Educación
Mavi Mestre gana las elecciones a rector de la Universitat de València pero habrá segunda vuelta
El otro candidato que sigue en liza es Vicent Martínez y se queda fuera Antonia García Benau
La candidata Mavi Mestre ha resultado ganadora de las elecciones a rector de la Universitat de Valencia al conseguir el 43,17% de los votos ponderados, aunque al no lograr la mayoría absoluta tendrá que celebrarse una segunda vuelta el 6 de marzo , han informado fuentes de la institución académica.
El otro candidato que pasará a la segunda vuelta es Vicent Martínez , que obtuvo el 36,75 % de los votos, mientras que en tercer lugar ha quedado Antonia García Benau con el 20,07 % de los votos.
Mavi Mestre es doctora en Psicología y licenciada en Ciencias de la Educación. Es catedrática de Psicología Básica en la Facultad de Psicología . Ha sido vicerrectora de Ordenación Académica, Profesorado y Sostenibilidad durante el mandato con el rector Esteban Morcillo.
Vicent Martínez es doctor en Ciencias Matemáticas. Es catedrático de Astronomía y Astrofísica. Durante once años (2000-2011) fue director del Observatori Astronòmic de la Universitat de València . En octubre de 2017 fue nombrado coordinador de la Red de Infraestructuras Astronómicas (RIA), dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Antonia García Benau es doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Desde 2004 es miembro del Comité de Auditoría del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas del Ministerio de Economía y Hacienda y desde 2008 de la Comisión de Revisión de las normas de auditoría de la IFAC del mismo Ministerio.
Unos 55.000 electores
Unas 55.000 personas estaban convocadas a votar este jueves en las elecciones al Rectorado de la Universitat de València (UV), en una jornada electoral que se ha prolongado entre las 10 y las 18 horas.
El sistema de elección se rige por el resultado de voto ponderado , que establece que el voto del profesorado doctor con vinculación permanente tiene el valor de un 51 % del total de los votos, y el voto del profesorado no doctor o sin vinculación permanente tiene el valor de un 12,67 %.
Asimismo, el voto de los estudiantes tendrá el valor de 25 %, el de personal de administración y servicios del 10 %, y el del personal investigador en formación tiene el valor del 1,33 %.
El censo está compuesto por 2.010 PDI (Personal Docente e Investigador) que son doctores con vinculación permanente, 2.750 no doctores o sin vinculación permanente, 437 de personal de investigación en formación; 47.907 estudiantes (de grado y posgrado); y 2.150 miembros del PAS (Personal de Administración y Servicios).
Noticias relacionadas