Medidas Navidad
La Comunidad Valenciana bate su récord de contagios de coronavirus con 2.841 casos en un día
La región registra el peor dato de positivos de la pandemia y 38 muertos más en pleno debate sobre las restriciones para las fiestas navideñas
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
Medidas Navidad en Valencia en directo: la Generalitat planea más restricciones para las reuniones familiares y el toque de queda
La Comunidad Valenciana ha pulverizado este martes su récord de contagios de coronavirus notificados en un solo día en toda la pandemia, con 2.841 nuevos positivos.
[La Universidad Johns Hopkins corrobora el augurio de Pedro Cavadas sobre la vacuna del coronavirus]
Cifras demoledoras a las puertas de Navidad y en pleno debate sobre las restricciones para las próximas fiestas , a las que hay que sumar otro dato trágico: 38 personas han muerto en las últimas horas por covid-19 , diez de ellas en residencias de ancianos. El cómputo global desde marzo se eleva a 2.651 fallecidos en las tres provincias, según el balance ofrecido por la Generalitat.
Al mismo tiempo, 1.546 enfermos han recibido el alta, por lo que el número de casos activos se sitúa 12.395. Sin embargo, la presión en los hospitales baja muy lentamente . En estos momentos hay 1.181 pacientes ingresados en los hospitales valencianos, 228 de ellos en la UCI. Son diecisiete y ocho personas menos que en la jornada anterior, respectivamente.
Los enfermos de covid-19 ocupan un 10,92 por ciento de las camas disponibles, un porcentaje que se eleva hasta el 22,94 por ciento en el caso de cuidados intensivos . Ambas cifras están por encima de la media de todo el país, 9,6 y 21,15 respectivamente.
Además, la incidencia acumulada en los últimos catorce días se ha disparado hasta los 227,31 contagios por cada cien mil habitantes, muy por encima de la media nacional (198,77), de acuerdo con los datos que ofrece el Ministerio de Sanidad.
La Comunidad Valenciana sigue siendo la región con mayor positividad (15,5 %) -dobla la media de España- en las PCR realizadas, pese a que se sitúa entre las que menos pruebas hace-1.179,87 por cada cien mil habitantes-.
Por otra parte, se ha registrado algún contagio en 94 residencias de mayores -21 de ellas están intervenidas por la Generalitat-, centros que suman 78 nuevos positivos entre residentes y 34 más entre sus trabajadores en las últimas horas.
Medio centenar de brotes, la mayoría en Valencia
Este martes también se han notificado 50 nuevos brotes de coronavirus, entre los que destaca, por ser el más numeroso, un foco de origen laboral en Rafelbunyol con 31 personas contagiadas . Le siguen otros dos de origen social en Teulada y L'Enova, con 15 y 11 casos, respectivamente. Son los tres únicos que superan la decena de afcetados.
Del medio centenar de nuevos focos, 35 se han notificado en la provincia de Valencia, diez se corresponden a Alicante y cinco se han dado en la provincia de Castellón.
[Los 25 municipios que más aumentan sus contagios de coronavirus]
La ciudad de Valencia concentra 20 de los 50 nuevos brotes de covid-19 . Cinco de ellos son de origen laboral: uno de nueve positivos, otro de seis positivos, uno de tres casos y dos brotes de cuatro. Los 15 brotes restantes son de origen social: cuatro tienen 6 afectados, hay un brote de cinco positivos y el resto son de entre tres y cuatro casos.
La localidad de Orihuela ha sumado tres focos de covid de origen social: uno con cinco casos y dos con tres positivos. Benicarló ha registrado dos brotes de origen social con 9 y 4 positivos. Por su parte, Sagunt también ha detectado dos brotes: uno laboral con 7 casos y otro social con 3.
Se han detectado brotes de origen social en Utiel (8 casos), Callosa de Segura (6 casos), Moncada (5 casos), Albaida (8 casos), Gata de Gorgos (4 casos), Benaguasil (4 casos), Castalla (3 casos) y Burjassot (4 casos).
Hay brotes de origen laboral en los siguientes municipios: Segorbe (7 casos), Algemesí (5 casos), Castelló de la Plana (3 casos), Moncofa (5 casos), Pego (3 casos), Requena (3 casos), Carcaixent (4 casos) y Alcoy (3 casos).
Además, se han registrado brotes de ámbito educativo en Ontinyent (7 casos), Xàtiva (4 casos), Cox (3 casos) y Llanera de Ranes (4 casos).