Cultura
El MARQ reúne tres de las piezas más importantes de la arqueología portuguesa en «El Guerrero Atlántico»
Julia Parra confirma la celebración de tres jornadas de puertas abiertas con motivo del Día Internacional de los Museos
El MARQ completa la exposición «Gladiadores. Héroes del Coliseo» con un nuevo fresco del anfiteatro de Pompeya
El Museo Arqueológico de Alicante estrena la nueva exposición internacional «El Guerrero Atlántico. ¿Símbolos de Poder?» organizada en colaboración con el Museo Nacional de Arqueología de Portugal, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos (DIM). La muestra, inaugurada por la vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, reúne por primera vez un conjunto de tres piezas declaradas Tesoro Nacional de Portugal que se exhiben en primicia hasta el próximo 23 de octubre en la Sala Noble de la Biblioteca del museo alicantino.
La titular de Cultura ha confirmado la celebración de tres jornadas de puertas abiertas con motivo del DIM que tendrán lugar hoy y el próximo fin de semana, con un horario ampliado que se prolongará el sábado hasta las 22:00 horas. Julia Parra ha invitado a los alicantinos y visitantes a acercarse estos días al MARQ y a todos los museos y centros culturales de la Diputación «para disfrutar de significativas exposiciones como 'Gladiadores. Héroes del Coliseo' y 'El Guerrero Atlántico'.
En representación del museo portugués, la museóloga-jefa de Inventario y Colecciones, Patricia Santos Batista , ha trasladado las palabras de Carvalho que reconoce el prestigio del MARQ «como un referente en museología e investigación arqueológica en España y la Península Ibérica» y la sólida relación establecida a partir de la exposición «Ídolos» y la exhibición en Lisboa de la «Mano de bronce de Lucentum».
«El Guerrero Atlántico. ¿Símbolos de Poder?» acerca al visitante a las comunidades castreñas que surgen en la última etapa de la Edad del Bronce , entre finales del s. IX e inicios del VIII a.C., impulsadas por una eclosión excepcional de la actividad metalúrgica en Europa. Sin embargo, los guerreros galaicos , también representados en la exposición del MARQ, pertenecen a una tradición escultórica moderna, cercana al s. I d.C., y vinculada a un fuerte proceso de romanización del noroeste Peninsular.
Forman parte del conjunto arqueológico expuesto el famoso Guerrero Galaico de Castro Outeiro de Lezenho ; una escultura de Verraco en granito, procedente de Olival dos Berrões, en Cabanas de Baixo; y el extraordinario Torque de Vilas Boas que se exhibe por primera vez fuera de Portugal .
Noticias relacionadas