DEPORTES

Más allá de Rossi y Márquez: las grandes cifras de un Gran Premio histórico

La prueba de Cheste congregará a más de 200.000 aficionados y la DGT prepara un despliegue sin precedentes

Los hoteles de Valencia han llenado sus plazas con tarifas que duplican la media

El mundial de motos genera un impacto de 40 millones de euros y la Generalitat quiere renovar hasta 2021

Marc Márquez saluda a los aficionados en Cheste AFP

La localidad valenciana de Cheste vive este fin de semana un Gran Premio histórico con 200.000 espectadores que esperan el duelo definitivo entre Valentino Rossi y Marc Márquez, con los hoteles llenos hasta la bandera y un impacto económico superior a los cuarenta millones de euros. Valencia tiene la prueba asegurada hasta 2016, pero la Generalitat negocia con Dorna (dueña de los derechos del mundial) para ampliar el contrato hasta 2021, aunque para ello aspira a rebajar el canon , que ahora se sitúa en 6,4 millones de euros anuales, hasta los cinco millones de euros.

Mientras se dirime la negociación, estas son las grandes magnitudes del gran premio de motociclismo de la Comunidad Valenciana.

Dispositivo de tráfico

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha un dispositivo especial de vigilancia y ordenación del tráfico con motivo de la celebración del Gran Premio de Motociclismo de la Comunidad Valenciana en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste , que se celebrará este fin de semana y al que se espera que acudan unos 200.000 espectadores, la mayoría, en sus vehículos particulares.

Concretamente, la DGT estima que el domingo, día de la carrera , se producirán los desplazamientos de 10.000 motocicletas y 17.000 turismos y autobuses , según ha informado Tráfico.

El mayor nivel de tráfico , según señala, se concentrará en la A-3 Madrid-Valencia, la AP-7 y N-340 desde el límite de Tarragona hasta Valencia y la A-7 y AP-7 desde Valencia hasta Alcira.

Imagen de archivo de los accesos al circuito de Cheste MIKEL PONCE

El dispositivo contará con más de 150 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil cada día, que regularán la circulación en el área de influencia del circuito, A-3, A-7 y en las carreteras secundarias de acceso al mismo para conseguir la máxima fluidez y seguridad vial posible.

La DGT aconseja a los conductores realizar una conducción "responsable, sosegada y respetuosa"; respetar las normas de circulación, así como las indicaciones de los Agentes de Tráfico y las del personal encargado de ordenar los estacionamientos; y utilizar para la salida del circuito la misma ruta que a la entrada, en sentido inverso.

En relación con los itinerarios de acceso al circuito de motociclismo, la DGT ha señalado que la Autovía A-3 (Itinerario Principal) llevará tráfico procedente de Madrid-Requena y ha agregado que es preferible tomar la salida del kilómetro 327 a la carretera CV-50/Vial Sur para enlazar con la carretera de la COPUT (La Loma) que accede al Circuito porque la opción de seguir hasta la salida del Km. 332, más cercana a Valencia resulta menos conveniente.

La Autovía A-3, también considerada itinerario principal , llevará el tráfico procedente de Valencia capital. Así, al primer acceso se puede llegar por la salida del Km. 334 que enlaza con la carretera que lleva directamente al circuito (salida a la altura del área de servicio de 'La Carreta'). Para llegar al segundo acceso, ha que continuar por la autovía hasta la salida del Km. 332 y al tercer acceso se llega por la salida del Km. 327 si las anteriores se encuentran congestionadas.

Asimismo, la Autovía A-7, dentro del itinerario Norte , llevará el tráfico procedente de Castellón y Barcelona. El itinerario recomienda tomar la salida 335 de la A7 para enlazar con la autovía A-3, sentido Madrid e incorporarse al itinerario principal del tráfico procedente de Valencia capital que lleva hasta el circuito.

Igualmente, la Autovía A-7 llevará el trafico procedente de Alicante y Albacete y recomienda tomar la salidad 336 para enlazar con la Autovía A-3, sentido Madrid e incorporarse al itinerario principal del tráfico procedente de Valencia capital, que lleva hasta el circuito.

Impacto económico

La otra cara del deporte es su impacto sobre la economía local . Así, la disputa del Gran Premio de la Comunidad Valenciana, en el que Valentino Rossi y Jorge Lorenzo se retarán en la batalla final por el título de Moto GP, ha propiciado que Valencia alcance una ocupación hotelera del 98% y ha duplicado el precio medio de las habitaciones respecto a las tarifas habituales. Según los datos de www.trivago.es, para la noche previa a la final del domingo apenas quedan alojamientos disponibles.

Imagen de Valentino Rossi en los entrenamientos del viernes AFP

El viernes, día de entrenamientos, también se registrará una elevada ocupación hotelera del 92% . Acabada la competición, la ocupación se reduce notablemente hasta un 86%, de acuerdo con las mismas fuentes.

Aunque la oferta de alojamiento de Valencia está casi completa , dormir en la ciudad se convierte en la única opción, pues en Cheste y algunas localidades próximas al circuito como Chiva o Benisanó no quedan hoteles disponibles. Pasar la noche en Valencia cuesta 183 euros de media durante este fin de semana. Esta cifra se eleva considerablemente en comparación con los 97 euros de media que cuesta pernoctar durante noviembre.

El impacto directo que genera el Gran Premio de motociclismo de la Comunidad Valencian a supera los 38 millones de euros , según un estudio realizado por la multinacional demoscópica Millward Brown durante la prueba celebrada en 2013. Este año, el Gobierno autonómico no ha ofrecido todavía sus previsiones.

El futuro del Gran Premio

Con todo, la Generalitat quiere que el Gran Premio del Mundial de motociclismo siga celebrándose en Cheste , pero no a cualquier precio . En concreto, el Consell aspira a lograr una rebaja de 1,5 millones de euros en el canon anual sobre los 6,4 que actualmente abona para albergar la carrera. Ayer, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, mantuvo su primero encuentro oficial con Carmelo Ezpeleta, consejero delegado de Dorna, la empresa propietaria de los derechos del mundial, y le manifestó su voluntad de mantener la prueba más allá de 2016, cuando finaliza el contrato en vigor entre las partes.

El Gran Premio del próximo año se celebrará el 13 de noviembre , pero la Generalitat quiere que el circuito de Cheste (proyectado bajo el mandato del socialista Joan Lerma) siga acogiendo el Mundial de motos durante cinco ejercicios más, hasta 2021.

Al respecto, Puig explicó al término de la reunión con los responsables de Dorna que «en los próximos meses, hacia mitad del año próximo, espero que acabe la negociación con un nuevo contrato que mejore las posibilidades de desarrollo de la Comunitat Valenciana».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación