Imagen de archivo de una multitud de personas paseando por Alicante JUAN CARLOS SOLER

D. V.

La presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia (COENV), Laura Almudéver, ha pedido que se mantengan las mascarillas en interiores en los que se mantenga «mucha concentración de personas». Al respecto, ante la retirada del cubrebocas en espacios cubiertos que proyecta el Gobierno para el próximo 20 de abril, ha pedido «prudencia» a la población y defiende una eliminación paulatina de estos protectores .

En ese sentido, recuerda la necesidad de «no bajar la guardia» y apela a la responsabilidad para evitar «otro aumento de los contagios de coronavirus vinculado a una posible masificación del verano, a las nuevas cepas del virus y sus posibles mutaciones». «La relajación de las medidas debe ser moderada y coordinada con el nivel de vacunación y de inmunidad de rebaño», reitera.

[Mascarillas en interiores y restricciones por el coronavirus en Valencia para la Semana Santa 2022]

Así, señala que durante los últimos dos años «el COENV ha ido alertando del peligro de la transmisión de virus antes de cada ola de contagios , como ocurrió durante las Navidades o durante el inicio del verano, pero no se nos escuchó y finalmente acabó llegando con el mayor número de infectados y fallecidos».

En ese sentido, recalca que las profesionales disponen del «mejor indicador para detectar la incidencia de la transmisión del virus, por su contacto directo con los enfermos », pero apela a la «postura de compromiso social e individual de la población para evitar que aumenten los contagios y las muertes».

La presidenta del COENV insta a las administraciones a que «aumenten la frecuencia de horarios del transporte público al máximo para evitar las aglomeraciones, garantizando una adecuada ventilación, así como el cumplimiento por parte de la población de las medidas preventivas».

Recuerda además que la mascarilla ha evitado muchas infecciones respiratorias y hay peligro que otros virus como el de la gripe proliferen . Por eso, aconseja regular las restricciones a los actos «en función de la saturación hospitalaria y en Atención Primaria y teniendo muy en cuenta el índice de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos ( UCI ) de cada uno los hospitales de la Comunidad Valenciana y la disponibilidad de medios humanos y materiales con los que se contaría para hacer frente a otra ola».

«Si volvemos a relajarnos, además de los d espiadados efectos sobre la salud pública , aumentarán las catastróficas consecuencias económicas en los sectores más afectados por la crisis del Covid-19», redunda la presidenta del colectivo de Enfermería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación