ECONOMÍA

El mayor grupo cooperativista del mundo se fija en el modelo de Mercadona

Una delegación de la entidad japonesa JCCU conoce de primera mano las instalaciones de la empresa valenciana

Imagen de la visita de la JCCU a las instalaciones de Mercadona ABC

A. C.

El modelo de negocio y de relaciones laborales de Mercadona vuelve a suscitar el interés de la economía japonesa . En esta ocasión, una delegación de Japanese Consumers’ Cooperative Union (JCCU) visitó ayer el supermercado de Mercadona en Barakaldo. De acuerdo con fuentes de la compañía presidida por Juan Roig , la visita surgió del interés que el mayor grupo cooperativista mundial tiene en conocer de cerca Mercadona y su modelo de negocio .

Durante la visita la dirección de JCCU charló con algunos trabajadores de la plantilla lo que le permitió «conocer la apuesta de Mercadona por el empleo estable y de calidad». Concretamente, la política laboral de la empresa se basa en la estabilidad, la conciliación familiar, la formación continua y la promoción interna, entre otros, debido a que Mercadona entiende que, quien tiene que satisfacer a los clientes tiene que estar satisfecho y comprometido al 100%.

Japón, un país en el que históricamente no se han cuidado especialmente las relaciones laborales, ha optado por mirarse en el espejo de Mercadona para importar el modelo de incentivos y promoción interna de la compañía que preside Juan Roig .

Hace ahora tres años, un equipo de la televisión nipona Nikkei - especializada en información económica y empresarial - se trasladó a Valencia para grabar un reportaje en el emblemático establecimiento de la cadena de supermercados situado en la calle Lauria y posteriormente visitó el centro de formación de directivos de la compañía.

Este lunes, los miembros de JCCU pudieron observar las aulas de formación de la tienda y los vestuarios. Unos equipamientos en los que Mercadona invierte más de 250.000 euros por supermercado y que son una muestra palpable de su apuesta por sus trabajadores.

Además, de acuerdo con fuentes de Mercadona, la delegación comprobó el carácter ecoeficiente del supermercado , que incorpora un conjunto de medidas (como recuperadores de calor, iluminación más eficiente, temporizadores y puertas automáticas) que reducen hasta un 20% el consumo energético. Para conseguir una mayor eficiencia, los trabajadores de la compañía reciben una formación sobre las buenas prácticas de ahorro energético que repercute en un ahorro anual de 66.000 kWh por cada tienda ecoeficiente.

Según las mismas fuentes, la visita posibilitó que la dirección de JCCU descubriera el compromiso que mantiene hace años Mercadona de que, siempre que sea viable, «utilizar materia prima de origen nacional». Una apuesta que se ha seguido reforzando en 2015 con un total de 15.393 millones de euros de compras de productos nacionales, más del 85% del volumen de referencias vendidas en Mercadona.

Concretamente en el caso del País Vasco, ejemplos de esta apuesta por el producto local son la compra de más de 120.000 kilos de patata de Álava , así como de más de 3.500 toneladas de pescado fresco como merluza, bonito, anchoa, sardina, chicharro, verdel, lirio, y gallo, tanto en la costa vizcaína como en la guipuzcoana.

Patricia Cortizas , directora territorial de Relaciones Institucionales de Mercadona, ha agradecido “el interés mostrado por JCCU por Mercadona. Es un orgullo que quieran conocer nuestro modelo de empresa ”. Por su parte, Toshiaki Wada, director general, también ha agradecido “el tiempo que nos han dedicado y el hecho de que nos abran las puertas de su casa para conocerles mejor”.

Este encuentro se enmarca dentro de la visita que la dirección del Japanese Consumers’ Cooperative Union (JCCU) está realizando al País Vasco desde el 1 hasta el 7 de mayo con el objetivo de conocer el entramado empresarial y cultural de la zona. La delegación está compuesta por el director general del grupo, el director de Internacionalización, el director de la delegación de Hiroshima, el director de la división de alimentación, la responsable de investigación y la representante del grupo en la cooperativa ILO de Ginebra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación