Covid-19
La mascarilla en interiores se convierte en la única restricción contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana
La Generalitat elimina este jueves la exigencia del pasaporte covid en residencias y la obligación de dejar butacas libres entre no convivientes en espectáculos con consumición
Listado de los 64 municipios valencianos en riesgo muy alto por el coronavirus
Ximo Puig pone fecha para la superación definitiva de la pandemia del coronavirus en la Comunidad Valenciana
La Generalitat Valenciana ha publicado este jueves una nueva resolución de medidas contra el coronavirus con novedades importantes, pues elimina dos de las restricciones que seguían vigentes en la Comunidad Valenciana, en el marco de su estrategia de iniciar la «gripalización» de esta enfermedad.
Sanidad ha descartado pedir una prórroga de la exigencia del pasaporte covid para acceder a las residencias de mayores, por lo que el certificado ya no será necesario en estos recintos. Además, queda sin efecto la obligatoriedad de dejar un asiento libre -como distancia de seguridad- en la misma fila entre personas o grupos de personas no convivientes en cines, teatros , salas multidisciplinares y similares en en el caso de que se consumiera comida y bebida.
Por tanto, con una incidencia de 329 casos por cada cien mil habitantes, el uso de la mascarilla se erige como la única restricción en vigor en las tres provincias, en base a la normativa estatal. El cubrebocas solo es obligatorio -bajo sanción de hasta 100 euros- en interiores y en las zonas al aire libre en las que se producen aglomeraciones o no se puede respetar el metro y medio de distancia.
Pero, ¿cuándo decaerá esa norma? El Gobierno central viene anunciando durante varias semanas que los ciudadanas podrán olvidarse de las mascarillas muy pronto. «Cada vez queda menos» , señalaba este miércoles la ministra de Sanidad, Carolina Darias, sobre un debate que sigue encima de la mesa.
Pese a la fase de estabilización de la pandemia en la que se ha sumergido todo el país, algunas comunidades autonómas, como Asturias, y expertos apelan a la prudencia ante la posibilidad de que se produzca un nuevo repunte de los contagios y de la transmisión del virus si no se mantiene la obligatoriedad de llevar tapabocas en espacios con mala ventilación .
De momento, la Generalitat se adapta a lo acordado por todos los territorios y solo ofrecerá los datos oficiales de la pandemia dos días a la semana, los martes y los viernes, y no cada día, como viene siendo habitual desde el estallido de la crisis sanitaria. Hasta el martes pasado en la Comunidad Valenciana se registraban 15.467 casos positivos activos y en los hospitales había 512 personas ingresadas con esta patología, 46 de ellas en la UCI.
Noticias relacionadas