Economía
Más de 1.700 nuevos empleos y un crecimiento de las ventas del 8%: el azulejo exhibe músculo en Cevisama
El certamen acoge desde este lunes a 838 expositores y ocupa 122.000 metros cuadrados de diez pabellones de Feria Valencia
El sector cerámico creó 1.600 empleos directos en un año 2017 de crecimiento en las ventas de alrededor del 8% que se espera continúe este ejercicio y el próximo, según las expectativas del presidente de la patronal azulejera Ascer, Vicente Nomdedéu.
"Cada vez es un sector más sano gracias al esfuerzo de los empresarios y los trabajadores", ha destacado Nomdedéu durante la inauguración de la feria Cevisama , que acoge desde este lunes a 838 expositores y ocupa 122.000 metros cuadrados de diez pabellones de Feria Valencia.
A esos empleos directos se suman otros 500 indirectos , según Nomdedéu, que ha destacado que se trata de puestos de trabajo estables y de continuidad.
En su intervención durante la inauguración de la feria, el president de la Generalitat, Ximo Puig , ha anunciado que el Consell ha pedido al Gobierno ampliar los efectos del Plan de Ayuda a la Vivienda estatal, ahora en negociación, incluyendo la reforma de interiores.
Cevisama se celebrará durante cinco días y presentará los productos y novedades de un sector que exportó 2.700 millones de euros en 2017, el 5 % más respecto al año anterior, y vendió al mercado nacional 800 millones, entre el 8 y el 10 % más, gracias al fuerte arranque del ejercicio.
Puig ha destacado el "necesario impulso" de todas las administraciones a la industria cerámica, como el plan Renhata de la Generalitat a la reforma, que este año aumenta las ayudas a los 5,5 millones de euros, y la constitución de la Mesa Cerámica, que celebrará una reunión el 19 de febrero para tratar de la colaboración público-privada.
Sobre la ampliación del Plan de Vivienda , el president ha avanzado que desde la Generalitat han trasladado su propuesta al Ministerio de Vivienda y al resto de Comunidades Autónomas para que, si lo consideran, se sumen a la petición.
El alcalde de València, Joan Ribó , ha destacado que ferias como Cevisama son importantes para la economía doméstica, debido al lleno en las plazas hoteleras y los transportes públicos.
Para Puig, Feria Valencia es "fundamental para nuestra economía" y la Generalitat "cree en ella" y este año destina a este recinto 33 millones de euros.
Este año Cevisama espera la visita de más de 83.000 profesionales a una feria que cuenta con el sector del baño, la única de España, que este año crece un 20 % en superficie expositiva y en número de expositores con casi un centenar de empresas.
En su trigésimo sexta edición, ha sido notable el aumento en más del 50 % de la presencia de firmas del mercado italiano, entre las 332 marcas extranjeras de 44 países que han acudido a la feria.
El equipamiento de baño ha crecido un 6,3 % en 2017 , con unas exportaciones de 500 millones de euros y un 64 % de empresas exportadoras. Los subsectores con mayor crecimiento son los platos de ducha y los muebles de baño.
Portugal es el mercado de mayor crecimiento en la exportación de equipamiento de baño, un 28 %, en tanto que Francia, Italia, Reino Unido y Marruecos son los principales destinos de los productos del sector.
Entre las novedades e innovaciones que se presentan en Cevisama, se encuentra una tecnología en 4D que permite trabajar la materia del azulejo y no solo la superficie, lo que le otorga a la pieza mayor realismo . Esta técnica productiva ha llevado a crear un pavimento brillo con gran resistencia y antideslizante, un producto para exterior.
También se pueden encontrar lavabos termosensibles y vidrios técnicos que dotan a las mamparas de baño de funcionalidades avanzadas , como convertirse en transparente u opaco a demanda del usuario, controlar la temperatura con sistemas térmicos avanzados y con iluminación led integrada.
Cevisama acoge actividades complementarias a la oferta expositiva, como el Foro de Arquitectura CevisamaLab, que este año contará con los premios Pritzker Rafael Moneo y Eduardo Souto de Moura.