Covid-19

Medidas Navidad en Valencia: 285.000 personas se han infectado ya de coronavirus, el 5,7% de la población

La tasa de inmunidad nacional casi dobla la de la Comunidad Valenciana, entre las más bajas de España

Última hora del coronavirus, los rebrotes y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Medidas Navidad en Valencia en directo: la Generalitat decretará restricciones más severas ante el repunte del coronavirus

Una mujer pasa frente al Mercado Central de Alicante con mascarllla JUAN CARLOS SOLER

J. L. F.

El estudio de prevalencia del coronavirus realizado por el Ministerio de Sanidad y las autonomías revela que en la Comunidad Valenciana hay 285.000 personas que ya han dado positivo en un test rápido en algún momento de la pandemia, el 5,7% de la población. Una tasa que está muy lejos de la nacional, situada en el 9,9%.

[La Universidad Johns Hopkins corrobora el augurio de Pedro Cavadas sobre la vacuna del coronavirus]

De hecho, en la cifra acumulada tras la cuarta oleada, en la que han participado cerca de 50.000 personas, se trata de la tercera Comunidad Autónoma en la menos circulación ha tenido el virus, solo más que en Galicia (4,5% de la población) y Canarias (3,8%). En el lado opuesto se sitúan la Comunidad de Madrid (18,6%), Castilla-La Mancha (16,1%) y Navarra con el 14,3%.

[La Comunidad Valenciana presenta la peor evolución del coronavirus en España]

El lado negativo de esta baja circulación del virus -tal como ocurre en la Comunidad Valenciana- es que el número de personas que portan anticuerpos es menor también, por lo que siguen siendo susceptibles de sufrir un contagio. Solo ese 5,7% podrían tener en este momento anticuerpos frente al Covid-19. Una cantidad a la que habría que restar aquellas personas infectadas que han perdido ya esos anticuerpos que, e nivel español, el estudio cifra en un 14%. La provincia de Castellón , con un 9,3% es la que más seroprevalencia posee, seguida de Alicante con un 6,1% y Valencia con el 4,6%.

Sanitarios y cuidadores

A nivel nacional, las cifras de seroprevalencia son mayores entre el personal sanitario (16,8%) y en el grupo «mujeres que cuidan a personas dependientes en el domicilio» (16,3%), según ha informado la Conselleria de Sanidad en un comunicado.

[Medidas Navidad en Valencia: las restricciones en vigor que revisará la Generalitat por el coronavirus]

En lo que se refiere a la cuarta ronda del estudio, la prevalencia a nivel nacional se ha situado en el 7,1% de la población. En el caso de la Comunidad Valenciana es del 4,2%. En Alicante la seroprevalencia de esta última oleada es del 4,5%, en Castellón del 7,1% y en Valencia del 3,4%.

En el total de la rondas y a escala de toda España, la prevalencia por edades es mayor en las personas de 50 a 54 años (12%) mientras que la menor tasa se registra en los niños de 0 a 4 años (5,1%). En las edades comprendidas entre los 20 y 89 años, sin embargo, oscila entre el 8,7 y el 12%. Trabajadores/as en activo (11%) y jubilados/as (10,1%) tiene una alta prevalencia, mientras que la menor es entre las personas desempleadas con un 8,6%, según Sanidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación