Imagen de archivo de una turista en un hotel de Alicante JUAN CARLOS SOLER

David Maroto

La mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria en la Comunidad Valenciana y en el resto de España el próximo miércoles 20 de abril. Con ella, caerá la última gran restricción que quedaba en pie por la pandemia del coronavirus , aunque el Real Decreto que aprobará el Consejo de Ministros incluye una serie de excepciones por las que seguirá siendo necesaria en determinados espacios cerrados.

Los expertos epidemiológicos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias, encabezados por Fernando Simón, aconsejaron aplazar la retirada del cubrebocas hasta después de Semana Santa ante el riesgo de contagio que suponen la celebración de actos multitudinarios y los encuentros entre amigos y familiares durante los días festivos.

Así, el documento de la Ponencia de Alertas fue aprobado por «práctica unanimidad» de las comunidades autónomas citadas en la última reunión del Consejo Interterritorial de Salud, según explicó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior. «El Real Decreto recogerá las obligaciones, pero el uso responsable será cosa de cada uno », matizó.

De este modo, el uso de la mascarilla en interiores se flexibilizará a partir del 20 de abril, cuando este elemento de protección ante el Covid-19 dejará de ser necesario en centros educativos, centros comerciales, tiendas, supermercados, cines, teatros, salas de conciertos, museos, bares, restaurantes y locales de ocio nocturno, entre otros lugares.

No obstante, el informe de Posicionamiento de la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta sobre el uso de mascarillas en espacios interiores establece diferentes excepciones en los que el tapabocas seguirá siendo necesario.

De acuerdo con las indicaciones de los profesionales sanitarios, la mascarilla se mantiene en hospitales, centros de salud y residencias de mayores , tanto para trabajadores como para visitantes y pacientes ambulatorios. Respecto a los ingresados, deberán colocársela cuando transiten por zonas comunes.

Unanimidad entre expertos y representantes políticos a la hora de asegurar el empleo del cubrebocas en el transporte público, tanto autobuses, taxis, trenes y aviones , al considerarse espacios de reducido tamaño en los que no se puede guardar la debida distancia de seguridad entre personas.

La mascarilla dejará de ser obligatoria en el trabajo , tanto en oficinas como en industrias y otros lugares vinculados al ámbito laboral. No obstante, la hoja de ruta del Gobierno pasa por dejar en manos de las empresas la decisión final sobre su uso , «que deberá ser valorado por los servicios de prevención de riesgos laborales». Sin embargo, la ponencia sigue recomendando su utilización si no es posible adecuar una ventilación correcta ni mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros.

Tampoco habrá mascarillas en colegios, institutos y otros centros escolares. La ministra de Sanidad precisó que los alumnos ya no tendrán que utilizarla «en ningún caso», pues «ya no la llevaban en los recreos y ahora tampoco en las aula». Aún así, la recomendación de seguir utilizándola continúa vigente, sobre todo en la población vulnerable , incluidos los profesores y otros trabajadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación