Innovación
Matt Warner inaugura Alicante Futura con el reto de que la ciudad lidere la industria tecnológica
El presidente de la ONG estadounidense Atlas Network destaca «el importante papel» del emprendedor en la economía
El alcalde de Alicante, Luis Barcala , ha presidido el encuentro empresarial que el presidente de la organización sin ánimo de lucro Atlas Network, Matt Warner , ha mantenido con los agentes sociales alicantinos y donde ha resaltado que « Alicante Futura demuestra un compromiso total con la transformación y diversificación de nuestra economía y con las oportunidades de nuestro territorio».
En este encuentro también han participado CEV Alicante, UA, Ineca, Terciario Avanzado, Jovempa, Aguas de Alicante, CENID, Fundación Ellis, Colegio de Arquitectos, Círculo de Economía, AEPA, Sofftek, Verne Group y Facpyme.
De esta forma Alicante Futura ha arrancado así Focus Future , una de las líneas de trabajo de la nueva estrategia cuyo objetivo principal es consolidar la ciudad como capital mediterránea de la industria tecnológica , el emprendimiento digital y la nueva economía urbana, promoviendo la ciudad como lugar de celebración de encuentros vinculados a este ámbito.
Barcala ha manifestado que Alicante es el lugar «idóneo» para el intercambio de ideas y talento. «Somos conscientes de nuestros activos, de los valores y su proyección global como capital mediterránea , con un equipo de gobierno comprometido con el futuro en un momento de oportunidades para nuestro territorio. Por ello estamos haciendo el mayor esfuerzo presupuestario y ejecutivo de la historia para lograrlo», ha dicho.
Por su parte, Warner ha abordado la idea moderna de dignidad humana , de que la libertad y el respeto son necesarios en el día a día y que, además, se puede considerar esta idea como una estrategia económica.
También ha trasladado a los asistentes el importante papel del empresario «ya que es quien explora las posibilidades existentes e identifican los posibles beneficios existentes». Además, ha hablado del importante papel del emprendedor incidiendo en la importancia del camino que lleva al mismo, es decir, el proceso de emprender, en su manera más amplia y descentralizada.