Sociedad
Más de 1.300 personas recorren el río para celebrar los 50 años de La Fe
La inscripción de los participantes a la marcha ha permitido realizar una aportación solidaria a un programa de voluntariado
Más de 1.300 personas han participado este domingo en una marcha a pie por el antiguo cauce del río Turia para celebrar el 50 aniversario del Hospital La Fe , una conmemoración en la que también se han programado, entre otras actividades, un maratón de donación de sangre y un concurso de dibujo.
La marcha conmemorativa ha trascurrido entre el paso inferior del Puente 9 de Octubre hasta el paso inferior del Puente de l'Assut d'Or, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, ha informado la Generalitat en un comunicado.
En ella han participado la directora general de Asistencia Sanitaria, Mariam Layunta; la directora general de Recursos Humanos de la Conselleria, Carmen López; la directora territorial de Sanidad, Maite Cardona, y la gerente del Departamento de Salud València La Fe, Mònica Almiñana.
La inscripción de los participantes a la marcha ha permitido realizar una aportación solidaria al programa de voluntariado "Can de la Mano", que desarrolla La Fe para minimizar el impacto emocional que provocan los ingresos en pacientes hospitalizados mediante el encuentro de los enfermos con perros de asistencia .
Además de la marcha a pie, el hospital ha organizado una serie de actos conmemorativos con los que se pretende homenajear a los profesionales y pacientes que han formado parte de la historia de este centro.
Una jornada conmemorativa, prevista para el día 22 de febrero y que será el acto principal del Aniversario; una maratón de donación de sangre el próximo día 7 de marzo, un concurso de dibujo dirigido a los pacientes de Pediatría o una cena para el personal que ha pasado por el centro en este medio siglo, son otros de los actos previstos.
El programa "Can de la Mano" se lleva a cabo con voluntariado propio del Hospital La Fe, integrado por personal sanitario que incorpora a sus perros al programa, previo y exhaustivo adiestramiento canino, así como por la acreditación específica de los canes como perros de asistencia.
La primera fase del proyecto se desarrolló de forma piloto en Oncología Pediátrica con unas valoraciones muy positivas, tanto por parte de los pacientes como de sus familiares, lo que llevó a ampliarlo a otros servicios.
Actualmente se encuentra instaurado también en Pediatría General con visitas a la sala de hospitalización y al hospital de día, así como en Psiquiatría Infanto-Juvenil y en la Unidad de Lesiones Medulares.
El programa también incluye un proyecto de investigación que mide el impacto de esta actividad en pacientes, con el objetivo de comprobar si la interacción con los perros comporta beneficios positivos en el bienestar global de la persona enferma y si influye positivamente en su proceso de recuperación.
Este proyecto es posible gracias a la labor de una veintena de voluntarios y los costes económicos que implica (analíticas específicas de los animales, desparasitaciones, adiestramiento, costes del proyecto de investigación) se cubren gracias a la colaboración de distintas entidades y empresas.