Coronavirus
La mascarilla será obligatoria en los colegios de la Comunidad Valenciana a partir de los 6 años
Cada centro tendrá habilitado un espacio Covid
Última hora del coronavirus y los brotes en la Comunidad Valenciana
La Conselleria de Educación ha "adaptado" su hoja de ruta para la vuelta al cole y ha fijado, de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias, la obligación de llevar mascarilla en clase para el alumnado a partir de los seis años .
Así lo ha anunciado el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, tras la reunión interdepartamental entre ministerios y consejerías de Educación y de Sanidad de toda España, una reunión en la que también ha participado la consellera Ana Barceló, y el secretario autonómico de Educación y Formación Profesional, Miquel Soler.
Desde la Generalitat se ha apuntado que la Comunidad Valenciana cuenta "desde hace semanas" con un protocolo sanitario "definido" de retorno a las aulas seguras , "capaz de adaptarse a la evolución y el contexto de la pandemia", y para esta finalidad ha recordado que se han destinado más de 207 millones de euros para bajada de ratios, el aumento de profesorado en 4.374 docentes más, la contratación de unos 3.000 monitores y monitoras de comedor, la adquisición de material de protección e higiene, la reorganización y señalización de los espacios educativos, los servicios de comedor y transporte escolar, así como el establecimiento de un espacio Covid en cada centro .
Protección
Educación ha adquirido material de protección e higiene para toda la comunidad educativa valenciana, ha llevado a cabo desinfecciones profundas de los centros educativos de Secundaria y Bachillerato durante julio y ha adquirido materiales de señalización para los centros educativos por valor de 4,6 millones de euros, de los que cuatro se han invertido en empresas proveedoras valencianas.
En concreto, se han adquirido ya cerca de tres millones de mascarillas reutilizables y más de 86.000 litros de gel hidroalcohólico.
Por lo que respecta a la digitalización de los centros educativos, desde la declaración del estado de alarma hace unos meses se han adquirido 30.000 tabletas con conexión a Internet para ampliar el material tecnológico en los centros y se ha ampliado el servicio de videoconferencias mediante el plan 'MULAN' para incrementar su capacidad, así como la formación del profesorado en TIC.
Etapas
Educación recalca que la organización de los centros educativos para alcanzar las medidas de seguridad se está compartiendo en todo momento en el seno del Foro Valenciano Educativo, que cuenta con la representación de todos los agentes de la comunidad educativa, así como en los documentos de instrucciones que se debaten en las mesas sectoriales educativas. La próxima reunión se celebrará mañana, 28 de agosto.
En los centros educativos de Infantil y Primaria , se ha definido para el próximo curso el modelo de grupos de convivencia estables en Educación Infantil y en primero y segundo de Primaria, con carácter general, de hasta 20 alumnos.
En tercero y cuarto de Primaria también se configuran grupos de convivencia estables. No obstante, si el centro educativo ha estudiado las necesidades y tiene espacios disponibles en el centro, se pueden configurar grupos no estables de convivencia en estas etapas educativas "siempre que se garantice una distancia de metro y medio entre el alumnado".
En quinto y sexto de Primaria , con carácter general, los grupos de alumnos se configuran siguiendo el modelo de distanciamiento de metro y medio de distancia, ya que el perfil de estos niños y niñas presenta una madurez que asegura que puedan mantener la distancia en clase.
Todo el alumnado de primero de la ESO y un porcentaje muy elevado del resto de niveles asistirá todos los días a clase en aulas con una separación entre compañeros de metro y medio. En los demás niveles educativos, si no hay suficiente espacio para tener todo el alumnado con la separación de metro y medio entre sí, el alumnado acudirá al centro en días alternos.
Asimismo, en la inmensa mayoría de casos cada centro ha podido organizar a todo el alumnado en sus propias instalaciones y, en algunos casos puntuales, se utilizarán también instalaciones municipales.