Covid-19
Los médicos ponen plazo y condiciones para el final del uso obligatorio de la mascarilla en interiores
Dónde no es obligatorio ya el uso de la mascarilla en interiores en la Comunidad Valenciana
Listado completo de los 239 municipios valencianos que siguen en riesgo muy alto por coronavirus
Los psicólogos, sobre el coronavirus: «La pandemia ha tenido un impacto similar al provocado por la Guerra Civil»
Los epidemiólogos ven todavía lejos la posibilidad de que las autoridades sanitarias aprueben la retirada del uso obligatorio de la mascarilla en interiores. Expertos en Salud Pública como Joan Carles March o Salvador Peiró entienden que para poder prescindir del cubrebocas en espacios cerrados habrá que esperar a que la incidencia acumulada del coronavirus se sitúe por debajo de los cincuenta contagiados por cada 100.000 habitantes.
La Comunidad Valenciana registra en la actualidad una incidencia de 693 casos de covid , por encima de la medida española y más de diez veces superior al umbral que marcan los expertos.
Con todo, tanto Peiró, investigador de Fisabio, como Francisco Giménez , director del Instituto Balmis de Vacunas, vaticinan que, ante el descenso de los casos positivos y la caída de la curva de la sexta ola del Covid-19, resultaría factible que la incidencia cayera de los cincuenta contagios en un plazo relativamente corto de tiempo, de entre quince días y tres semanas.
Ante este escenario, la Generalitat Valenciana, pese a suprimir el grueso de las restricciones por el coronavirus , ha decretado que la mascarilla continúa siendo obligatoria tanto al aire libre (cuando no se puede respetar la distancia de seguridad de un metro y medio) como en interiores.
Esta medida de protección cobra de especial importancia ante la celebración de las Fallas 2022 . De hecho, la mascarilla es obligatoria dentro de los casales.
A la espera de la evolución epidemiológica, los expertos vaticinan que se producirá una suerte de «desescalada» en el uso obligatorio de la mascarilla en interiores, que no se retirará de forma homogénea en todos los espacios. Así, se podría levantar el empleo imperativo del cubrebocas en lugares con buen ventilación en los que se permanece poco tiempo, como el caso de los comercios. En otros casos, los especialistas en Salud Pública consideran que la mascarilla llegó para quedarse en espacios como hospitales o para personas que sufren enfermedades crónicas.
Respecto al plazo temporal, la retirada de la mascarilla en algunos casos podría producirse en el entorno de finales de primavera o principios del verano. Por contra, médicos del prestigio de Pedro Cavadas vaticinaron que la mascarilla no pasará a ser opcional al menos hasta el otoño del año 2022.
Noticias relacionadas