Medidas Navidad Valencia en directo: entran en vigor las nuevas restricciones por el coronavirus
Medidas Navidad Valencia en directo: la Generalitat estudia endurecer las restricciones por el coronavirus
Coronavirus en Valencia: el doble de positividad y por encima de la incidencia acumulada en España
Hospital de campaña de Alicante: de lugar para hacerse la PCR a albergue para los inmigrantes procedentes de Canarias
21:50
El desvío de recursos para dar prioridad a la pandemia eleva la demora 71 días para el resto de enfermedades. [Lea aquí la noticia completa]
21:30
Los pacientes con Covid-19 ingresados en los hospitales valencianos decrecen ligeramente. [Lea aquí la noticia completa]
21:10
El Gobierno valenciano valorará más limitaciones si las cifras del Covid-19 se agravan tras el puente de diciembre. [Lea aquí la noticia completa]
20:50
El conseller de Educación, Vicent Marzà, ha asegurado este miércoles, tras tres meses del inicio de curso en la Comunidad Valenciana, que los protocolos «funcionan» y que, gracias a la labor de docentes, monitores, familias y alumnos, es la comunidad autónoma con menor índice de casos en centros educativos. «Solo hay un uno por ciento de aulas afectadas», ha declarado mostrando su satisfacción y recalcando que «si se hiciera lo mismo fuera de los colegios, el índice aún sería menor». Por tanto, ha pedido que la comunidad educativa «no se relaje» y siga cumpliendo con rigurosidad los protocolos. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
20:30
La Generalitat emplea las instalaciones para realizar test de Covid-19 y como lugar de aislamiento para las personas llegadas de forma irregular a España. [Vídeo y fotos en este enlace]
20:00
La provincia de Valencia concentra 48 de los 62 nuevos focos de contagio múltiple con 280 positivos nuevos en total. [Lea aquí la noticia completa]
19:45
Los pacientes con Covid-19 ingresados en los hospitales valencianos decrecen ligeramente. [Lea aquí la noticia completa]
19:30
La Concejalía de Educación de Alicante ha presentado este jueves una campaña para advertir de los riesgos del consumo de alcohol entre jóvenes y adultos durante la Navidad. La iniciativa la conforman tres ilustraciones que muestran cómo la ingesta de alcohol propicia descuidos en las medidas anti-Covid , sobre todo en las inminentes celebraciones navideñas. Los lemas escogidos para la campaña son «Cuando tú estás de botellón, tu abuelo está de botellón», dirigida a un público más joven y «Adivina quién va a tener la peor resaca de esta fiesta», destinada a los mayores que organizan reuniones familiares sin que se respeten las medidas de seguridad. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
19:10
Luis Barcala reclama información sobre el número de extranjeros que han llegado a la ciudad y las pruebas del Covid realizadas. [Lea aquí la noticia completa]
19:00
La Policía Local alicantina las 900 sanciones entre octubre y noviembre con un drástico descenso tras las restricciones. [Lea aquí la noticia completa]
18:45
El diputado de Ciudadanos (Cs) en las Cortes valencianas Luis Arquillos ha criticado las «deficiencias» en materia de prevención de seguridad sanitaria en determinados servicios públicos dependientes del Gobierno valenciano. Asimismo, ha subrayado la «falta de coordinación y de planificación para la adecuada vuelta al trabajo de los funcionarios durante la pandemia del coronavirus». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
18:30
El Ayuntamiento de Castellón reabrirá los juegos infantiles y abrirá los jardines efímeros a partir del 23 de diciembre y hasta el 6 de enero, tras «constatarse una mejora en los datos de incidencia acumulada» aportados por la Conselleria de Sanidad. La medida ha sido acordada este jueves en el seno del Centro de Coordinación Operativo Municipal (CECOPAL) en una sesión en la que se ha analizado la situación epidemiológica actual del coronavirus en la ciudad, según fuentes municipales. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
18:15
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo continúa trabajando para establecer corredores turísticos seguros para los viajes a la Comunidad Valenciana, Andalucía y Catalunya. Así lo ha indicado la ministra del ramo, Reyes Maroto, en su comparecencia ante la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso, donde ha indicado que estas medidas ya están en marcha en Canarias y Baleares, y que ahora se están trabajando en destinos peninsulares. Maroto ha defendido que después de la primera ola del coronavirus «otros países se han cerrado», mientras que España ha «ofrecido certezas» al aprobar corredores turísticos. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
18:00
La vacunación se realizará en los centros de salud de Valencia y Alicante, y en el hospital de campaña del General de Castellón. [Lea aquí la noticia completa]
17:45
El conseller de Educación, Vicent Marzà, ha asegurado este miércoles, tras tres meses del inicio de curso en la Comunidad Valenciana, que los protocolos «funcionan» y que, gracias a la labor de docentes, monitores, familias y alumnos, es la comunidad autónoma con menor índice de casos en centros educativos. «Solo hay un uno por ciento de aulas afectadas», ha declarado mostrando su satisfacción y recalcando que «si se hiciera lo mismo fuera de los colegios, el índice aún sería menor». Por tanto, ha pedido que la comunidad educativa «no se relaje» y siga cumpliendo con rigurosidad los protocolos. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
17:30
El Gobierno valenciano valorará más limitaciones si las cifras del Covid-19 se agravan tras el puente de diciembre. [Lea aquí la noticia completa]
17:15
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha señalado este jueves que los casos de coronavirus en la Comunidad Valenciana están bajando «con goteo», pero ha asegurado que lo más importante es que no hay una presión asistencial que no se pueda asumir, pues la misma «ha bajado tanto en hospitalización como en UCI». [Lea la información completa en este enlace]
17:00
Los últimos resultados del análisis de restos de coronavirus en las aguas residuales de Valencia reflejan que «se mantienen los niveles altos de concentración de este virus en la ciudad». Concretamente, por zonas, entre el 3 y el 7 de diciembre, Malilla, Campanar, Sant Marcel·lí, Benimaclet, Arrancapins y Benimàmet han sido las que han presentado una mayor incidencia de Covid-19 . [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
16:45
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que la vacuna del coronavirus podría llegar a principios de enero a España y, tras las autorizaciones, se pondría en marcha «inmediatamente» la primera fase de vacunación «para 200.000 personas» y dar en el primer trimestre de 2021 «un paso sólido para la superación de la pandemia». Asimismo, ha defendido que la utilización de los hospitales de campaña para la vacunación del Covid-19 se planteará según «lo que se determine en cada momento que es más eficaz». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
16:30
La Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana (FOTUR) lanza una campaña de concienciación social ante la reapertura de los locales de ocio nocturno, con vídeos sobre las medidas sanitarias por el coronavirus para su difusión en Tik Tok, Instagram y Facebook. «Es muy importante que seamos más ejemplares que nunca y cumplamos todas las medidas. Llevamos ocho meses preparándonos, y ahora es cuando tenemos que demostrarlo», reivindica en un comunicado el secretario general, Juanjo Carbonell . Tras la resolución de la Conselleria de Sanidad del 9 de diciembre, estos locales pueden abrir realizando las actividades de restauración y hostelería compatibles con su licencia o autorización, en el horario que corresponda. [Lea aquí la información completa]
16:10
La mujer de Villarreal sufría una patología previa y la consellera Ana Barceló insiste en la importancia de cumplir con las «medidas sanitarias». [Lea aquí la noticia completa]
15:50
Comercios y restaurantes se reúnen este viernes con Herick Campos para que «salve» al sector con fondos europeos . [Lea aquí la noticia completa]
15:30
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , ha opinado sobre los inmigrantes llegados a la Comunidad Valenciana desde Canarias señalando que «no son vuelos fletados por nadie, sino que son personas que van en vuelos», y ha indicado que el Gobierno valenciano no tiene conocimiento de lo que hacen las personas que «libremente pueden coger un vuelo y venir». «Lo que hay que hacer en cada momento es ver de qué forma se da respuesta a las situaciones que pueden ser irregulares», ha añadido. [Lea aquí la noticia completa]
15:15
La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, ha anunciado la presentación de una propuesta para la reforma de la atención primaria «en vista del colapso sanitario y la incompetencia de Puig ante el Covid-19 ». Asimismo, ha señalado que «la Comunidad Valenciana en estos momentos no está preparada para la vacunación a partir de enero». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
15:00
La entrada y salida de la Comunidad Valenciana está prohibida salvo causa justificada y no se cumplía ninguna de las excepciones. [Lea aquí la noticia completa]
14:45
Cerca de 400 pub y alrededor de cien discotecas de toda la Comunidad Valenciana abrirán de nuevo al público durante este fin de semana, tras el cierre obligado por las restricciones por el coronavirus , y podrían llegar a 750 para las fiestas navideñas, es decir, el cincuenta por ciento del total. Son datos facilitados a EFE por la Acampada del Ocio Nocturno de la Comunitat Valenciana, un colectivo integrado por 25 asociaciones de Alicante, Valencia y Castellón, y arropada por otras 31 de ámbito nacional, que tomó este nombre porque anunció una acampada indefinida a las puertas de la Generalitat en señal de protesta por las restricciones al sector, que finalmente no se llegó a producir. [Lea aquí la información completa]
14:30
La Comunidad Valenciana incorporará próximamente, a través de un convenio con el Gobierno central, 50.000 dispositivos -entre ordenadores portátiles y tablets- para los centros educativos de Primaria y Secundaria que, además, se sumarán a los 30.000 adquiridos por la Generalitat Valenciana para atajar problemas de brecha digital durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus . [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
14:15
El «pesimismo» se ha instalado en los economistas de la Comunidad Valenciana, que constatan un empeoramiento de la situación económica como consecuencia de la crisis derivada del Covid-19 y solo tienen «perspectivas preocupantes» para los próximos seis meses. No creen que sea hasta el segundo semestre de 2021 cuando empiece la recuperación. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
14:00
La Generalitat emplea las instalaciones para realizar test de Covid-19 y como lugar de aislamiento para las personas llegadas de forma irregular a España. [Vídeo y fotos en este enlace]
13:45
Ocho altos cargos del Consell, además de los técnicos, forman la Oficina Valenciana de la Reconstrucción que está «trabajando desde la austeridad más absoluta» en la coordinación de los proyectos que optarán a recibir fondos europeos . Para esta labor, ha realizado contratos de servicios de consultoría externa porque sus «recursos humanos son limitados». Así lo ha argumentado el conseller de Hacienda, Vicent Soler, este jueves en su comparecencia en la Comisión de Asuntos Europeos de Les Corts, donde ha comparecido para explicar la puesta en marcha de esta oficina. Este organismo, que se enmarca en Presidencia, «permitirá agilizar, coordinar y canalizar la elaboración de iniciativas que contribuyan a salir de la crisis». Por otra parte, ha defendido que los proyectos de recuperación tras la pandemia que reciban fondos europeos deberán concentrarse entre 2021 y 2023 para que «produzcan el objetivo deseado», lo que obliga a la Generalitat a «ser muy resolutiva y eficaz». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
13:30
La consellera de Sanidad, Ana Barceló , ha vuelto a pedir «cautela» y «cumplimiento de normas» estas navidades frente al coronavirus y ha lanzado un mensaje: «Queremos estar muchas más navidades juntos, no queremos que sean las últimas para algunas personas». «Todos sabemos las ganas que tenemos de encontrarnos, llevamos desde marzo privándonos de muchas cosas, sobretodo de los afectos, sabemos que está siendo duro, pero no queremos que sea más duro todavía tras las navidades», ha señalado. Por este motivo, la consellera ha recordado que las autoridades aconsejan intentar no moverse de casa y que un grupo de convivientes se reúna solo con otro grupo similar en momentos especiales, además de usar mascarillas y respetar las distancias: «Tenemos que salir de las fiestas encarando un futuro esperanzador. Está ahí la vacuna , nos queda poco tiempo para iniciar ese camino», ha añadido. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
13:15
La Policía Local de Alicante ha interpuesto más de 900 denuncias en octubre y noviembre pasados por incumplir las medidas de seguridad y sanitarias decretadas para hacer frente a la pandemia de coronavirus . La Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante, dirigida por el edil José Ramón González , ha realizado este jueves un balance de las intervenciones llevadas a cabo durante esos dos meses por la Policía Local en esa materia. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
13:00
Nueve mayores están hospitalizados por Covid-19 y hay diez residentes en aislamiento preventivo por contacto y otros 23 en sus habitaciones. [Lea aquí la noticia completa]
12:45
El Instituto Nacional de Estadística (INE) cifra en 1.767 los fallecidos entre enero y mayo en la Comunidad Valenciana por coronavirus o con sospecha de haber contraído la enfermedad, que son 335 más que los 1.432 contabilizados por la Conselleria de Sanidad en ese periodo . [Lea la información completa aquí]
12:30
La Unidad del Sueño del Hospital General Universitario de Castelló ha iniciado la búsqueda de personal sanitario para participar en un ensayo clínico que pretende evaluar la protección natural de la melatonina frente a la infección por SARS-CoV 2. Este estudio, liderado en el centro castellonense por la Unidad del Sueño, plantea la hipótesis de que elevar los niveles máximos de esta hormona a un rango similar al que presenta de forma natural la población pediátrica podría prevenir la infección entre el personal sanitario más expuesto . La melatonina es una hormona endógena involucrada en el control del ritmo circadiano, que es el encargado del cambio de los ciclos sueño/vigilia. «La melatonina es un producto económico y seguro con demostrado efecto protector en otras infecciones bacterianas y virales», ha apuntado Juanjo Ortega, responsable de la Unidad de Sueño. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
12:15
La compañía valenciana abre dos sedes en Nueva York y Colorado con un equipo de ingenieros y expertos desarrolladores. [Lea aquí la noticia completa]
12:00
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) ha respaldado con 3,6 millones de euros los cerca de diez millones de euros que las pymes están invirtiendo en la implantación de soluciones innovadoras que faciliten el teletrabajo en sus organizaciones, en parte propiciado por la pandemia del coronavirus . [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
11:45
El Consejo General de Enfermería ha ofrecido distintas claves y recomendaciones para evitar los contagios de coronavirus en las celebraciones navideñas en los domicilios. En concreto, aconseja utilizar gel hidroalcohólico, servir todo en platos individuales y evitar compartir platos, mantener la distancia con no convivientes, ventilar la habitación o que una persona se encargue de poner y quitar la mesa. También recomiendan no compartir móviles u objetos y que una persona haga el reparto de regalos, entre otros. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
11:30
Las ocho personas procedentes del programa ECOVID de la Generalitat Valenciana -para ayudar en tareas para frenar la pandemia - han iniciado este jueves sus labores en el Ayuntamiento de Quart de Poblet. En el acto de recepción, la alcaldesa, Carmen Martínez, acompañada por el concejal de Promoción Económica y Empleo, Ángel Martínez, les ha dado la bienvenida y se ha interesado por las labores que desempeñarán. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
11:15
El pasado año, la tasa de absentismo alcanzó al 4,8 por ciento en la autonomía valenciana (5,5 por ciento en España), siendo entonces la quinta tasa más reducida del país. Pero con la irrupción del Covid-19 , esta tasa se disparó hasta el 9,6 por ciento en el segundo trimestre de 2020, debido en gran parte al aumento de las horas perdidas por Incapacidad Temporal. No solo es una tasa superior a la alcanzada a nivel nacional (8,9%) sino que es la más elevada entre todas las autonomías (junto con la de Canarias), según un informe de Adecco. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
11:00
Los sindicatos CCOO y UGT han denunciado la «deficiente gestión» realizada por Correos en materia preventiva frente a la pandemia del coronavirus , adoptando «decisiones irresponsables durante el primer estado de alarma, a consecuencia de las cuales expuso a sus más de 55.000 trabajadores al riesgo de infección al no disponer de medios de protección adecuados». «Hasta la fecha se han visto afectados a causa del Covid-19 casi 9.300 trabajadores de la plantilla, sumando las cifras de contagios acreditados y posibles, y los que han tenido que guardar cuarentena», lamentan. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
10:45
El Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS) y la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (SETSS) sostiene que vender los test rápidos de anticuerpos en las farmacias, a las puertas de la Navidad, puede «confundir a la población y hacer que se relajen las prevenciones en la lucha contra el coronavirus». Por ello, creen que esta medida «se puede convertir en un peligro de cara a las próximas celebraciones, ya que estas pruebas rápidas de detección de anticuerpos para autodiagnóstico no deben ser utilizadas para diagnosticar infección activa por SARS-CoV-2». [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
10:30
La segunda ola de la pandemia del coronavirus no ha llegado por el momento a 76 municipios de la Comunitat Valenciana, que o bien no han tenido nunca ningún caso, o bien no han registrado contagios desde el final del primer estado de alarma. [Más información]
10:15
La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Valencia, Pilar Bernabé, ha explicado que la ciudad aplica a partir de este jueves 10 de diciembre la nueva regulación en materia deportiva de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública con motivo de la pandemia del coronavirus que, entre otros asuntos, permite la entrada de público a las competiciones deportivas no federadas con un límite de un treinta por ciento del aforo. [Lea aquí la noticia completa]
10:00
Un 39 por ciento de las familias valencianas gastará menos dinero esta Navidad y un 53 por ciento destinará el mismo presupuesto que el año pasado, en unas fiestas en las que, en general, se incrementará el dinero para la cesta de la compra, aunque de forma ligera, y se mantendrá el gasto en regalos y juguetes. Estas son algunas de las conclusiones del sondeo de los gastos navideños realizado por la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana con el objetivo de conocer como variará el presupuesto destinado a las fiestas navideñas debido a la situación provocada por el coronavirus, que desvela que solo un 8,7 por ciento asegura que gastará más. [Más información sobre el coronavirus en este enlace]
09:45
Los ayuntamientos de Alzira, Altura, Banyeres de Mariola, Canals y Onil han suprimido las medidas locales restrictivas que habían aplicado para frenar el avance de la pandemia de coronavirus.
09:30
Las personas allegadas podrán participar en los entierros y celebraciones religiosas en la Comunidad Valenciana. [Más información en este enlace]
09:15
Los locales tendrán que regirse a la actividad que desarrollaban hasta agosto, con las mismas restricciones que el resto de la hostelería. [Lea aquí la noticia completa]
09:00
Las nuevas medidas aprobadas por la Generalitat Valenciana para frenar la propagación del coronavirus han entrado en vigor este jueves, 10 de diciembre, tras la aprobación de dos decretos -uno de Presidencia y otro de la Conselleria de Sanidad-, que fueron publicados en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) el pasado 5 de diciembre. [Más información en este enlace]
08:45
Los contagiados y el resto de arrestados han sido enviados a hospitales diferentes para asegurar su aislamiento. [Lea aquí la noticia completa]
08:30
La Comunidad Valenciana notificó este miércoles 45 nuevos focos de Covid-19 a lo largo de las tres provincias. [Mapa y listado en este enlace]
08:15
La presión en los hospitales valencianos por pacientes de Covid-19 se reduce ligeramente en planta y en la UCI. [Más información en este enlace]
08:00
La región no logra reducir la tasa de contagiados por el Covid-19 a pesar de las limitaciones decretadas por la Generalitat. [Lea aquí la noticia completa]