Salud
Más de 200 denuncias en Alicante por viviendas invadidas por las palomas, ratas y cucarachas
Muchos de estos locales acumulan aves muertas en su interior y una cantidad ingente de heces
Los vecinos y los presidentes de las comunidades de propietarios son los principales denunciantes en Alicante de situaciones de insalubridad en el interior de viviendas y locales. En sus quejas, la vecindad pone de manifiesto que sufren y conviven con malos olores, insectos o roedores que pueden afectar a la salud. Los vecinos y sus representantes han propiciado que la Concejalía de Sanidad, dirigida por Julia Llopis, haya iniciado 238 expedientes en lo que va de año por casas y locales insalubres . Desde enero, el Ayuntamiento ha extraído 30 toneladas de desechos de domicilios particulares, en los que se han aplicado medidas sanitarias de choque.
La Concejalía de Sanidad ha debido pedir auxilio judicial para que el magistrado correspondiente autorice a los servicios municipales la entrada a 15 de estas casas en los últimos meses ante la negativa de sus moradores a abrir la puerta o a limpiar y eliminar la acumulación de suciedad o enseres en mal estado.
En otras ocasiones, según los datos de Sanidad, las palomas han colonizado determinadas casas, habitaciones o terrazas anidando y convirtiendo dichas estancias en palomares con reproducción incontrolada y aves muertas . La conversión de estos pisos en palomares entrañan riesgo de infección por los parásitos frecuentes en estas aves -piojillo de las palomas- o los hongos derivados de sus excrementos.
Desde la Concejalía de Sanidad informan que cada uno de estos 238 expedientes requieren, al menos, tres visitas de inspección. Una primera para verificar las denuncias ciudadanas y la segunda y tercera para hacer seguimiento de la eliminación de estos focos infecciosos y para comprobar si sus responsables responden a las peticiones de los técnicos.
Tras la puerta se encuentra, en ocasiones, a personas mayores aquejadas de algún trastorno psiquiátrico , lo que les induce a transformar los domicilios en almacenes de los enseres que recogen de la calle. En estos supuestos intervienen los operarios de limpieza de la empresa contratada por el Ayuntamiento para tal fin. Uno o dos contenedores, de los descubiertos de obra, es habitual llenarlos con los residuos extraídos de estas casas. En casos extremos, se ha llegado a retirar una decena de contenedores de un mismo piso, que estaba convertido en foco de ratas y cucarachas . Se evidencia, en ocasiones, que el piso insalubre está ocupado ilegalmente.