Valencia
Marzà asegura que el decreto del plurilingüismo ha pasado todos los trámites y confía en su aplicación
El conseller está convencido de que el TSJCV levantará la suspensión cautelar
El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà , ha asegurado que el decreto de enseñanza pluriligüe "ha pasado todos los trámites preceptivos " por lo que ha mostrado "toda la tranquilidad" y confianza en que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) acepte el recurso presentado por su departamento y revoque la suspensión cautelar de la norma.
Marzà, que ha presidido este jueves el acto de toma de posesión del rector de la UPV, ha realizado estas manifestaciones a los medios al ser preguntado por lo que espera de las alegaciones que la Generalitat valenciana ha presentado a la decisión del TSJ de paralizar de forma cautelar el decreto de plurilingüismo a raíz de un recurso interpuesto por la Diputación de Alicante.
"Estamos tranquilos, lo hemos dicho desde el primer momento. El decreto ha pasado todos los trámites preceptivos que son necesarios para desarrollarse y responde al interés general. Somos una administración competente, que es la que debe desarrollarlo", ha aseverado el responsable de política educativa del Consell
"Por tanto, -ha proseguido- tenemos toda la tranquilidad en que en un proceso normal, que es un trámite administrativo, y en la sala mirarán nuestro recurso y verán que está bien fundamentado y que no hay ninguna duda en que no caben medidas cautelares y se ha de continuar con toda la normalidad aplicando un decreto que lo que hace, simplemente, es poner oportunidades para que todos los niños sepan inglés, valenciano y castellano".
«Chantaje lingüístico»
Por su parte, la portavoz de Educación del grupo 'popular' en las Corts , Beatriz Gascó , ha opinado este jueves que la citada norma, que califican como "decreto de chantaje lingüístico" del Consell, "contiene numerosos daños irreparables" y ha pedido que se mantenga la suspensión, hasta el momento cautelar.
En un comunicado, Gascó ha indicado que "las entidades afines a Compromís justifican que no es necesaria la suspensión del decreto por el tiempo que falta para que se proceda a otorgar las acreditaciones lingüísticas, pero este aspecto es solo uno de los muchos agravios que supondría la implantación del propio decreto".
"Si se aplica, muchos niños no podrán estudiar en infantil en su lengua materna y eso supone un daño irreparable, los centros con niveles más avanzados de valenciano tendrán más recursos para sus profesores y eso es también un daño irreparable, los niveles avanzados impartirán más horas de inglés y eso es un daño irreparable, entre otras muchas más discriminaciones, los alumnos de infantil que opten por asignaturas en castellano serán básicos mientras que los que opten por más asignaturas en valenciano serán más avanzados y esas etiquetas supondrán un daño irreparable", ha denunciado la portavoz de Educación.
Noticias relacionadas