Juicio

«¿Qué más daño nos pueden hacer?»: el diario secreto de la viuda asesinada de la CAM

La acusación particular revela las tensiones familiares que apesadumbraban a María del Carmen Martínez en su relato íntimo

María del Carmen Martínez, junto a su marido, Vicente Sala, en imagen de archivo JUAN CARLOS SOLER

ABC

« ¿Qué más daño nos pueden hacer? » El interrogante se lo hacía a sí misma María del Carmen Martínez, viuda del expresidente de la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), en su diario secreto antes de morir asesinada en 2016. Unas palabras tristemente premonitarias que el abogado de la acusación particular ha sacado a la palestra este miércoles en la última sesión del juicio para poner de relieve la dura guerra familiar que, según su tesis, explica la culpabilidad del único acusado, Miguel López, yerno de la víctima.

El letrado ha hablado de un caso "peculiar", ya que, a través del diario de la difunta, el jurado popular cuenta con un testimonio "totalmente veraz".

Francisco Ruiz Marco ha indicado que la víctima "cuenta lo que estaba pasando en esa casa". "Había una persona de ese bando que tenía soluciones para todo y lo solucionó", ha señalado, en referencia al sospechoso.

El letrado, que ha puesto como ejemplo varias sentencias basadas en pruebas indiciarias, ha pedido al jurado popular que responda a la pregunta que en su diario se hacía la propia víctima: "¿Qué más daño nos pueden hacer?". "En sus manos está responder a esa pregunta", ha dicho. "Solo tenemos indicios", ha indicado el letrado, pero ha afirmado que López "no ha hecho el mínimo esfuerzo para rebatirlos".

Y es que el único acusado no ha querido declarar nada tampoco en la conclusión del juicio y se ha limitado a señalar que "nada, muchas gracias" al ser preguntado por la magistrada si quería hacer uso de su derecho a la última palabra antes del veredicto.

Así ha sido al término de una maratoniana sesión de casi ocho horas en la que las acusaciones de la fiscalía y la particular y su defensa han presentado sus conclusiones finales en la decimoséptima y última sesión del juicio con jurado popular en la Audiencia Provincial de Alicante.

El rechazo a la posibilidad de dirigirse a las seis mujeres y tres hombres del jurado se ha producido después de que, durante dos horas y media, su abogado, Javier Sánchez-Vera, haya tratado de desmontar las tesis de las acusaciones, con el argumento de que no hay pruebas directas ni siquiera indicios contra su defendido sino que en las últimas semanas se ha demostrado una investigación policial "equivocada".

En un alegato de unas dos horas, el letrado ha afirmado que "cuando equivocas la investigación desde el principio no puede salir nada bien" y ha añadido que su defendido, Miguel López, era "de los que mejor se llevaba con María del Carmen (Martínez), aunque se diga lo contrario".

Ha insistido en que la investigación policial no ha sido "correcta" porque ha "sustituido la prueba científica por suposiciones ", lo que conduce a "errores judiciales clarísimos", en caso de que su defendido resultara considerado culpable con unas acusaciones que le piden hasta 24 años de prisión.

Silencio incriminatorio

En cambio, el fiscal ve " consecuencias incriminatorias" en el silencio del acusado. Así se ha dirigido a los miembros del jurado, durante la exposición de su informe para indicarles que el derecho a no declarar al que se acogió el acusado al inicio de la vista, ha dejado sobre la mesa "múltiples", "fuertes" y "suficientes" indicios en su contra que, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Constitucional , podrían tener ese efecto de implicarle en el crimen.

La acusación pública ha elevado este miércoles a definitivas sus conclusiones en el juicio contra López, acusado de ser el autor material de los dos disparos en la cabeza que acabaron con la vida de su suegra en diciembre de 2016.

El Ministerio Fiscal y el abogado de la acusación particular, Francisco Ruiz Marco, en nombre del hijo mayor de la víctima, Vicente Sala, han solicitado, un veredicto de culpabilidad y mantienen la solicitud de 24 años y medio de prisión para el acusado: 23 años por asesinato y 18 meses por tenencia ilícita de armas. Además, Fiscalía pide una indemnización de 35.000 euros para cada uno de los hijos de Martínez mientras que la acusación particular renuncia a esa indemnización.

El fiscal ha conminado a sopesar los "fuertes" indicios que considera que existen y se han expuesto durante el juicio ante el hecho de que no se puede presentar una hipótesis alternativa "con una mínima credibilidad".

Asegura que la teoría del sicario es una tesis " improbable ", ya que la víctima "nunca" tuvo una amenaza, mientras que considera "inaudita" la del intento de robo. Frente a ello, ha incidido en que a partir de la junta de septiembre las relaciones en la familia estaban totalmente rotas. "La familia estaba mal, pero la familia de López estaba peor", ha añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación