Cartel informativo sobre la obligación de presentar el pasaporte covid en un bar de Alicante JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

Las restricciones y normas de seguridad -incluido el pasaporte covid - para prevenir contagios por coronavirus se mantendrán en la Comunidad Valenciana después del 31 de enero, la fecha en la que expiran, después del anuncio realizado este martes por el presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

[Pasaporte covid y restricciones por el coronavirus que va a prorrogar la Generalitat en la Comunidad Valenciana]

Aunque la decisión se confirmará después de la reunión inminente de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la Covid-19, prevista para este jueves, Puig ya ha anticipado que no cree que haya cambios sustanciales en la situación epidemiológica y está decidido a prorrogar los actuales mecanismos de control.

[Ximo Puig anuncia que pedirá a la Justicia la prórroga del pasaporte covid en la Comunidad Valenciana]

Para hacerlo, tiene que pedir de nuevo el aval del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ( TJSCV ) y este martes ha confirmado que va a hacerlo.

El último balance de propagación del virus, hecho público este martes por la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, refleja que la situación se encuentra desbocada en contagios, con 30.585 nuevos positivos en un día y 42 muertes comunicadas (de los últimos siete días). En el acumulado de toda la pandemia, la Comunidad Valenciana ha superado el millón de infectados .

[La Comunidad Valenciana supera el millón de contagios de coronavirus y suma otras 42 muertes]

De esta manera, así quedan las restricciones y resto de normas relacionadas con el coronavirus:

El periodo en el que está vigente la obligatoriedad de presentar el pasaporte covid expira el próximo lunes, 31 de enero , a las 23.59 horas. Se necesita para entrar a bares , restaurantes y cualquier establecimiento que ofrezca servicios de restauración, además de en discotecas y pubs.

Igualmente, hace falta para acceder a conciertos y espectáculos musicales celebrados en locales cerrados y también en recintos abiertos con un aforo superior a los 500 espectadores, si no se puede utilizar la mascarilla de forma permanente durante el evento. Y en circos, cines, salas de juego , alojamientos turísticos o de servicios para mayores, con esta misma condición del cubrebocas.

Otras restricciones

El uso de la mascarilla sigue siendo preceptivo tanto en espacios interiores como en el exterior, cuando no se puede guardar la distancia de seguridad de un metro y media entre personas.

En los establecimientos de hostelería, el máximo de personas por mesa es de diez, además de la presentación del pasaporte covid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación