algunas de las cuales son «más restrictivas», tienen como base los criterios del documento de respuesta coordinada del Ministerio de Sanidad y el informe de la Subdirección de Epidemiología del 3 diciembre, el que resalta que la Comunidad Valenciana «sigue en un nivel alto de riesgo por el Covid-19 en una parte importante de los departamentos de salud».

«Los indicadores epidemiológicos y la capacidad asistencial muestran que nos encontramos en un nivel de riesgo y la tendencia en la transmisión del coronavirus se mantiene de manera significativa», ha explicado, al tiempo que ha afirmado que la mayoría de los brotes «se siguen produciendo en el ámbito social». «Las actividades sociales son el origen de los contagios, por lo que la efectividad de estas medidas recae en la responsabilidad», ha aseverado.

«El virus no conoce el decreto ni las normas para evitar la transmisión», ha señalado Barceló, por lo que ha apelado a la «responsabilidad individual y al cumplimiento estricto de las medidas». «Si no las respetamos estas Navidades, en enero tendremos una situación compleja», ha alertado.

Asimismo, consultada sobre los motivos por los que la Comunidad Valenciana tiene la tasa de positividad por el coronavirus más elevada de España, Barceló ha remarcado «desde el inicio de la pandemia no hemos tenido una subida exponencial, hemos tenido una situación muy lineal, por debajo de la media».

Sin embargo, ha matizado: «Nos está costando mucho más descender», por lo que ha justificado las medidas «más estrictas».

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , también ha apelado a la responsabilidad individual al ser consultado por las justificaciones que habría que entregar al abandonar la Comunidad Valenciana para visitar a familiares los días permitidos.

«Está claro que en los controles hay que justificar dónde se va y en qué condiciones», ha señalado el presidente, que ha insistido en que las fuerzas de seguridad «están actuando para que no se produzcan accesos no permitidos». «Esto va en contra de nuestra visión hospitalaria pero hay que tomar conciencia. No vamos a poner un policía en cada casa, pero cada familia es consciente de lo que nos jugamos», ha declarado.

Además, ha añadido que el balance en el último mes y medio de medidas es «esperanzador, aunque con toda prudencia». «El cambio de tendencia de los últimos días es positivo por el esfuerzo de la sociedad valenciana, pero esto no se ha acabado. En medio de estos días con las fiestas, ninguna relajación es posible, más en un tiempo crítico como diciembre y enero, por el frío, la gripe y el conjunto de contactos sociales», ha subrayado.

«Las fiestas son especiales para todos, pero no podemos perder la perspectiva y que ante una pandemia que está causando tanto daño personal, social y económico, que está causando tanto dolor en las familias, lo importante no puede ser cómo se celebra este año la Navidad. Sería una imprudencia sin sentido», ha sostenido Puig.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación