Covid-19
Medidas Navidad en Valencia: la Generalitat aboga por comidas con diez familiares y cabalgatas «estáticas»
El Gobierno valenciano propone al resto de autonomías ampliar el toque de queda y levantar las restricciones de movilidad en las fechas más señaladas
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
La Generalitat aboga por ampliar a diez el número máximo de personas permitido en reuniones familiares de cara a las Navidades, aunque solo para las fechas más señaladas, es decir, los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5, 6 de enero. Ese «alivio» de las restricciones no afectaría a los encuentros con amigos -limitados a seis individuos- y se reservaría únicamente al entorno familiar más cercano.
La propuesta que el Consell ha trasladado al resto de autonomías en busca de un acuerdo «uniforme», para que no haya diferencias entre ellas, contempla también flexibilizar la movilidad con el levantamiento del cierre perimetral y ampliar el toque de queda a lo largo de esas jornadas.
Durante el resto de las fiestas navideñas se mantendrían las limitaciones que estén en vigor en ese momento. Las actuales, con los encuentros sociales restringidos a seis personas y los aforos reducidos a un tercio en la Comunidad Valenciana, vencen el 9 de diciembre , aunque es previsible que no varíen mucho.
Para ello será clave la situación epidemiológica en la que se encuentre la próxima semana la Comunidad Valenciana. Actualmente el índice de transmisión se mantiene en el 0,89. Es decir, por debajo de la barrera del 1 que indica que cada positivo está contagiando a otro.
Además, la ocupación de las camas en hospitales se sitúa en el 13,25 % en el caso de enfermos con coronavirus y en el 59 % en pacientes de otras patologías. Unos porcentajes que se elevan hasta el 31,5 y el 30,4 por ciento en las UCI.
Así lo ha explicado este jueves la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en una jornada en la que se han notificado 28 muertos más por coronavirus en la región , un dato con el que ha querido mostrar que detrás de las cifras «hay personas». «No nos acostumbremos», ha lamentado.
Ni San Silvestre, ni eventos masificados
Según ha detallado Barceló, el Gobierno valenciano propone no autorizar eventos navideños a gran escala, aunque abre la puerta a la celebración de actividades o cabalgatas «estáticas» , tal y como se hace, por ejemplo, en las visitas a los belenes monumentales, con controles de aforo y un recorrido marcado.
Además, en el nivel de alerta sanitaria en el que se encuentra la Comunidad Valenciana en estos momentos -el más elevado-, la Generalitat entiende que no deben realizarse carreras populares como la tradicional San Silvestre.
En cualquier caso, ha matizado la consellera, son partidarios de una «respuesta coordinada » con el resto de autonomías. Eso sí, en caso de que no hubiera acuerdo entre las comunidades, los distintos gobiernos son libres de adoptar las medidas que crean convenientes bajo el paraguas del estado de alarma.
La titular de Sanidad ha puesto el foco en que esas «medidas de alivio» para Navidad, Año Nuevo y Reyes tienen que ser muy estudiadas y deben ir acompañadas del compromiso de la ciudadanía de respetar las distancias y el uso de mascarillas porque, tras las fiestas, habrá que «remontar».
«No nos vayamos a encontrar después de las Navidades un regalo que no deseamos», ha señalado. De hecho, ha iniciado su comparecencia apuntando que el 92 por ciento de los brotes de origen social proceden de reuniones con familiares y amigos . Solo en las últimas horas se han detectado 72 nuevos focos .
Barceló ha asegurado que su departamento va a analizar «concienzudamente los datos» para garantizar que «la salud esté por delante» y esta Navidad «no pierda su esencia», aunque ha advertido que «solo la responsabilidad individual», «puede abrir la puerta a unas Navidades más entrañables».
«Preparados» para una doble campaña de vacunación
La consellera de Sanidad ha informado, asimismo, que ya se ha constituido un grupo de trabajo que se encargará de preparar la logística, el transporte, los recursos humanos y los espacios para que la futura campaña de vacunación contra el Covid-19 transcurra con seguridad, una vez las dosis lleguen a la Comunidad Valenciana.
Tal y como anunció ayer miércoles el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el Consell tiene previsto vacunar a 200.000 personas en los tres primeros meses del año que viene .
Ana Barceló ha destacado la experiencia de la región en este aspecto y ha puesto el foco en que para la estrategia frente a la gripe se están adminsitrando unas 27.000 vacunas al día , con más de un millón de personas inmunizadas en dos meses, cuando en la campaña pasada solo se llegó a 700.000. En caso de que se solapasen ambas campañas de vacunación, «estamos preparados para ello», ha aseverado.