Covid-19
Medidas Navidad en Valencia: ni fiestas de Campanadas de Nochevieja ni Cabalgata de Reyes
El Ayuntamiento trabaja en una cabalgata estática porque el Consell recomienda no autorizar eventos multitudinarios
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Medidas Navidad en Valencia: la Generalitat aprueba las restricciones por el coronavirus para las fiestas
Medidas Navidad en Valencia: qué se puede hacer y qué no por las restricciones del coronavirus
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado que no celebrará la fiesta de las Campanadas este año a causa de la crisis del coronavirus . A pesar de que el toque de queda nocturno se ampliará hasta la una de la madrugada del 1 de enero,no podrá montarse la tradicional fiesta de Nochevieja en la plaza del Ayuntamiento, porque el Gobierno valenciano propuso que no se autorizaran eventos navideños a gran escala.
[La Generalitat prorroga las restricciones hasta el 15 de enero con excepciones en las fiestas]
Este sábado 5 de diciembre, la Generalitat Valenciana decidirá cuáles son las nuevas restricciones que servirán para frenar la propagación del Covid-19 . Se prevé que, conforme ha informado ABC , se amplíe a diez el número de personas en reuniones familiares y se amplíe hasta la una de la madrugada el toque de queda nocturno, durante los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero.
[Horarios del toque de queda, días del cierre perimetral y límite para las reuniones]
Sin embargo, también se endurecerán algunas de las medidas para Navidad acordadas en el Consejo Interterritorial de Sanidad, pues no se ampliará el número de personas en las reuniones sociales se mantendrá en seis.
Respecto a la Cabalgata de Reyes , el Ayuntamiento presentó una propuesta a la Conselleria de Sanidad para poder celebrarla con espectadores sentados, como en la Batalla de Flores. Sin embargo, el Gobierno valenciano rechazó esta propuesta por tratarse de un evento multitudinario, aunque abrió la puerta a las cabalgatas «estáticas» , tal y como se hace, por ejemplo, en las visitas a los belenes monumentales, con controles de aforo y un recorrido marcado.
A este respecto, el alcalde de Valencia, Joan Ribó , resaltó hace unos días que desde el consistorio están trabajando en un modelo estático, teniendo en cuenta la situación sanitaria por la pandemia del Covid-19 .
[La Generalitat aprueba este sábado las restricciones para las fiestas]
En la misma línea, a causa del nivel de alerta sanitaria en el que se encuentra la Comunidad Valenciana -el más elevado y con la tasa de positividad más alta de España-, la Generalitat considera que no deben realizarse carreras populares como la tradicional San Silvestre .
El año pasado se celebraron un total de 146 carreras de San Silvestre en la Comunidad Valenciana, que contaron con 106.000 corredores, que este año se cancelarán por las restricciones ante la pandemia del coronavirus. Valencia es la provincia que más pruebas aglutinaba, con ochenta, seguida de Alicante con 34 y Castellón con 32.
Para no perder la tradición, desde la organización, EDP ha facilitado una herramienta para celebrar las carreras de forma virtual, como harán la Cursa Popular San Silvestre de Castellón, la Requense, la Utielana o la Alcoyana.
La última actualización del Ministerio de Sa nidad a fecha del 4 de diciembre muestra que la Comunidad Valenciana tiene la tasa de positividad más elevada de España, con el 14,36 por ciento. En cuanto a la incidencia acumulada del coronavirus en los últimos catorce días, se sitúa en 232,64 positivos por cada 100.000 habitantes; mientras que la media nacional está en 231,11 casos.
Asimismo, respecto a la presión asistencial, las camas en planta ocupadas por pacientes con coronavirus son el 10,7 por ciento; mientras que en las camas de UCI la ocupación de pacientes Covid-19 asciende al 27,29 por ciento.